Junagarh para niños
Datos para niños JunagarhJunagadh |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado nativo | |||||||||||||||||||||||||||||||
1730-1948 | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de Junagarh (en verde) dentro del actual Guyarat (amarillo)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 21°31′N 70°28′E / 21.52, 70.47 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Junagadh | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado nativo | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio británico | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Colonia | India británica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 8643 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 8643 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1921) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 465 493 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 53,86 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1730 | Fundación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1948 | Anexión de Junagarh | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Junagarh o Junagadh fue un importante estado histórico en la región de Kathiawar en la India. Estuvo bajo la protección de la Agencia de la India Occidental, que era parte de la Presidencia de Bombay durante el Raj británico. Su territorio abarcaba unos 8505 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué fue Junagarh?
Junagarh fue lo que se conoce como un estado principesco. Esto significa que era un territorio gobernado por un líder local, llamado nawab, pero que estaba bajo la supervisión y protección del Imperio británico en la India. Estos estados tenían cierta autonomía, pero debían seguir las reglas del gobierno británico.
Ubicación y Características Geográficas
Junagarh se encontraba en una zona estratégica. Al norte, estaba protegido por las Montañas Barda y Jalar. Al este, limitaba con la región de Gohelwar. Hacia el oeste y el sur, sus costas daban al Mar Arábigo.
La mayor parte del territorio era llano. Sin embargo, destacaban las montañas volcánicas de Girnar, donde se encuentra el monte Gorakhnath, con una altura de 1136 metros. Los ríos más importantes que cruzaban el estado eran el Bhadar y el Saraswati.
La capital de este estado era la ciudad de Junagadh. En 1901, la población de Junagarh era de aproximadamente 395.428 personas. En las montañas de Girnar, había varios templos importantes para la religión jainista. Otros lugares de interés incluían el antiguo templo de Somnath y varios puertos marítimos como Veraval y Mangrol.
Un Vistazo a su Historia
Junagarh tiene una historia rica y variada, marcada por diferentes gobernantes y cambios de poder.
Orígenes y Primeros Gobiernos
Originalmente, Junagarh fue un estado gobernado por el clan rajput chudasma. Esta dinastía gobernó hasta el año 1472. En ese momento, el estado fue conquistado por el Sultán Mahmud Begara de Ahmedabad.
Bajo el Imperio Mogol
Más tarde, bajo el reinado de Akbar el Grande, Junagarh pasó a depender del Imperio mogol. Formaba parte del virreinato de Guyarat, una provincia del gran imperio.
La Fundación del Estado de Junagarh
Alrededor de 1725, el poder del gobernador mogol en la zona comenzó a debilitarse. Fue entonces cuando un valiente soldado llamado Sher Khan Babi tomó el control. Su familia ya tenía un papel importante en la ciudad. Sher Khan Babi expulsó al gobernador mogol y se hizo con el gobierno.
Su hijo, Salabat Khan, lo sucedió en Junagarh en 1730. Otro de sus hijos recibió el control de Radhanpur. El hijo mayor de Salabat, Sher Khan, se declaró independiente alrededor de 1735. Los gobernantes de Junagarh recibieron el título de nawab y su estado fue considerado de primera clase.
Relación con los Británicos
En 1807, Junagarh firmó su primer acuerdo con los británicos. Esto marcó el inicio de su relación como un estado protegido por el Raj británico. El soberano Mahabat Khanji III recibió el derecho a un saludo especial de 15 salvas, un honor que mostraba la importancia de su estado.
El Fin de Junagarh como Estado Independiente
En 1947, cuando la India obtuvo su independencia, los estados principescos tuvieron que decidir si se unían a la Unión de la India o a Pakistán. El gobernante de Junagarh en ese momento, que era musulmán, decidió unirse a Pakistán el 15 de septiembre de 1947.
Sin embargo, la India no estuvo de acuerdo con esta decisión. El 9 de noviembre de 1947, el estado fue tomado por la India. Después, el 24 de febrero de 1948, se realizó una votación popular (un referéndum) donde la gente aprobó la unión con la India. Así, Junagarh se integró formalmente en la India al día siguiente.
La Bandera de Junagarh
En 1921, a Junagarh se le permitió usar una bandera especial en el mar. Era un pabellón rojo con un disco blanco en el centro. Dentro del disco blanco, se encontraba el emblema del estado: tres montañas (dos arriba y una abajo) separadas por tres esferas, todo en color verde.
Gobernantes Importantes de Junagarh
A lo largo de su historia, Junagarh fue gobernado por varios nawabs. Aquí te presentamos una lista de algunos de ellos:
- Bahadurkhanji Babi 1630-1654
- Sherkhanji Babi 1654-1690
- Nawab Ja'afarkhanji Babi (Sardarkhanji) 1690-1725
- Nawab Saheb Salabat Muhammadkhan Babi 1725-1730
- Nawab Saheb Muhammad Sher Khan Babi 1730-1758
- Nawab Saheb Muhammad Mahabat Khanji I 1758-1774
- Nawab Saheb Muhammad Hamid Khanji I 1774-1811
- Nawab Saheb Muhammad Bahadur Khanji I 1811-1840
- Nawab Saheb Muhmmad Hamid Khanji II 1840-1851
- Nawab Saheb Muhammad Mahabat Khanji II 1851-1882
- Nawab Saheb Muhammad Bahadur Khanji II 1882-1892
- Nawab Saheb Sir Muhmmad Rasul Khanji 1892-1911
- Nawab Saheb Sir Muhmmad Mahabat Khanji III Rasul Khanji 1911-1959
- Nawab Saheb Muhammad Dilawar Khanji Mahabat Khanji 1959-1989
- Nawab Saheb Muhammad Jahangir Khanji Dilawar Khanji
Véase también
En inglés: Junagadh State Facts for Kids