Justiniano Posse (localidad) para niños
Datos para niños Justiniano Posse |
||
---|---|---|
Pueblo y municipio | ||
Localización de Justiniano Posse en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°53′00″S 62°40′00″O / -32.88333333, -62.66666667 | |
Entidad | Pueblo y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Unión | |
Intendente | Rodolfo Margherit (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de marzo de 1911 | |
Altitud | ||
• Media | 121 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9543 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X2553 | |
Prefijo telefónico | 03537 | |
Sitio web oficial | ||
Justiniano Posse es un pueblo y municipio ubicado en el sudeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Unión.
Este lugar es importante porque está en el cruce de dos rutas provinciales: la RP 3 y la RP 6.
Contenido
Historia de Justiniano Posse
¿Cómo se fundó Justiniano Posse?
La historia de Justiniano Posse comenzó gracias a la familia de Justiniano Posse. Ellos compraron terrenos donde hoy se encuentra el pueblo. Luego, donaron parte de esas tierras a una compañía inglesa para construir una estación de ferrocarril.
Una vez que la estación estuvo lista, Lucas Allende Posse, nieto del gobernador Justiniano Posse, y un pariente, decidieron fundar el pueblo. Esto ocurrió el 1 de marzo de 1911. El nombre del pueblo honra la memoria de Justiniano Posse.
El impacto del ferrocarril en el crecimiento del pueblo
A principios del siglo XX, el Dr. Lucas Allende Posse compró una gran extensión de campo. Allí instaló una estancia llamada "Bagatelle". Él cedió tierras para que pasara el ferrocarril, lo que cambió la ruta original de las vías.
Cuando las vías del tren estuvieron construidas, el Dr. Lucas Allende Posse y su tío, el Dr. Justiniano Posse (hijo), decidieron crear un pueblo. Dividieron y delimitaron terrenos cerca de la estación para venderlos. Los primeros habitantes recibieron los títulos de propiedad de sus tierras el 1 de marzo de 1911. Esta fecha se considera la fundación del pueblo. El ferrocarril fue clave para que más personas se mudaran y se asentaran allí.
En 1911, se inauguró la estación de tren. Entre 1913 y 1914, se abrieron las Oficinas de Correos y Telégrafo. El comercio creció mucho entre 1912 y 1914, y Justiniano Posse se desarrolló rápidamente. Muchas familias de agricultores llegaron para trabajar las tierras fértiles. La combinación de tierras productivas y la influencia del ferrocarril ayudó al progreso del pueblo.
Desarrollo institucional y social
La primera escuela de Justiniano Posse se fundó en 1912. En 1920, se creó la primera institución deportiva. Un paso muy importante fue en 1925, cuando se estableció la "Municipalidad". A partir de 1930, el pueblo tuvo un gran avance en su construcción, vida social, economía y cultura. Se convirtió en un "pueblo grande".
Alrededor de 1927, empezó a funcionar un lugar para procesar carne. También se instaló el primer molino harinero, lo que marcó el inicio de las actividades industriales. Justiniano Posse es un ejemplo de cómo el ferrocarril ayudó a que muchos pueblos surgieran en la llanura pampeana. Estos pueblos se dedicaron a la agricultura y la ganadería, y se conectaron con el comercio mundial.
Geografía y clima de Justiniano Posse
¿Cómo es el terreno de Justiniano Posse?
El área del municipio de Justiniano Posse tiene límites claros. Al norte, está el parque industrial. Al sur, se encuentra el lugar de procesamiento de carne. Al este y al oeste, hay zonas rurales.
Justiniano Posse está en la "llanura pampeana", una gran extensión de terreno plano. La altura promedio es de 150 m s. n. m., con una ligera inclinación hacia el noroeste. El paisaje tiene cañadas (zonas bajas) y algunas elevaciones suaves.
Características del suelo y el clima
El suelo de la zona se llama "Argiudol". Es de color pardo oscuro y tiene una mezcla de arena, limo y arcilla. La capa más fértil del suelo tiene entre 25 y 28 cm de profundidad. En general, es un suelo pesado. El agua subterránea se encuentra a 150 m de profundidad, pero en épocas de mucha lluvia, puede estar más cerca de la superficie.
El clima de Justiniano Posse es subhúmedo seco. No hay datos exactos de temperaturas, pero se estima que las máximas pueden llegar a 37-39 °C y las mínimas promedio a 4-6 °C. El período sin heladas va desde mediados de octubre hasta mediados de abril. A veces, hay heladas a fines de septiembre o principios de octubre, que pueden afectar los cultivos de invierno como el trigo.
En los últimos 10 años, la cantidad de lluvia promedio ha sido de unos 900 mm al año. En cuanto a la flora, los árboles más comunes son eucaliptos, cipreses, pinos, fresnos y tuyas. No hay ríos naturales que atraviesen el pueblo. El río más cercano es el Río III, que pasa por la ciudad de Bell Ville.
Población de Justiniano Posse
¿Cuántos habitantes tiene Justiniano Posse?
Según el censo de 2022, Justiniano Posse tiene 9543 habitantes. Esto significa que la población creció un 11% desde el censo de 2010, cuando tenía 8499 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Justiniano Posse entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Conectividad y ubicación
¿Dónde se encuentra Justiniano Posse?
Justiniano Posse forma parte del Departamento Unión. Está a 235 km de la ciudad de Córdoba, la capital de la provincia. También se encuentra a 35 km de Bell Ville, que es la ciudad principal del departamento.
El pueblo está muy bien conectado por una red de rutas importantes. Esto le permite comunicarse fácilmente con grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Villa María. Está a 36 km al sur de la RN 9, que la conecta con Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Además, está a 93 km de la RN 8, que la une con Río Cuarto y Buenos Aires.
Las Rutas Provinciales RP 2, RP 3, RP 6 y RP 11 rodean el pueblo. Esto le da mucha flexibilidad para moverse por la región. La RP 3 atraviesa el pueblo y lo conecta con Bell Ville y Canals. La RP 6 lo une con localidades como Ordóñez, Monte Buey e Inriville, y también con Casilda en la provincia de Santa Fe. Más al sur, la RP 11 conecta a Justiniano Posse con Laborde, Monte Maíz y Corral de Bustos, y luego con Firmat y Rosario en Santa Fe.
Instituciones y servicios
Deportes y recreación
- Complejo Deportivo Teniente Origone
- Club Deportivo y Social Defensores de Juventud.
- Centro de Tiro, Caza y Pesca
- Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Víctor Manuel III
Organizaciones de ayuda social
- "RENSO" Red de Encuentro Solidario
- Fundación MANOS
Cooperativas locales
- Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse Limitada.
- Cooperativa Agrícola Ganadera de Justiniano Posse Limitada.
- Cooperativa Eléctrica y de Obras y Servicios Públicos Limitada de Justiniano Posse.
Mutuales con diversos servicios
- Mutual T.O.J.U.
- Asociación Mutual de Asociados
- Mutual Sudecor Litoral (Sucursal J. Posse)
Otras organizaciones importantes
- Dante Alighieri
- Centro de Jubilados y Pensionados
- Federación Agraria Argentina
- Cámara de Comercio de Justiniano Posse
- Centro de Empleados de Comercio
Educación en Justiniano Posse
Colegios privados
- Instituto Virgen Niña.
- Instituto Técnico San José.
Colegios públicos
- Colegio Juana Manso (Nivel Inicial y Primario)
- Colegio Fray Justo Santa María de Oro (Nivel Inicial y Primario)
- IPET N.º 415 (Nivel Secundario)
- Centro de Enseñanza Nivel Primario Adultos (C.E.N.P.A.)
- Centro de Enseñanza Media para Adultos (C.E.N.M.A.)
Escuelas rurales
- Escuela rural John Kenedy
- Escuela rural José de San Martín
- Escuela rural 25 de Mayo
- Escuela rural Fernando III López Vinuesa
Medios de comunicación locales
- Periódico Posdata.
- Canal de televisión TV Coop.
- FM Sudeste (96.3 MHz)
- FM de la Medialuna (95.1 MHz)
- FM Like (100.5 MHz)
- Redes Sociales y portales Web de los medios antes mencionados
Hoteles en Justiniano Posse
- Hotel Maykel - rutas provinciales 3 y 6
- Hotel La Querencia - Avenida de Mayo 780
- Apart Hotel Alojar - La Tablada 423
Personas destacadas de Justiniano Posse
Justiniano Posse ha sido el hogar de varias personas notables, incluyendo:
- Martín Demichelis (futbolista y director técnico)
- Pablo Andrés Manavella (científico)
- Martín Pautasso (futbolista)
- Diego Menghi (futbolista)
- Luciano Theiler (futbolista y director técnico)
- Lucas Nardi (futbolista y director técnico)
- Mariano Andrés Gaido (futbolista)
- Lucas Acevedo (futbolista)
- Daniel Marangoni (futbolista)
- Sandro Andreani (futbolista y director técnico)
- Juan Pablo Rosatti (nadador olímpico)
- Joaquín Dezzotti Valentino (pole sport)
- Germán Kalbermater (baloncestista)
- Diego Recchia (baloncestista)
- Macarena Rinaldi (bailarina)
- Melina Cammertoni (modelo y actriz)
- César Fernández (músico y compositor)
- Ezequiel Alocco (cantante)
- Añapa Duo (grupo folklórico)
- Gerardo Zuin (bioquímico y exintendente)
- Gustavo Spedaletti (oficial)
- Emilio Ricciardi (cantante de música urbana)
- Mateo Piermarini (cantante de música urbana)
- Lorenzo Quaglia (cantante de música urbana)