Juan de Ávila (escultor) para niños
Juan de Ávila (Valladolid, 7 de enero de 1652 - 27 de octubre de 1702) fue un importante escultor español. Perteneció a la Escuela vallisoletana, un grupo de artistas que trabajaban en Valladolid a finales del siglo XVII.
Juan de Ávila tuvo hijos que también se dedicaron al arte. Uno de ellos fue Manuel, y otro fue Pedro de Ávila, quien también se convirtió en escultor. Pedro se casó con María Lorenza de la Peña, cuya familia también estaba relacionada con el mundo de la escultura.
Los trabajos de Juan de Ávila se inspiraron mucho en las obras de Gregorio Fernández, un escultor muy famoso de esa época. Su maestro fue Francisco Díez de Tudanca, quien también seguía el estilo de Gregorio Fernández.
Contenido
Obras destacadas de Juan de Ávila
Juan de Ávila creó muchas esculturas importantes. Sus obras son un buen ejemplo del arte de su tiempo en España.
¿Cuáles son las esculturas más importantes de Juan de Ávila?
Su obra más conocida es el conjunto de esculturas que hizo para el retablo mayor de la iglesia de Santiago Apóstol en Valladolid. Entre estas esculturas, destacan la imagen de Santiago Matamoros a caballo y la Virgen del Pilar.
Otros trabajos importantes de Juan de Ávila
- Alrededor de 1680: Creó el paso procesional llamado Preparativos para la Crucifixión. Esta obra se guarda en el Museo Nacional de Escultura y se usa en las procesiones de Valladolid.
- 1697: Realizó esculturas para el retablo mayor del antiguo convento y hospital de San Juan de Dios en Valladolid. En este proyecto colaboró con otros artistas como Juan Correas, Alonso Manzano y Bernardo Carvajal.
- 1698: Hizo las imágenes de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza para la ermita de San Isidro Labrador en Valladolid.
- 1699: Esculpió la imagen de San Francisco de Sales y otras dos escenas para el Oratorio de San Felipe Neri.
Galería de imágenes
-
Estatua ecuestre de Santiago Matamoros, en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid.