Juan de Zamora (siglo XVI) para niños

Juan de Zamora fue un artista importante que vivió en el siglo XVI. Nació a principios de ese siglo y falleció entre 1580 y 1585. Fue principalmente un pintor, pero también hizo algunas esculturas. Trabajó en Sevilla y en la región de Andalucía entre los años 1527 y 1578. Fue un seguidor del estilo del famoso pintor Alejo Fernández.
Contenido
¿Quién fue Juan de Zamora?
Sus primeros años y familia
No se sabe exactamente dónde nació Juan de Zamora. Era hijo de Alonso de Zamora. Se sabe que empezó a trabajar en Sevilla desde que era bastante joven.
Tuvo cuatro hijos:
- Dos hijos, Pedro de Bonilla y Diego de Zamora, que también se hicieron pintores.
- Dos hijas que se casaron con escultores famosos: Juan Giralte y Juan Bautista Vázquez el Viejo.
Juan de Zamora siguió el estilo artístico de Alejo Fernández, otro pintor muy conocido de la época.
Sus primeras obras conocidas
Los primeros registros que tenemos del trabajo de Juan de Zamora son de 1526. En ese año, colaboró con otro pintor llamado Juan Sánchez en algunos proyectos.
En 1531, Juan de Zamora hizo un acuerdo importante con el grupo de personas que administraban la Colegiata de Osuna. Este acuerdo era para crear el retablo de la capilla del Sagrario de la Colegiata. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia, y suele tener pinturas o esculturas. También se cree que él pintó otro retablo en la misma iglesia, que está al pie del templo.
Pinturas en Sevilla y El Coronil
En 1536, Juan de Zamora pintó la Virgen de los Remedios. Esta obra fue hecha para el retablo de la iglesia de Santa Ana en Sevilla. Hoy en día, esta pintura todavía se puede ver en esa iglesia.
En 1539, realizó una pintura para el retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en El Coronil. En la capilla donde se realizan los bautizos de esta iglesia, se conserva una pintura sobre tabla de la Virgen con el Niño. Se cree que esta pintura pudo haber sido parte de aquel retablo.
También se le atribuyen cuatro pinturas sobre tablas de los Evangelistas, hechas alrededor de 1540. Estas obras se encuentran en la sacristía de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en La Rinconada.
Otros trabajos importantes
En 1544, Juan de Zamora se encargó de dorar el sagrario de la parroquia de San Felipe en Carmona. Dorar significa cubrir con una capa de oro o pintura dorada.
Entre 1562 y 1564, trabajó en el retablo de la iglesia del convento de Nuestra Señora de Gracia en Huelva. En este proyecto, colaboró con el escultor y tallador Juan Giralte, quien era de origen flamenco. Un tallador es un artista que trabaja la madera o la piedra para crear formas y figuras.
¿Cómo era el estilo de Juan de Zamora?
Un experto en arte, el profesor Valdivieso, describe el estilo de Juan de Zamora. Dice que sus obras son fáciles de reconocer por los rostros de sus figuras. Estos rostros tienen rasgos suaves y una expresión como si estuvieran pensando profundamente o absortos en sus pensamientos. Su dibujo era preciso, aunque no siempre perfecto, lo que a veces le daba a las figuras una expresión un poco seria o fuerte.
Su trabajo como escultor
Aunque Juan de Zamora fue principalmente pintor, también hizo algunas esculturas. No se conocen muchas de sus obras escultóricas. Una de las pocas que se sabe que hizo es la talla de Nuestra Señora del Rosario. Esta escultura se encuentra en la Parroquia de Castilleja del Campo y fue realizada por Juan de Zamora entre 1578 y 1580.