Juan de la Peña (teólogo) para niños
Datos para niños Juan de la Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre religioso | Juan de la Peña, O.P. | |
Nacimiento | c. 1513 o 1513 Valdearenas (España) |
|
Fallecimiento | 1565 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Juan de la Peña (nacido en Valdearenas, Guadalajara, alrededor de 1513 y fallecido en Salamanca en 1565) fue un importante pensador y profesor español. Perteneció a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Fue un destacado profesor en la Universidad de Salamanca.
Contenido
¿Quién fue Juan de la Peña?
Juan de la Peña nació en la localidad de Valdearenas, en la provincia de Guadalajara, cerca del año 1513. Desde joven, decidió dedicarse a la vida religiosa.
Su camino en la vida religiosa
Al principio, Juan de la Peña ingresó en la Orden Benedictina. Sin embargo, más tarde decidió unirse a la Orden de Santo Domingo, conocida como la Orden de Predicadores. En 1540, se unió oficialmente al Colegio de San Gregorio de Valladolid.
Sus maestros y compañeros de estudio
En el Colegio de San Gregorio, Juan de la Peña tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros. Entre ellos estaban Bartolomé de Carranza, quien más tarde sería Arzobispo de Toledo, y Melchor Cano, que llegó a ser Obispo de Canarias. También compartió estudios con Bartolomé de las Casas, una figura muy conocida por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
La educación de Juan de la Peña
Juan de la Peña fue un estudiante muy dedicado. Obtuvo varios títulos universitarios que lo prepararon para su carrera como profesor.
Sus títulos académicos
En 1559, Juan de la Peña se graduó como Bachiller en Teología por la Universidad de Valladolid. Ese mismo año, revalidó este título en la Universidad de Salamanca. Poco después, en 1560, obtuvo los grados de Licenciado y Doctor en Teología por la Universidad de Sigüenza.
Su carrera como profesor
Desde 1551 y durante nueve años, Juan de la Peña enseñó en el Colegio de San Gregorio. Su talento como profesor lo llevó a la prestigiosa Universidad de Salamanca. Allí, entre 1559 y 1560, ocupó la cátedra de prima. A partir de 1561, fue nombrado catedrático de víspera, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en Salamanca el 28 de enero de 1565.
El legado de Juan de la Peña
Juan de la Peña es recordado como un pensador muy importante de su tiempo.
Un defensor de la justicia
Según el historiador Gonzalo Díaz, Juan de la Peña fue un "brillante y consumado tomista". Esto significa que era un experto en las ideas de Santo Tomás de Aquino, un filósofo y teólogo muy influyente. Además, fue parte de una generación de grandes maestros dominicos en la Universidad de Salamanca. Como muchos de ellos, se comprometió a defender la libertad y la dignidad de los pueblos indígenas de América.