Juan de Matera para niños
Datos para niños San Juan de Matera |
|||
---|---|---|---|
![]() Pintura del santo, siglo XVIII
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | ca. 1070 Matera (Basilicata (Italia) |
||
Fallecimiento | 20 de junio de 1139 Monasterio de Foggia (Pulla) |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Monje | ||
Cargos ocupados | Abad | ||
Información religiosa | |||
Canonización | 30 de enero de 1177 por el Papa Alejandro III | ||
Festividad | 20 de junio | ||
Venerado en | Iglesia Católica Iglesias Orientales |
||
Orden religiosa | Orden de San Benito | ||
reconocimientos
|
|||
Juan de Matera, también conocido como Juan de Pulsano, nació alrededor del año 1070 en Matera, una ciudad en la región de Basilicata, Italia. Su nombre de nacimiento era Giovanni Scalcione. Fue un monje italiano que fundó una importante comunidad religiosa. Es considerado un santo por la Iglesia católica.
Falleció el 20 de junio de 1139 en Foggia, en la región de Pulla.
Contenido
¿Quién fue San Juan de Matera?
San Juan de Matera fue una figura religiosa importante en la Italia del siglo XII. Dedicó su vida a la fe y a establecer una nueva forma de vida monástica, basada en reglas estrictas y una vida sencilla. Su trabajo llevó a la creación de una nueva orden religiosa.
Sus primeros años y desafíos
Juan de Matera enfrentó dificultades al principio de su vida religiosa. En la ciudad de Bari, fue acusado de tener ideas diferentes a las de la iglesia de su tiempo. Sin embargo, el príncipe normando Grimoaldo Alfaranita lo ayudó, liberándolo y permitiéndole ir a donde quisiera.
Después de estos eventos, Juan regresó a Ginosa. En el año 1129, llegó a un lugar llamado San Michele Arcangelo, cerca de Monte Sant'Angelo de Gargano, en la provincia de Foggia.
La fundación de la Orden de Pulsano
En 1130, Juan de Matera reconstruyó un antiguo monasterio llamado San Gregorio de Pulsano. Allí, fundó una nueva comunidad de monjes. Esta comunidad seguía la Regla de San Benito de una manera muy estricta, buscando una vida de gran disciplina y dedicación.
En poco tiempo, la comunidad creció rápidamente y llegó a tener cincuenta monjes. Juan de Matera fue el líder, o abad, de esta comunidad durante diez años. Su objetivo era difundir esta forma de vida religiosa. Falleció en Foggia mientras trabajaba para expandir su congregación.
Su reconocimiento como santo
Juan de Matera fue reconocido como santo por el Papa Alejandro III en el año 1177. Su casa natal en Sassi di Matera se transformó en una iglesia excavada en la roca, conocida como Purgatori Vell.
Sus restos, llamados "Santos huesos", se guardan y son venerados en la Catedral de Matera desde 1939. Antes de eso, había sido enterrado en el monasterio de Pulsano. En 1830, sus restos fueron trasladados a una iglesia en Matera.