Juan de Torquemada (cardenal) para niños
Juan de Torquemada (1388-1468) fue un importante religioso español que vivió en la Edad Media. Fue un fraile dominico, lo que significa que pertenecía a la Orden de Predicadores. A lo largo de su vida, se destacó como cardenal, obispo, filósofo y teólogo. Nació en Valladolid, una ciudad de Castilla la Vieja, y falleció en Roma.
Datos para niños Juan de Torquemada |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Juan Barcelón para los Retratos de españoles ilustres, 1791.
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de Santa Sabina Cardenal obispo de Albano Cardenal obispo de Palestrina Cardenal obispo de Sabina |
|
Otros títulos | Obispo de Cádiz Obispo de Orense |
|
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 18 de diciembre de 1439 por Eugenio IV | |
Información personal | ||
Nombre | Juan de Torquemada | |
Nacimiento | Valladolid, 1388 | |
Fallecimiento | Roma 26 de septiembre de 1468 | |
Alma mater | Universidad de París | |
![]() Escudo de Juan de Torquemada
|
||
Contenido
¿Quién fue Juan de Torquemada?
Juan de Torquemada nació en Valladolid en el año 1388. Su padre, Álvar Fernández de Torquemada, era un importante regidor de la ciudad. Juan era sobrino de Tomás de Torquemada.
Desde muy joven, Juan ingresó en la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Comenzó sus estudios en el Convento de San Pablo en Valladolid. Allí aprendió sobre Letras clásicas, Humanidades, Filosofía y Teología. Luego continuó su formación en Salamanca.
Sus estudios y primeros cargos
En 1417, Juan de Torquemada fue parte de la delegación de Castilla que asistió al Concilio de Constanza. Este fue un evento muy importante para la Iglesia. Después del concilio, fue enviado a la Universidad de París para seguir estudiando. Allí obtuvo los títulos de licenciado en 1424 y doctor en Sagrada Teología en 1425.
Al regresar a Castilla, fue nombrado profesor y prior del Convento de San Pablo en Valladolid. Ocupó estos cargos hasta 1431. Ese año, se convirtió en prior del Convento de San Pedro Mártir en Toledo.
Su carrera en Roma y como Cardenal
Más tarde, Juan de Torquemada se trasladó a Roma. Participó en el Concilio de Basilea y luego en el Concilio de Florencia. En estos encuentros, defendió las ideas de la Iglesia latina y la autoridad del Papa.
El Papa Eugenio IV reconoció su gran trabajo y lo nombró cardenal el 18 de diciembre de 1439. Recibió el título de cardenal de Santa Sabina. También ayudó a lograr la paz entre importantes figuras de su tiempo, como Carlos VII de Francia y Enrique VI de Inglaterra. Era considerado uno de los teólogos más importantes de su época.
Se cree que Juan de Torquemada tuvo una gran influencia en la llegada de la imprenta a Italia.
Sus títulos y legado
Además de ser cardenal, Juan de Torquemada fue obispo de Cádiz y de Orense en España. En Italia, también fue obispo de Albano y de Sabina.
En Roma, fundó el Convento de la Minerva. En su ciudad natal, Valladolid, ayudó a reconstruir el Convento de San Pablo.
Falleció en Roma en 1468, a la edad de 80 años. Sus restos descansan en la iglesia de San Miguel Arcángel, en Villalón de Campos, Valladolid.
¿Qué obras escribió Juan de Torquemada?
Juan de Torquemada dejó varias obras escritas que son muy importantes para entender su pensamiento. Algunas de ellas son:
- Comentarios al decreto de Graciano: Un libro dividido en cinco partes.
- La suma eclesiástica: Dedicada al Papa Nicolás V, donde defendía al Papa de sus oponentes.
- Del agua bendita, de su virtud y eficacia: Un libro sobre el significado y el poder del agua bendita.
- Meditaciones de la vida de Cristo: Reflexiones sobre la vida de Jesús.
- Comentarios a la Regla de San Benito: Explicaciones sobre las normas de la Orden de San Benito.
- Breve y útil declaración de los salmos: Una explicación sencilla de los salmos.
- Cuestiones espirituales sobre los Evangelios de todo el año: Preguntas y respuestas sobre los Evangelios.
- Tratado sobre la verdad de la Concepción de la Santísima Virgen: Un escrito sobre la creencia de la Inmaculada Concepción.
- Colección de sentencias de Santo Tomás sobre la autoridad del papa y del concilio general: Una recopilación de ideas de Santo Tomás de Aquino.
- Aparato acerca del decreto de la unión de la Iglesia Griega: Un texto sobre la unión de las Iglesias.
- Tratado de la salud del alma: Un libro sobre el bienestar espiritual.
- Del Cuerpo de Cristo: Otro escrito importante.
Muchas de sus obras se conservan en lugares históricos como la Biblioteca Vaticana y la Biblioteca del Escorial.
Predecesor: Juan González |
Obispo de Cádiz 1440 – 1442 |
Sucesor: Gonzalo Venegas |
Predecesor: Diego Rapado |
Obispo de Orense 1443 – 1447 |
Sucesor: Pedro de Silva |
Véase también
En inglés: Juan de Torquemada (cardinal) Facts for Kids