robot de la enciclopedia para niños

Julián Gorkin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Gorkin
Julian 1925.jpg

Partido Obrero de Unificación Marxista flag.svg
Secretario general del Partido Obrero de Unificación Marxista
20 de agosto de 1937-1947
Predecesor Andrés Nin
Sucesor Wilebaldo Solano

Información personal
Nacimiento 1901
Benifairó de los Valles (España)
Fallecimiento 1987
París (Francia)
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Político, escritor, periodista y periodista de opinión
Partido político PCE, BOC, POUM y PSOE

Julián Gómez García, conocido como Julián Gorkin (nacido en Benifairó de los Valles, España, en 1901 y fallecido en París, Francia, el 20 de agosto de 1987), fue un importante periodista, escritor y político español. A lo largo de su vida, formó parte de varios partidos políticos, como el Partido Comunista de España (PCE), el Bloque Obrero y Campesino (BOC), el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

¿Quién fue Julián Gorkin?

Julián Gorkin nació en un pueblo de Valencia en 1901. Desde joven, mostró interés por los cambios sociales y la política. En 1921, ayudó a crear la Federación Comunista de Levante.

Primeros años y exilio

Un año después, en 1922, tuvo que irse a París porque tenía problemas con las autoridades por sus ideas. Allí se convirtió en un "revolucionario profesional", trabajando para un grupo internacional de partidos comunistas llamado Komintern.

Al principio, Gorkin apoyaba las ideas de Trotski, otro líder político, pero luego se volvió muy crítico con ellas. En 1929, dejó de colaborar con la Tercera Internacional, que era una organización que agrupaba a partidos comunistas de todo el mundo.

Regreso a España y la Guerra Civil

Cuando regresó a España, se unió a diferentes grupos políticos. En 1933, formó parte del Bloque Obrero y Campesino (BOC), liderado por Joaquín Maurín.

Después de un conflicto en 1934, Gorkin se exilió de nuevo en Francia. Volvió a Valencia en 1935. Ese año, el BOC se unió con otro grupo, Izquierda Comunista de España, para formar el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).

Durante la Guerra Civil Española, Gorkin se mudó a Barcelona para dirigir el periódico La Batalla, que era el medio de comunicación del POUM. Después de unos conflictos en mayo de 1937, fue juzgado y condenado por ser un líder del POUM. Sin embargo, logró escapar de la cárcel justo antes de que las fuerzas militares llegaran a Barcelona en 1939.

Vida en el exilio y activismo

En París, Gorkin siguió con sus actividades políticas hasta 1940. Luego se fue a México, donde colaboró activamente con Victor Serge, otro escritor y pensador. Juntos, intentaron crear nuevas ideas para el socialismo y publicaron un libro llamado Los problemas del socialismo en nuestro tiempo en 1944. Esta colaboración terminó cuando Serge falleció en 1947.

En 1948, Gorkin regresó a París y ayudó a fundar el Movimiento Socialista por los Estados Unidos de Europa. Siempre estuvo muy comprometido en denunciar las ideas y el sistema político de Stalin. Por eso, participó en la edición de dos libros escritos por antiguos miembros de partidos comunistas españoles: La vida y la muerte en la URSS y Hombres made in Moscú. Se cree que Gorkin ayudó a escribir las memorias de uno de los autores, Valentín González, conocido como "El Campesino".

A partir de 1953, Gorkin participó en el Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), un grupo de intelectuales que habían sido comunistas y ahora tenían otras ideas. Dirigió la revista Cuadernos para América Latina hasta 1963. Algunas personas pensaron que Gorkin y la revista estaban influenciados por una agencia de inteligencia extranjera, pero otros no están de acuerdo.

Desde 1965, dirigió la revista Mañana. Tribuna democrática de España. En la década de 1970, se unió al PSOE.

Contribuciones importantes

A Julián Gorkin se le atribuye haber descubierto la verdadera identidad de la persona responsable de la muerte de Trotski, Ramón Mercader. Esto lo publicó en su obra de 1948, ... de Trotski. También escribió un libro sobre su propia vida, titulado El revolucionario profesional. Testimonio de un hombre de acción (1975).

Obras destacadas de Julián Gorkin

Julián Gorkin escribió muchas obras, tanto de literatura como de ensayo.

Obras literarias

  • Días de bohemia (novela), 1930.
  • Great Spanish Short Stories (antología en inglés), 1932.
  • La corriente. Una familia (teatro), 1932.
  • La guerra estalla mañana (obra de teatro), 1934.
  • Nouvelles espagnoles (antología en francés), 1937.
  • La muerte en las manos (novela), 1957.
  • Douze chaises ou Le levier d' Archimede (radioteatro), 1960.
  • Fantasmas de la Historia. El otro mundo (teatro), 1961.

Ensayos y estudios

  • Capitalismo y comunismo, 1933.
  • Caníbales políticos (Hitler y Stalin en España), 1941.
  • La GPU prepara un nuevo crimen (en colaboración), 1942.
  • Los problemas del socialismo en nuestro tiempo (en colaboración), 1943.
  • Europa ante el socialismo o ante la muerte, 1946.
  • Así investigaron la muerte de Trotski (en colaboración), 1950.
  • La Vie et la Mort en URSS (testimonio), 1950.
  • De Lenin a Malenkov (¿Coexistencia o guerra permanente? El destino del siglo XX), 1954.
  • Comunista en España y antistalinista en la URSS (Retratos y recuerdos de El Campesino), 1956.
  • Marx y la Rusia de ayer y de hoy (La revolución y la contrarrevolución de nuestro tiempo), 1956.
  • España, primer ensayo de democracia popular, 1961.
  • El Imperio Soviético (Sus orígenes y su desarrollo), 1969.
  • ... de Trotski, 1970.
  • El proceso de Moscú en Barcelona. El sacrificio de Andrés Nin, 1974.
  • El revolucionario profesional (Testimonio de un hombre de acción), 1975.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julián Gorkin Facts for Kids

kids search engine
Julián Gorkin para Niños. Enciclopedia Kiddle.