robot de la enciclopedia para niños

Cábala para niños

Enciclopedia para niños

La Cábala (del hebreo Qabbaláh, que significa "tradición" o "recepción") es una forma de pensamiento profundo y misticismo que se relaciona con el judaísmo. Los que estudian la Cábala, llamados cabalistas, buscan entender significados ocultos en la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia judía, también conocidos como Pentateuco por los cristianos).

La Cábala es un conjunto de enseñanzas que intentan explicar la conexión entre Dios (un ser infinito y misterioso) y el Universo que conocemos. No es una religión en sí misma, sino una forma de interpretar las creencias religiosas del judaísmo. Busca entender la naturaleza del Universo y del ser humano, el propósito de nuestra existencia y cómo podemos crecer espiritualmente.

Una de las ideas más importantes de la Cábala son las 10 Sefirot del Árbol de la Vida. Estas Sefirot son como diferentes aspectos o cualidades de Dios que se manifestaron antes de la creación del Universo. Se dice que hay una relación entre las Sefirot y el cuerpo humano, como una forma de entender conceptos espirituales que son difíciles de explicar con palabras. Las Sefirot representan la energía activa y creativa de Dios, y su conexión con el cuerpo humano nos ayuda a verlas como partes de un solo sistema.

En la antigüedad, la Cábala era el conjunto de todas las enseñanzas recibidas. Esto incluía las enseñanzas de los profetas y las tradiciones orales del pueblo judío. A lo largo de la historia, la Cábala ha sido estudiada por diferentes culturas y grupos, y se ha relacionado con otras formas de pensamiento espiritual.

¿Cómo surgió la Cábala?

La Cábala se desarrolló dentro de las tradiciones judías. Los cabalistas usan los textos clásicos del judaísmo para explicar sus enseñanzas. Estas enseñanzas ayudan a los seguidores del judaísmo a comprender el significado profundo de la Biblia hebrea y de las prácticas religiosas judías.

Algunos creen que la Cábala es una sabiduría muy antigua, que existió antes que cualquier otra religión y que fue la base de las primeras ideas sobre la creación. Sin embargo, la historia nos muestra que la Cábala como la conocemos hoy apareció como una forma de misticismo judío en los siglos XII y XIII en el sur de Francia y en España. Más tarde, en el siglo XVIII, se hizo muy popular en la forma del judaísmo jasídico, que sigue siendo importante hoy en día.

Un libro importante de la Cábala es el Tómer Débora (La Palmera de Débora), escrito en el siglo XVI por el Rabino Moisés Cordovero. Este libro explora cómo nuestras decisiones personales pueden afectar el mundo espiritual. El rabino Isaac Luria es considerado el padre de la Cábala moderna.

Una de las fuentes más importantes de la Cábala es el Zohar, un libro escrito por el rabino Shimon bar Yojai. La idea principal del Zohar es que de Dios, que es infinito, surgió un rayo de luz que dio origen a la primera esfera, llamada Kéter (Corona). De esta corona suprema de Dios, nacen otras nueve esferas, formando las diez Sefirot. Estas diez esferas representan los diferentes aspectos de Dios a través de los cuales se manifiesta.

Algunos pensadores antiguos creían que la Cábala era una sabiduría muy antigua que Dios había revelado a Adán (el primer hombre), luego a Abraham y después a Moisés en el monte Sinaí, al mismo tiempo que le entregaba los Diez Mandamientos.

La Cábala y la Torá

La Torá se puede interpretar de muchas maneras para encontrar su significado más profundo. Esto incluye el Pentateuco, que contiene versículos que son como acertijos. La Cábala busca desvelar estos significados ocultos. El Pentateuco está lleno de historias y parábolas que tienen un significado más allá de lo que se ve a simple vista.

La Cábala es considerada un "secreto" (Sod). Esto significa que todas las enseñanzas de la Torá pueden ser explicadas a través de la Cábala. Se cree que la Cábala es una revelación divina que requiere una conexión especial con Dios para que sus secretos puedan ser entendidos.

Formas de interpretar la Torá

Según el Zohar, un texto clave de la Cábala, el estudio de la Torá se puede hacer de cuatro maneras diferentes:

  • Peshat (simple): Es la interpretación directa del texto.
  • Remez (insinuaciones): Busca el significado simbólico o alegórico.
  • Derash (investigar): Analiza el texto comparándolo con otras palabras o versículos.
  • Sod (secreto): Es el significado más profundo y espiritual, que se encuentra en la Cábala.

Para quienes practican el judaísmo, estudiar la Torá es muy importante, y la Cábala es vista como una parte esencial de ese estudio.

Se cree que el conocimiento cabalístico se transmitió de forma oral de generación en generación, desde los patriarcas y profetas hasta los sabios. Antiguamente, este conocimiento era más abierto, pero las dificultades históricas hicieron que los líderes judíos lo mantuvieran en secreto para protegerlo de malas interpretaciones.

Es importante saber que existen diferentes escuelas de pensamiento dentro de la Cábala, con distintas definiciones y contenidos. Los expertos modernos han intentado organizar y estudiar estos textos, especialmente los del rabino Isaac Luria. Sin embargo, la Cábala trata conceptos muy abstractos que a menudo se entienden mejor de forma intuitiva.

Cábala judía y otras interpretaciones

Archivo:Tree of life wk 02
Árbol de la vida hebreo.

Desde el Renacimiento, los textos de la Cábala judía llegaron a otras culturas. Personas no judías los estudiaron y tradujeron, a veces mezclando los conceptos judíos con otras ideas espirituales o tradiciones. Con el tiempo, algunas de estas interpretaciones no judías se asociaron con ideas secretas o misteriosas, lo cual no es parte de la tradición judía original.

Hoy en día, muchas publicaciones sobre la Cábala provienen de corrientes espirituales modernas que no tienen relación con el judaísmo. Sin embargo, también hay un movimiento de estudiosos que traducen y estudian la Cábala judía para que más personas puedan conocerla de forma precisa.

Historia del misticismo judío

Según la tradición, la Cábala es un conocimiento muy antiguo que fue revelado a personas justas y virtuosas, y que fue guardado por un grupo pequeño y especial. El judaísmo tiene reglas sobre cómo y a quién se debe enseñar este conocimiento. Los estudiosos modernos creen que diferentes formas de misticismo judío aparecieron en distintos momentos de la historia, influenciadas por la cultura y el pensamiento de cada época.

Conceptos clave

Originalmente, se pensaba que el conocimiento cabalístico era parte de la Torá Oral, entregada al profeta Moisés en el Monte Sinaí. Algunos incluso creen que la Cábala nació con Adán.

Momentos importantes

En la religión judía, se identifican tres periodos históricos en los que la Cábala se difundió mucho y llegó a diferentes grupos:

  • La época de los escritos del Zohar.
  • El círculo de Safed y la Cábala luriánica.
  • La fundación del Jasidismo.

¿Qué explica la Cábala?

La Cábala es como un gran conjunto de todas las tradiciones místicas judías que se han ido formando desde antes de Cristo. Estas tradiciones han reinterpretado las escrituras de muchas maneras, creando una forma de misticismo.

En esencia, la Cábala es un sistema para interpretar la Torá de forma mística y simbólica. Busca en este texto el significado del mundo y la "verdad". Intenta encontrar los sentidos ocultos de los cinco libros y en ellos busca la revelación divina. Se puede entender como una forma de buscar la iluminación o como un medio para conocer la realidad que nos rodea.

Para los cabalistas, el lenguaje tiene un poder creador, y la Torá contiene todas las combinaciones de letras que pueden crear otros mundos y realidades. Los cabalistas creen que el nombre de Dios está formado por todas las letras del alfabeto hebreo y que, por lo tanto, tiene muchas formas. Se dice que Dios usó las letras para crear el Universo a través de sus emanaciones, las Sefirot.

Tipos de Cábala

La Cábala se divide en dos tipos principales: la dogmática (o real) y la artificial (o simbólica).

La Cábala dogmática explica los significados ocultos de ciertas palabras de la Biblia en relación con la creación del mundo. Tiene dos ramas:

  • La doctrina de la Merkabá, que trata sobre el mundo espiritual y la teología.
  • La doctrina de Bereshit, que se ocupa del mundo físico y sus fenómenos.

La Cábala simbólica o artificial

En la Cábala artificial, se usan reglas especiales para descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia. Por ejemplo, se pueden colocar palabras de diferentes versículos una encima de otra y leer las letras verticalmente para encontrar nuevas palabras.

La lectura cabalística artificial usa tres métodos principales:

  • La Gematría.
  • El Notaricón.
  • La Temurá.

Gematría

La gematría asigna un valor numérico a cada letra de una palabra o frase. Luego, se busca otra palabra o frase que tenga el mismo valor numérico, y se cree que ambas tienen un significado relacionado. Por ejemplo, en un texto, las palabras hebreas que significan "hasta que venga el Pacífico" suman 358. Como la palabra hebrea para "Mesías" también suma 358, los cabalistas interpretan que "el Pacífico" se refiere al Mesías.

Alefato o alfabeto hebreo de 22 caracteres
Figura Letra Símbolo Equivalencia Valor Figura Letra Símbolo Equivalencia Valor
א alef A a 1 ס sámej s s 60
ב bet b b v 2 ע áyin o o 70
ג gimel g g 3 פ pe p p 80
ד dálet d d 4 צ tsadik ts ts 90
ה he' h h 5 ק quf q q 100
ו vav V U, W, F 6 ר reish R R 200
ז zayín Z Z 7 ש shin sh sh s 300
ח jet j j 8 ת taf t t 400
ט tet t t 9 ך k final 500
י yod i y, i 10 ם m final 600
כ kaf k k 20 ן n final 700
ל lámed l l 30 ף p final 800
מ mem m m 40 ץ ts final 900
נ nun n n 50 א” alef' 1000

El notaricón

El método notaricón consiste en tomar las letras iniciales o finales de las palabras de una frase para formar una nueva palabra. Esta nueva palabra revela un significado oculto. Por ejemplo, en un pasaje de la Biblia, las primeras letras de las palabras hebreas que significan "La víctima, hijo mío, la proveerá Dios" forman la palabra "carnero", y de hecho, un carnero aparece más adelante en la historia.

El notaricón ayuda a "leer entre líneas" y encontrar respuestas que el texto divino mantiene ocultas para quienes no están iniciados.

La temurá

La técnica temurá implica cambiar el orden de las letras de una palabra o separarlas para formar palabras diferentes, como en un anagrama. Se cree que cada letra tiene un número asignado, lo que añade más significados ocultos a los textos.

La temurá es la permutación de letras. Por ejemplo, al cambiar el orden de las letras de una palabra hebrea, se pueden obtener diferentes significados simbólicos. La gematría, por otro lado, usa cálculos numéricos basados en las letras del alfabeto hebreo para encontrar significados. Cada letra tiene 10 posibles significados relacionados con su concepto, forma, número, significado celestial, ubicación en el tiempo, relación con el cuerpo humano, efecto en las habilidades humanas, simbolismo de personajes importantes o la dirección de los canales que unen las diez sefirot.

Estructura de las Sefirot

Archivo:Tree of Life, Medieval
El Árbol de la vida, cada círculo representa a una de las diez sefirot.

La Cábala explica diez esferas, o sefirot, que se enumeran en el orden en que la luz de Dios desciende para crear el mundo. Aquí están sus nombres y significados en hebreo:

  1. Kéter (Corona): Representa la voluntad o el deseo de hacer el bien.
  2. Jojmá (Sabiduría): El deseo de recibir.
  3. Biná (Otorgamiento): El deseo de dar con la intención de recibir.
  4. Jesed (Misericordia o benevolencia).
  5. Gevurá (Justicia).
  6. Tiféret (Belleza).
  7. Netsaj (Victoria).
  8. Hod (Gloria o reverberación).
  9. Yesod (Fundamento): La base de la estabilidad.
  10. Maljut (Reino o reinado): El deseo de recibir para sí mismo, la materia de la creación.

Las 10 Sefirot se agrupan en cinco estados de la naturaleza: inanimado, vegetativo, animado, hablante y el creador. Las Sefirot son un sistema completo que está presente en cada persona y en su deseo de experimentar el placer. Este deseo puede aceptar o rechazar la luz del placer a través de la cualidad de dar, que está presente en la unidad del entorno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kabbalah Facts for Kids

kids search engine
Cábala para Niños. Enciclopedia Kiddle.