Juicio de Scopes para niños
El Juicio de Scopes fue un caso legal muy famoso en Estados Unidos en 1925. También se le conoció como el "Juicio del Mono". Este juicio puso a prueba una ley del estado de Tennessee llamada la Ley Butler. Esta ley decía que era ilegal enseñar en las escuelas cualquier idea que negara la historia de la Creación del hombre según la Biblia, y que en su lugar se enseñara que el hombre desciende de animales inferiores.
El juicio se hizo muy conocido porque enfrentó dos formas de pensar: la idea de la Creación y la teoría de la Evolución, que se basa en las ideas de Charles Darwin de su libro El Origen de las Especies.
John Scopes, un profesor de educación física de una escuela secundaria, fue acusado el 5 de mayo de 1925 de enseñar la evolución. Usó un capítulo de un libro de texto que se basaba en las ideas de Darwin. En el juicio se enfrentaron dos abogados muy importantes de la época. Por un lado, William Jennings Bryan, quien había sido miembro del congreso y candidato a presidente, estuvo a cargo de la acusación. Por otro lado, el famoso abogado Clarence Darrow dirigió la defensa.
Scopes fue declarado culpable y tuvo que pagar una multa de 100 dólares (que hoy serían unos 1500 dólares). Este juicio tan famoso se dio a conocer aún más gracias a una obra de teatro de 1955 llamada Inherit the Wind, y a varias películas inspiradas en ella.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Juicio de Scopes?
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) prometió defender a cualquiera que fuera acusado de enseñar la teoría de la evolución, desafiando la Ley Butler. Esta ley prohibía claramente en Tennessee enseñar cualquier idea que negara la historia de la Creación del hombre según la Biblia, y que en su lugar se enseñara que el hombre desciende de animales inferiores.
El plan para llamar la atención
Un hombre llamado George Rappleyea, que tenía minas en la región, convenció a algunos empresarios de Dayton, un pueblo pequeño de Tennessee. Pensaron que un juicio así atraería mucha atención pública y publicidad para su pueblo. Con su apoyo, Rappleyea habló con su amigo John Scopes, que tenía 24 años y era entrenador de fútbol en la escuela secundaria. Le pidió que reemplazara al director en una clase de ciencias y que enseñara la teoría de la evolución.
Rappleyea señaló que, aunque la Ley Butler prohibía enseñar la evolución, el estado también exigía que los profesores usaran un libro de texto llamado Biología Cívica (1914) de George Hunter. Este libro describía y apoyaba la teoría de la evolución. Esto significaba que, en realidad, se les pedía a los profesores que hicieran algo ilegal. Scopes no recordaba si había enseñado la sección sobre evolución del libro, pero dijo: "Si pueden demostrar que he enseñado evolución y que cumplo con los requisitos de la ACLU, entonces estoy dispuesto a ir a juicio".
Scopes se involucró cada vez más, incluso animando a los estudiantes a testificar en su contra. Fue juzgado el 24 de abril, después de que tres estudiantes testificaran en su contra ante un jurado, a petición de Scopes. Según Edward J. Larson, el juez John T. Raulston aceleró las decisiones del jurado y "prácticamente les indicó que declararan culpable a Scopes, a pesar de la poca evidencia en su contra y las muchas dudas sobre si el acusado realmente había enseñado la evolución en su clase".
La atención de la prensa y el resultado
El juicio atrajo muchísima atención de la prensa, que rápidamente lo llamó el "Juicio del Mono", y de la gente en Estados Unidos. Esto fue aún más notorio cuando el famoso abogado Clarence Darrow aceptó defender a Scopes. A pesar de la brillante defensa de Darrow, Scopes fue declarado culpable por el tribunal. Sin embargo, solo se le impuso una multa simbólica y no fue a prisión, como pedía el fiscal.
John Scopes siguió enseñando ciencias durante toda su vida. Falleció en 1970 y fue sepultado en Luisiana, siguiendo los deseos de su esposa y sus dos hijos.
Temas relacionados
- Darwinismo
- Evolución
- Creacionismo
- El Origen de las Especies
- Debate de Oxford sobre la evolución (1860)
- Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover
Véase también
En inglés: Scopes trial Facts for Kids