robot de la enciclopedia para niños

Justo Alejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justo Alejo
Información personal
Nombre de nacimiento Justo Alejo Arenal
Nacimiento 18 de diciembre de 1935
Formariz (España)
Fallecimiento 11 de enero de 1979
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, escritor y poeta
Género Poesía

Justo Alejo Arenal (nacido en Formariz, Zamora, el 18 de diciembre de 1935, y fallecido en Madrid el 11 de enero de 1979) fue un escritor y militar español. Se le conoce por su relación con los grupos de literatura y arte de Valladolid y Zamora.

Justo Alejo: Escritor y Militar Español

¿Quién fue Justo Alejo?

Justo Alejo fue una persona con muchas facetas. Fue militar, pero también un talentoso escritor y poeta. Su vida estuvo marcada por su pasión por las letras y su servicio en el ejército.

Nació en un pequeño pueblo llamado Formariz de Sayago, en Zamora. Aunque algunas fechas dicen que nació un año después, él nunca lo corrigió.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde joven, Justo Alejo mostró interés por aprender. En 1949, cuando tenía 13 o 14 años, entró en una escuela de formación profesional de trenes en León. Allí estuvo hasta 1951.

Después, en 1952, ingresó en la Maestranza Aérea de León. Sin embargo, en 1953 tuvo que regresar a su pueblo natal, Sayago, debido a una enfermedad.

Su Carrera Literaria y Militar

Su carrera militar comenzó en la Base Aérea de Villanubla, en Valladolid. Allí llegó a ser nombrado brigada en 1974.

Entre 1954 y 1966, Justo Alejo vivió en Valladolid. Fue en esta ciudad donde empezó a escribir. Colaboró en revistas importantes como Triunfo y Poesía. También hizo amistad con otros escritores de Valladolid, como Francisco Pino.

Mientras trabajaba, Justo Alejo decidió seguir estudiando. Terminó el Bachillerato en 1959 y la carrera de Magisterio en 1963. En Valladolid, también empezó a estudiar Filosofía, Pedagogía y Psicología. Estas carreras, junto con su doctorado, las terminó en Madrid.

En 1965, publicó un libro de poemas llamado Alaciar. Lo hizo sin firmar, indicando que el autor "renunciaba a su propia biografía".

Sus Colaboraciones y Publicaciones

Justo Alejo cursó estudios de Sociología y Políticas. También obtuvo un doctorado en París. En 1972, se casó con Silvia Herberg y tuvieron un hijo llamado Alí. Este nombre fue inspirado por el libro Las mil y una noches, que su abuelo le había regalado.

Gran parte de sus poemas se encuentran en revistas especializadas. Le gustaba publicar sus escritos usando nombres falsos o de forma anónima. Fue un colaborador frecuente del periódico El Norte de Castilla y de la revista Triunfo, donde escribía sobre literatura y temas sociales.

Su último trabajo fue un texto sobre poetas que no eran muy conocidos. Este escrito mostraba su personalidad y su apoyo a la gente sencilla. Justo Alejo falleció en Madrid el 11 de enero de 1979. Su cuerpo descansa en el cementerio de su pueblo natal, Formariz.

También participó en la formación de la Unión Militar Democrática (UMD). En este grupo, buscaba cambios y mejoras dentro del ejército. En 1995, sus documentos y escritos fueron donados a la Fundación Jorge Guillén.

Su Legado y Obras Destacadas

Justo Alejo escribió quince libros de poemas. Además, colaboró en periódicos, realizó estudios sobre la sociedad y las costumbres, y escribió guiones para películas. También tradujo poemas de otros autores importantes.

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • 1957: Poemas tan inconscientes como flores de arrabal (publicado después de su fallecimiento)
  • 1959: Yermos a la espera
  • 1960: Cierta biografía
  • 1962: Mulas
  • 1962: Desde este palo
  • 1965: Alaciar
  • 1969: SERojos luNARES (nimBos)
  • 1971: monuMENTALES REBAJAS (tristes tópicos)
  • 1974: Separata de lo mismo
  • 1976: Son netos
  • 1976: HOY en día El desencanto LAVA Más BLAAANCO
  • 1978: sola-MENTE unas PALABRAS. Libro de HORAS Y OFICIOS
  • 1979: Poesías 1959-1965 (una selección de sus textos)
  • 1980: El aroma del viento
  • 1994: MARBELLA entre mil ríos
  • 1997: Poesía

Un Poema para Recordar

Aquí tienes un fragmento de uno de sus poemas, que muestra su amor por la naturaleza:

Cuando me muera / llevadme al campo / meted mi cuerpo / bajo el árbol / o de la espiga / Llenaos de fiesta / dame un abrazo / Jamás campanas / Nunca paredes / Dejadme abierto / Bajo los cielos / Bajo el tejado / De los trigales / Junto a los troncos / De los regatos / No digáis nada cuando me muera / ¡Llevadme al campo!
kids search engine
Justo Alejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.