robot de la enciclopedia para niños

KML para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Keyhole Markup Language
Desarrollador
Keyhole, Google
Información general
Extensión de archivo .kml, .kmz
Tipo de MIME application/vnd.google-earth.kml+xml, application/vnd.google-earth.kmz
Tipo de formato SIG
Extendido de Extensible Markup Language
Estándar(es) Introducción a la documentación de KML
Formato abierto ?

KML significa "Keyhole Markup Language". Es un lenguaje especial que usa un formato llamado XML para describir y mostrar información geográfica en tres dimensiones. Piensa en él como un conjunto de instrucciones que le dicen a programas como Google Earth dónde colocar cosas en el mapa y cómo se ven.

KML fue creado originalmente por una empresa llamada Keyhole. Más tarde, en 2004, Google compró Keyhole. Así fue como KML se convirtió en una parte fundamental de Google Earth.

¿Qué es KML y para qué sirve?

KML es como un idioma que los programas de mapas entienden. Permite crear y compartir información sobre lugares. Por ejemplo, puedes marcar un punto en el mapa, dibujar una línea o un área, o incluso añadir modelos 3D de edificios.

¿Cómo se guardan los archivos KML?

Los archivos KML a menudo se guardan en un formato comprimido llamado KMZ. Imagina que un archivo KMZ es como una carpeta comprimida. Dentro de esta carpeta, además del archivo KML, pueden ir imágenes u otros recursos que el mapa necesita para mostrarse correctamente.

Un archivo KML le dice a Google Earth (o a otro programa compatible) qué mostrar. Puede ser una marca de lugar, una imagen superpuesta, un polígono (como el contorno de un país), o un modelo 3D. También puede incluir una descripción de ese lugar y sus coordenadas geográficas. Las coordenadas son números que indican la longitud (este-oeste), la latitud (norte-sur) y, a veces, la altitud (qué tan alto está).

Ejemplo de un archivo KML

Aquí tienes un ejemplo sencillo de cómo se ve un archivo KML por dentro. Este código le dice a Google Earth que muestre una marca en el mapa para la ciudad de Oviedo:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
  <Placemark>
   <name>Oviedo</name>
   <description>Ciudad de Oviedo, capital de Asturias</description>
   <Point>
     <coordinates>-5.843868,43.360758,0</coordinates>
   </Point>
  </Placemark>
 </kml>

En este ejemplo, `<name>` es el nombre que aparece en el mapa, `<description>` es una pequeña explicación, y `<coordinates>` son los números que indican dónde está Oviedo en el mundo.

¿Cómo KML se convirtió en un estándar?

Las especificaciones de KML (la versión 2.2) fueron presentadas a una organización importante llamada Open Geospatial Consortium (OGC). Esta organización se encarga de crear estándares para la información geográfica. El objetivo era que KML se convirtiera en un "estándar abierto". Esto significa que cualquier empresa o persona podría usarlo libremente para intercambiar información geográfica.

Después de un proceso de revisión, el 14 de abril de 2008, KML fue oficialmente reconocido como un nuevo estándar en la industria. Esto ayudó a que más programas y servicios pudieran usar y entender los archivos KML.

Otros temas relacionados con KML

  • Google Earth
  • GML
  • Marble
  • Shapefile
  • Sistema de Información Geográfica
  • Georeferenciación
  • Geografía matemática
  • Neogeografía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keyhole Markup Language Facts for Kids

kids search engine
KML para Niños. Enciclopedia Kiddle.