robot de la enciclopedia para niños

Jubilee Line para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Underground no-text.svg Jubilee Line
Jubilee line roundel.svg
Westminster.tube.station.jubilee.arp.jpg
Andén de la línea Jubilee en la estación de Westminster
Lugar
Área abastecida Londres
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 1 de mayo de 1979
Depósitos Neasden
Características técnicas
Longitud 36,2 km
Estaciones 27
Explotación
Pasajeros ~127,58 millones/año
Flota Serie de 1996
Operador Transport for London
Mapa
Jubilee Line.svg
Notas
tfl.gov.uk
Líneas relacionadas
Bakerloo line roundel (no text).svg Central line roundel (no text).svg Circle line roundel (no text).svg District line roundel (no text).svg H&c line roundel (no text).svg Metropolitan line roundel (no text).svg Northern line roundel (no text).svg Piccadilly line roundel (no text).svg Victoria line roundel (no text).svg W&c line roundel (no text).svg

La Jubilee Line es una de las líneas del Metro de Londres, el famoso sistema de trenes subterráneos de la capital británica. En los mapas del metro, esta línea se identifica con el color gris plata.

Jubilee Line: Un Viaje por el Metro de Londres

¿Qué es la Jubilee Line?

La Jubilee Line es una importante ruta de ferrocarril metropolitano que atraviesa Londres. Fue inaugurada el 1 de mayo de 1979. Con una longitud de 36,2 kilómetros, conecta 27 estaciones y transporta a millones de pasajeros cada año. Es operada por Transport for London, la entidad encargada del transporte público en la ciudad.

La Historia de la Jubilee Line

La Jubilee Line no fue construida completamente desde cero. Una parte de ella ya existía como un tramo de la Bakerloo Line.

¿Cómo Nació la Línea?

Cuando se inauguró en 1979, la Jubilee Line tomó el tramo de la Bakerloo Line entre las estaciones de Baker Street y Stanmore. A esto se le añadió un nuevo túnel de 4 kilómetros bajo el centro de Londres, que terminaba en una nueva estación llamada Charing Cross.

La antigua estación de Charing Cross, que servía a las líneas Circle, District y Northern, fue renombrada como Embankment. La nueva estación de Charing Cross se convirtió en un punto clave para hacer transbordos.

¿Por Qué se Llamó "Jubilee"?

Inicialmente, se pensó en llamar a esta línea "Fleet Line", porque seguiría el curso de un antiguo río llamado Fleet. Sin embargo, el nombre cambió para celebrar los 25 años (conocidos como "silver jubilee" en inglés) desde que la reina Isabel II del Reino Unido subió al trono en 1977. Los planes originales de extender la línea por la calle Fleet fueron modificados.

La Extensión de la Línea en los Años 90

La Jubilee Line de 1979 era solo la primera parte de un proyecto más grande. Debido a la falta de dinero, la segunda fase no pudo realizarse hasta finales de los años 90.

En los años 90, la zona de Docklands en Londres estaba siendo renovada. Esto llevó a cambios importantes en el proyecto de extensión. La nueva extensión se abrió en tres etapas durante 1999. Partía de Green Park, dejando la estación de Charing Cross en un ramal separado que ahora está cerrado, aunque a veces se usa para filmaciones.

Después de esta extensión, la Jubilee Line se convirtió en la única línea del metro de Londres desde la que se puede hacer transbordo a cualquier otra línea de la red.

Los Trenes de la Jubilee Line

Los trenes son una parte fundamental de cualquier línea de metro. La Jubilee Line ha usado diferentes tipos de trenes a lo largo de su historia.

¿Qué Trenes se Usan?

Al principio, la línea usaba trenes de la serie de 1972. En 1984, fueron reemplazados por la serie de 1983. Estos trenes de 1983 no eran muy eficientes, especialmente porque sus puertas eran más estrechas y hacían que la entrada y salida de pasajeros fuera más lenta.

Cuando se abrió la extensión de la línea en 1999, se compraron trenes nuevos. Hoy en día, la Jubilee Line utiliza trenes de la serie de 1996. Estos trenes son modernos y tienen pantallas que muestran información a los pasajeros, como el destino del tren, la siguiente estación y los posibles transbordos.

Mejoras en 2005: Más Capacidad

El 26 de diciembre de 2005, la Jubilee Line se cerró por cinco días para una mejora importante. Se añadió un coche extra a cada tren, pasando de 6 a 7 coches. Esto no se podía hacer mientras la línea estaba abierta, ya que los andenes no podían manejar trenes de diferentes longitudes al mismo tiempo.

Además de añadir un coche a cada tren, se compraron cuatro trenes completos más. Con estas mejoras, la línea pasó a tener 63 trenes. Esto aumentó la capacidad de la línea en un 17% durante las horas de mayor afluencia, permitiendo transportar a 6000 pasajeros más al día. También se mejoró el sistema de señalización. El trabajo se terminó antes de lo previsto, y la línea reabrió el 29 de diciembre de 2005.

Estaciones de la Jubilee Line

La Jubilee Line cuenta con 27 estaciones a lo largo de su recorrido. Algunas de ellas son accesibles para personas con movilidad reducida (indicado con Acceso para discapacitados).

  • Término: Stanmore Acceso para discapacitados, abierta el 10 de diciembre de 1932.
  • Canons Park, abierta el 10 de diciembre de 1932 como Canons Park (Edgware); renombrada en 1933.
  • Queensbury, abierta el 16 de diciembre de 1934.
  • Kingsbury, abierta el 10 de diciembre de 1932.
  • Wembley Park Acceso para discapacitados, abierta el 14 de octubre de 1893.
  • Neasden, abierta el 2 de agosto de 1880.
  • Dollis Hill, abierta el 1 de octubre de 1909.
  • Willesden Green, abierta el 24 de noviembre de 1879.
  • Kilburn Acceso para discapacitados, abierta el 24 de noviembre de 1879 como Kilburn & Brondesbury; renombrada el 25 de septiembre de 1950.
  • West Hampstead, abierta el 30 de junio de 1879.
  • Finchley Road, abierta el 30 de junio de 1879.
  • Swiss Cottage, abierta el 20 de noviembre de 1939.
  • St. John's Wood, abierta el 20 de noviembre de 1939.
  • Baker Street, abierta el 1 de mayo de 1979.
  • Bond Street, abierta el 1 de mayo de 1979.
  • Green Park, abierta el 1 de mayo de 1979.
  • Charing Cross (antigua estación término), abierta el 1 de mayo de 1979; cerrada el 19 de noviembre de 1999.
  • Westminster Acceso para discapacitados, abierta el 22 de diciembre de 1999.
  • Waterloo Acceso para discapacitados, abierta el 24 de septiembre de 1999.
  • Southwark Acceso para discapacitados, abierta el 20 de noviembre de 1999.
  • London Bridge Acceso para discapacitados, abierta el 7 de octubre de 1999.
  • Bermondsey Acceso para discapacitados, abierta el 17 de septiembre de 1999.
  • Canada Water Acceso para discapacitados, abierta el 17 de septiembre de 1999.
  • Canary Wharf Acceso para discapacitados, abierta el 17 de septiembre de 1999.
  • North Greenwich Acceso para discapacitados, abierta el 14 de mayo de 1999.
  • Canning Town Acceso para discapacitados, abierta el 14 de mayo de 1999.
  • West Ham Acceso para discapacitados, abierta el 14 de mayo de 1999.
  • Término: Stratford Acceso para discapacitados, abierta el 14 de mayo de 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jubilee line Facts for Kids

kids search engine
Jubilee Line para Niños. Enciclopedia Kiddle.