robot de la enciclopedia para niños

Juventino Castro y Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juventino Castro y Castro

Mexican Supreme Court logo.svg
Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1 de febrero de 1995-30 de noviembre de 2003
Nominado por Ernesto Zedillo Ponce de León
Designado por Senado de la República
Predecesor Nuevo asiento
Sucesor Margarita Beatriz Luna Ramos

Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1918
Nuevo Laredo, Tamaulipas
Fallecimiento 8 de abril de 2012
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Ciudadanía Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Político, abogado y juez
Estudio Derecho
Partido político Partido de la Revolución Democrática

Juventino Víctor Castro y Castro (nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 16 de julio de 1918, y fallecido en la Ciudad de México el 8 de abril de 2012) fue un destacado abogado y juez mexicano. Se le conoce principalmente por haber sido Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A lo largo de más de 70 años, Juventino Castro y Castro dedicó su vida al estudio y la práctica del Derecho. Fue especialmente reconocido por sus investigaciones sobre la figura jurídica del amparo, un recurso legal que protege los derechos de las personas.

¿Quién fue Juventino Castro y Castro?

Juventino Castro y Castro fue uno de los 11 ministros que formaron parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación después de una importante reforma judicial. Esta reforma buscaba hacer más eficientes las decisiones del tribunal.

Asumió su cargo como ministro de la SCJN el 26 de enero de 1995. En ese momento, el Congreso de México aprobó cambios en el sistema judicial. Estos cambios incluyeron eliminar el límite de edad para ser ministro y reducir el número de ministros para facilitar las discusiones.

En una entrevista en 2003, año en que se jubiló, Castro y Castro comentó que fue el ministro de mayor edad en ser nombrado, con 77 años. Un colega suyo, Mariano Azuela, bromeó diciendo que para que Juventino fuera ministro, tuvieron que cambiar la Constitución y hacer grandes ajustes en el Senado.

Cuando le preguntaron por qué eligió la carrera de abogado, Castro y Castro explicó que siempre buscó lo justo y el equilibrio. También mencionó que, aunque ser ministro fue un gran logro, lo más satisfactorio de su vida era ser abuelo.

¿Cómo fue su vida y educación?

Juventino V. Castro y Castro nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la década de 1930, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Qué cargos importantes ocupó?

A lo largo de su carrera, Juventino Castro y Castro ocupó varios puestos importantes en el gobierno:

  • Fue secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN de 1947 a 1952.
  • Dirigió el Departamento Jurídico de la Lotería Nacional de 1953 a 1977.
  • Trabajó como secretario Jurídico del subsecretario de Gobernación de 1979 a 1982.
  • Fue director y consultor Jurídico de la Procuraduría General de la República de 1982 a 1988.
  • Se desempeñó como director general de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de 1988 a 1995.

Además de sus cargos públicos, también fue profesor e investigador. De 1969 a 1995, enseñó Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho. A partir de 1992, fue profesor de Garantías y Amparo Penal en la UNAM.

¿Cuáles fueron sus aportaciones al Derecho?

Juventino Castro y Castro escribió más de veinte libros sobre temas jurídicos. Sus obras más destacadas se centran en el amparo, como:

  • Garantías y Amparo
  • Hacia el Amparo Evolucionado
  • El Sistema del Derecho de Amparo
  • El Artículo 105 Constitucional

¿Qué hizo como Ministro de la Suprema Corte?

Como ministro de la Suprema Corte, Juventino Castro y Castro participó en una comisión que investigó un suceso grave ocurrido en Aguas Blancas, Guerrero, en 1995. La SCJN determinó que hubo violaciones serias a los derechos de las personas y responsabilizó al gobernador de ese estado.

Aunque esta decisión no tuvo consecuencias legales directas, Castro y Castro se esforzó por hacer pública la opinión de la Corte. Quería dejar un testimonio claro para la ciudadanía. También promovió la acción de inconstitucionalidad (un recurso para revisar si una ley es contraria a la Constitución) y la implementación de los juicios orales.

¿Cómo fue su retiro y últimos años?

El 28 de noviembre de 2003, Juventino Castro y Castro se despidió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su discurso, agradeció el apoyo de su esposa, María Cristina Sariñana, quien falleció en 2010.

Después de jubilarse de la SCJN, en octubre de 2005, se unió al equipo de asesores de Andrés Manuel López Obrador, quien en ese momento era precandidato a la presidencia.

En 2005, recibió la Presea Tepantlato por Mérito Jurídico. Este premio se otorga anualmente a servidores públicos destacados en México.

Más tarde, con más de 90 años, fue elegido diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para el periodo de 2009 a 2012. En el Congreso, presidió la Comisión de Puntos Constitucionales.

Falleció en la Ciudad de México el 8 de abril de 2012, a los 93 años de edad.

kids search engine
Juventino Castro y Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.