robot de la enciclopedia para niños

Jumaytepeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jumaytepeque
Aldea de Guatemala
Jumaytepeque ubicada en Guatemala
Jumaytepeque
Jumaytepeque
Localización de Jumaytepeque en Guatemala
Jumaytepeque ubicada en Santa Rosa (Guatemala)
Jumaytepeque
Jumaytepeque
Localización de Jumaytepeque en Santa Rosa
Coordenadas 14°22′52″N 90°16′34″O / 14.3811, -90.2761
Cabecera municipal Nueva Santa Rosa
Idioma oficial Español
Entidad Aldea de Guatemala
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Municipio Nueva Santa Rosa
 • Región Región V o sur Centro
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Municipio: 11 de octubre de 1825
  • Aldea: 2 de octubre de 1935
Clima Templado y caluroso
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Francisco de Asís y Santo Cristo de Esquipulas

Jumaytepeque es una aldea que se encuentra en el municipio de Nueva Santa Rosa, en el departamento de Santa Rosa, en Guatemala. Antes, Jumaytepeque era un municipio por sí mismo. Sin embargo, el 2 de octubre de 1935, se creó el municipio de Nueva Santa Rosa. En ese momento, Jumaytepeque dejó de ser un municipio y se convirtió en una aldea de este nuevo lugar.

Un lugar interesante para visitar en Jumaytepeque es su iglesia católica. Fue construida hace mucho tiempo, durante la época en que Guatemala era una colonia. La iglesia mantiene su estilo original, aunque ha sido reparada por los habitantes para conservarla.

¿Dónde se encuentra Jumaytepeque?

Jumaytepeque está en la parte norte del departamento de Santa Rosa. Se ubica a unos 7 kilómetros de la cabecera municipal, que es Nueva Santa Rosa, y se puede llegar por una carretera pavimentada. También se encuentra al sureste del municipio de Nueva Santa Rosa y al este del Volcán Jumaytepeque.

¿Cómo se fundó Jumaytepeque?

Según los registros históricos, la aldea de Jumaytepeque fue fundada alrededor del año 1520. Fue establecida por 220 personas indígenas de los grupos xinka y pipiles. Ellos estaban bajo el liderazgo de un cacique llamado «Tonaltet» o «Tonantel». Este nombre significa «Piedra del Sol».

Jumaytepeque después de la independencia

Después de que Centroamérica se independizó, se creó la primera constitución de Guatemala en 1825. En esta constitución, se mencionaba a Jumaytepeque, que en ese tiempo se llamaba «Jumay». Era parte de una zona llamada Circuito de Cuajiniquilapa. Esta zona se usaba para organizar la justicia en el Distrito 3.º de Mita.

La creación del departamento de Santa Rosa

La República de Guatemala se fundó oficialmente el 21 de marzo de 1847. Esto permitió que Guatemala pudiera comerciar libremente con otros países. El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó del departamento de Chiquimula. Se convirtió en un nuevo departamento y se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa.

El distrito de Santa Rosa incluía varios lugares. Su cabecera era Santa Rosa. También formaban parte de este distrito Cuajiniquilapa, Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, Pasaco, Nancinta, Tecuaco, Sinacantán, Isguatán, Sacualpa, La Leona, Jumaytepeque (conocido como «Jumay») y Mataquescuintla.

¿Cuándo se unió Jumaytepeque a Nueva Santa Rosa?

Jumaytepeque fue un municipio hasta el 2 de octubre de 1935. En esa fecha, el gobierno del general Jorge Ubico emitió un acuerdo. Este acuerdo hizo que Jumaytepeque dejara de ser un municipio y se uniera como aldea al municipio de Nueva Santa Rosa.

Costumbres y tradiciones de Jumaytepeque

En Jumaytepeque se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Se realizan ferias en honor a San Francisco de Asís los días 17 de septiembre, 4 de octubre y 25 de noviembre.
  • También se celebra una fiesta en honor al Señor de Esquipulas el 15 de enero.

Los habitantes indígenas de la aldea realizan danzas tradicionales. Las más conocidas son «Los Viejos» y «Los Canchuleros». Además, se llevan a cabo las cofradías, que son celebraciones muy importantes en el municipio de Nueva Santa Rosa.

Para saber más

kids search engine
Jumaytepeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.