Junta de Reformación para niños
La Junta de Reformación fue un grupo especial de personas creado al principio del reinado del rey Felipe IV. Su objetivo principal era cambiar algunas costumbres de la sociedad española de esa época.
Contenido
¿Qué fue la Junta de Reformación?
La Junta de Reformación fue un organismo político, es decir, un grupo de personas importantes que trabajaban para el gobierno. Su misión era mejorar la sociedad, buscando corregir lo que consideraban malos hábitos o problemas en la vida diaria de la gente.
¿Por qué se creó esta Junta?
Antes de la Junta de Reformación, ya se habían formado otros grupos similares al final del reinado del rey Felipe III, el padre de Felipe IV. Parece que el duque de Uceda, una persona muy cercana a Felipe III, intentó crear algo parecido en 1620.
La Junta de Reformación fue creada oficialmente por el rey Felipe IV el 8 de abril de 1621. El rey quería que esta Junta actuara como una especie de "vigilante" para eliminar los problemas y las malas prácticas que existían en la sociedad.
¿Cómo funcionaba la Junta?
La Junta estaba presidida por Fernando de Acevedo, quien era el presidente del Consejo de Castilla, un órgano muy importante del gobierno. Las reuniones de la Junta se realizaban en la casa de Fernando de Acevedo. Sin embargo, Acevedo no creía mucho en la utilidad de este grupo y dejó de asistir a sus reuniones poco después. Él pensaba que "no sirvió de nada todo cuanto allí disponían".
A pesar de esto, la Junta trabajó en dos áreas principales durante su corta existencia:
- Establecer normas sobre la forma de vestir, buscando la moderación.
- Prevenir que la gente anduviera sin rumbo o sin trabajo.
¿Cuánto tiempo duró?
La Junta de Reformación tuvo una vida muy corta, por eso se le ha llamado "efímera" (que dura muy poco tiempo). Fue eliminada el 11 de agosto de 1622, apenas un año después de su creación. En su lugar, se formó una nueva y más grande, llamada la Junta Grande de Reformación, que continuó con algunos de sus objetivos.
¿Quiénes formaban parte de la Junta?
Además del presidente del Consejo de Castilla, Fernando de Acevedo, la Junta estaba formada por personas con puestos muy importantes en la corte del rey:
- Fray Antonio de Sotomayor, un fraile dominico y el confesor personal del Rey.
- Francisco de Contreras y Ribera, consejero del Consejo de Castilla.
- Pedro Portocarrero, conde de Medellín, quien había sido uno de los mayordomos más antiguos del rey Felipe III.
- Francisco de Rivera, marqués de Malpica, un caballero cercano a los reyes Felipe II y Felipe III.
- Diego del Corral y Arellano, consejero del Consejo de Castilla.
- Francisco de Tejada, también consejero del Consejo de Castilla.
- Padre Jerónimo de Florencia, un sacerdote jesuita, confesor de los hermanos del rey, Carlos y Fernando, y predicador real.
- Fray Juan de Peralta, un fraile jerónimo, prior del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y obispo.
- Doctor Álvaro de Villegas, quien gobernaba el arzobispado de Toledo.
La Junta también contaba con un secretario, Pedro de Contreras. Las reuniones se llevaban a cabo todos los domingos en la casa del presidente del Consejo de Castilla.