robot de la enciclopedia para niños

Jábaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jábaga
localidad
Jábaga ubicada en España
Jábaga
Jábaga
Ubicación de Jábaga en España
Jábaga ubicada en Provincia de Cuenca
Jábaga
Jábaga
Ubicación de Jábaga en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Fuentenava de Jábaga
Ubicación 40°05′12″N 2°15′50″O / 40.086575, -2.2638277777778
Población 468 hab. (INE 2017)
Código postal 16194
Pref. telefónico 969

Jábaga es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Fuentenava de Jábaga. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.

Jábaga: Un Pueblo en Cuenca

Jábaga es un lugar tranquilo con una rica historia. Es parte de la provincia de Cuenca, conocida por sus paisajes y su patrimonio.

¿Dónde se encuentra Jábaga?

Jábaga está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:

¿Cuánta gente vive en Jábaga?

La población de Jábaga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Jábaga entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Fuentenava de Jábaga

Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Jábaga entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La historia de Jábaga: Un vistazo al pasado

Para entender cómo era Jábaga hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.

Jábaga en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Jábaga en su gran diccionario geográfico. En ese entonces, Jábaga era un lugar llano, con dos cerros cubiertos de pinos.

El pueblo tenía unas 100 casas, que eran sencillas. Algunas calles estaban empedradas. Había una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 20 niños y 15 niñas.

También existía un hospital, aunque estaba un poco deteriorado, donde se ayudaba a las personas necesitadas. La iglesia principal estaba dedicada a la Purificación.

Cerca del pueblo había dos ermitas, la de San Roque y la de San Bartolomé, que estaban en buen estado. Para obtener agua, los habitantes usaban dos fuentes dentro del pueblo y varias más en los alrededores.

El terreno de Jábaga tenía tanto montañas como llanuras. En las montañas crecían robles y pinos. Un arroyo nacía en un pinar llamado La Dehesa y regaba algunas tierras antes de unirse a otro río.

Los caminos eran locales, y la carretera principal de Madrid a Cuenca pasaba por el pueblo. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, avena, judías y patatas. También criaban ovejas, cabras y algo de ganado vacuno.

La caza era común, con liebres, perdices, conejos, y a veces corzos y venados. Algunos habitantes eran carpinteros, haciendo herramientas para la agricultura y puertas. El comercio se basaba en vender lo que sobraba de las cosechas y los productos de carpintería.

En esa época, Jábaga tenía alrededor de 102 familias, lo que sumaba unas 406 personas.

¿Qué ver en Jábaga?

En Jábaga, puedes visitar la iglesia principal, que está dedicada a La Purificación de Nuestra Señora. Es un lugar importante para la comunidad.

kids search engine
Jábaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.