robot de la enciclopedia para niños

Julio Cola Alberich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Cola Alberich
Información personal
Nacimiento 1918
Beniparrell, Valencia, España
Fallecimiento 1992
Madrid, España
Residencia Marruecos, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Dolores Serrano
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Tesis doctoral Estudio antropológico de la región del Lucus: Marruecos español (1953)
Información profesional
Área Relaciones Internacionales
Africanismo
Etnología
Antropología
Empleador Universidad de Madrid, Instituto de Estudios Políticos, Instituto Politécnico de Tetuán
Miembro de Asociación Española de Africanistas; Real Sociedad Española de Historia Natural; Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba; Sociedad de Estudios Internacionales; Asociación Española para el Progreso de las Ciencias

Julio Cola Alberich (nacido en Beniparrell, Valencia, en 1918 y fallecido en Madrid el 14 de enero de 1992) fue un importante investigador y profesor. Se especializó en el estudio de las culturas humanas (antropología y etnología), especialmente las de África. También fue profesor de Relaciones Internacionales.

Trabajó con el Instituto Bernardino de Sahagún del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se le considera una figura clave en los estudios sobre África y las relaciones internacionales en su época.

¿Quién fue Julio Cola Alberich?

Sus primeros años y estudios

Julio Cola Alberich estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid. Desde muy joven, comenzó a colaborar con el Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología, que forma parte del CSIC. Este instituto se creó en 1941.

Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con otros investigadores importantes, como Julio Caro Baroja. Ambos fueron becarios en la sección de etnología del Museo Etnológico Nacional entre 1940 y 1941.

Su carrera como profesor

Al principio, Julio Cola Alberich fue profesor de Biología para estudiantes de Medicina en la Universidad de Madrid. En 1942, obtuvo un puesto como profesor de Antropología en la misma universidad.

Estuvo casado con María Dolores Serrano. En 1948, se trasladó a Tetuán, una ciudad en Marruecos, donde fue profesor de Ciencias Naturales en el Instituto Politécnico. En Tetuán, también fue el encargado del Museo de Ciencias Naturales y miembro del Patronato de Investigación y Alta Cultura de Marruecos.

Sus investigaciones sobre África

En 1953, publicó su tesis doctoral, un trabajo muy original sobre la antropología física y cultural de la región del Lucus en Marruecos. Durante la década de 1950, se dedicó a estudiar a fondo la cultura y las creencias de Marruecos.

Publicó varios libros donde explicaba cómo las culturas de España y el norte de Marruecos estaban conectadas desde tiempos muy antiguos, incluso antes de la llegada del islam. En 1954, el CSIC lo envió a la Universidad de Oporto, en Portugal, para realizar más estudios antropológicos.

Su trabajo en relaciones internacionales

Cuando regresó a España en los años sesenta, Julio Cola Alberich empezó a interesarse también por las Ciencias políticas y las Relaciones Internacionales. Colaboró mucho con la Revista de Política Internacional, donde escribía resúmenes de los eventos mundiales.

Fue Secretario de la Sección de Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Políticos. Allí, hizo un gran trabajo para impulsar los estudios internacionales. También dio clases en el Curso de Altos Estudios Internacionales.

Para fomentar el estudio de África, en enero de 1984, Julio Cola Alberich se unió a otros académicos españoles para fundar la Asociación Española de Africanistas (AEA). Esta asociación se ubicó en el Colegio Mayor Nuestra Señora de África.

Fue miembro de varias organizaciones importantes, como la Real Sociedad Española de Historia Natural y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba.

Colaboraciones y publicaciones

Julio Cola Alberich fue secretario general de la Revista de Política Internacional y de la Revista de Estudios Internacionales. También fue parte de los consejos de redacción de la Revista de Estudios Africanos y los Cuadernos de Estudios Africanos y Orientales.

Colaboró con muchas revistas, como Mauritania, España, Diario de África, África y los boletines de la Real Sociedad Española de Historia Natural y la Academia de Ciencias de Córdoba.

¿Cuáles fueron sus principales áreas de estudio?

Las principales áreas de investigación de Julio Cola Alberich fueron la antropología y la etnología del norte de África, así como las relaciones internacionales, especialmente las relacionadas con el continente africano.

Entre sus obras más destacadas sobre África, se encuentran ensayos sobre las culturas marroquíes y las relaciones entre España y África. En su último periodo, también escribió sobre el África subsahariana, con libros como:

  • El Congo (1885-1963) (publicado en 1964)
  • La república de Sudáfrica (publicado en 1975)
  • Anatomía del Tercer Mundo (problemas y perspectivas) (publicado en 1973)

Publicó decenas de artículos en revistas especializadas y en libros con varios autores. También tradujo la obra de Otto de Habsburgo, Europa y África. Vínculos Permanentes.

kids search engine
Julio Cola Alberich para Niños. Enciclopedia Kiddle.