robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Ruiz de Valdivia para niños

Enciclopedia para niños

Nicolás Ruiz de Valdivia y Aguilera (Almuñécar, 1829-Madrid, 1880) fue un talentoso pintor español del siglo XIX. Se destacó por sus obras que mostraban escenas de la vida cotidiana, paisajes y retratos.

La vida y obra de Nicolás Ruiz de Valdivia

Nicolás Ruiz de Valdivia nació en 1829 en Almuñécar, un pueblo de Granada. Desde joven, mostró interés por el arte. Para desarrollar su talento, estudió pintura en Madrid con el maestro Carlos Rivera. Más tarde, viajó a París, una de las capitales del arte en esa época, para continuar su formación con Charles Gleyre.

Primeras exposiciones y reconocimientos

Ruiz de Valdivia comenzó a ganar reconocimiento por sus pinturas. Algunas de sus primeras obras importantes incluyen "El encierro de los toros", "Una corrida de novillos" y "El Viático". Estas tres pinturas fueron exhibidas en la Exposición Internacional de Bayona, Francia, en 1864.

En 1866, presentó más obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes en España. Entre ellas estaban "La junta de salvación nombrada en 24 de junio de 1808 en Zaragoza, arengando a los defensores del reducto de la Puerta del Carmen", "Procesión de un pueblo de Aragón" y "El cántaro roto". Por su trabajo en esta exposición, recibió una mención honorífica, lo que significaba que su arte era valorado.

Obras destacadas y premios

El pintor continuó creando y exponiendo. En 1867, el Ateneo Zaragozano le otorgó una medalla de plata, un importante premio para los artistas de la época.

En la Exposición Aragonesa de 1868, Valdivia mostró varias de sus pinturas. Algunas de ellas eran "Religiosos franciscos repartiendo la sopa", "Una rogativa", "Un zagal cuidando el rebaño", "El estudio de un artista en el siglo XVIII", "Una cabeza del natural" y "La verbena de San Juan".

Pinturas de costumbres y paisajes

En la Exposición de Madrid de 1871, Nicolás Ruiz de Valdivia presentó nuevas obras. Destacan "El ramo o la madrugada de San Juan en Zaragoza", "Magisterio español a principios del siglo XIX", "El portal de la Escuela" y "Costumbres valencianas". Esta última fue comprada por el rey Amadeo I de España, lo que demuestra la calidad de su trabajo. También expuso "La paella" y "Romería de la Virgen de las Angustias en el pueblo de Villanueva de la Sagra".

En la Exposición Nacional de 1876, el artista mostró su habilidad para pintar animales y escenas rurales. Presentó cuadros como "Becerro y novillos de casta holandesa en la Casa de Campo" y "Vaca de casta holandesa con un becerro". También pintó escenas de toros en diferentes entornos, como "Toros y novillos bravos de combate en el soto del Campillo" y "Toros de cebo en el prado de los Cubillos". Una de sus obras, "Encierro de toros para la corrida de un pueblo de Aragón", fue adquirida por el rey Alfonso XII.

Últimos años y legado

En la exposición de 1878, Valdivia presentó "Toros de lidia", "Estudio del autor", "La llegada al campamento" y "Un establo en la huerta del Monasterio del Escorial". También pintó "Carrik a pompé guiado por S. M. el rey" y "Tres caballos de las Reales caballerizas", ambas obras propiedad del rey. En esta exposición, recibió una medalla de tercera clase. Varias de sus pinturas de ese año también se exhibieron en París.

Otras obras importantes de Ruiz de Valdivia incluyen "Coche y caballos del Sr. Duque de Sexto" y "La marcha para la caza", que era propiedad de la infanta Isabel. La familia del pintor envió "Toros de lidia" a la Exposición de 1881, mostrando su continuo aprecio por su arte.

Nicolás Ruiz de Valdivia falleció en Madrid el 21 de enero de 1880, a una edad relativamente joven. Su legado incluye una gran cantidad de obras que capturan la vida y las costumbres de su tiempo, dejando un valioso testimonio artístico.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás Ruiz de Valdivia para Niños. Enciclopedia Kiddle.