Juan de Espinal para niños
Juan de Espinal (Sevilla, 1714-1783) fue un importante pintor español. Se le considera la figura más destacada de la pintura en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue uno de los principales artistas españoles que siguió el estilo artístico conocido como rococó, que era muy popular en esa época.
Datos para niños Juan de Espinal |
||
---|---|---|
El arcángel san Miguel, óleo sobre lienzo, 91 x 64,5 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1714 Sevilla, España |
|
Fallecimiento | 1783 Sevilla, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Espinal | |
Cónyuge | Juana Martínez | |
Hijos | Juan de Espinal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Rococó |
Contenido
La vida de Juan de Espinal: Un pintor sevillano
Juan de Espinal nació en Sevilla en 1714. Su padre, Gregorio Espinal, también era pintor. Esto significa que Juan probablemente aprendió sus primeras lecciones de arte en casa.
Sus primeros años y formación artística
Más tarde, Juan de Espinal continuó su aprendizaje en el taller de otro pintor famoso, Domingo Martínez. Allí, es muy probable que conociera a Juana Martínez, la hija de su maestro. Con el tiempo, Juan y Juana se casaron.
Un taller exitoso y grandes encargos
En 1749, después de que su suegro y maestro, Domingo Martínez, falleciera, Juan de Espinal heredó su taller. También se hizo cargo de los clientes de su suegro. Esto le dio una posición muy respetada en el mundo del arte.
Recibió muchos encargos importantes. Por ejemplo, el ayuntamiento de Sevilla y la iglesia le pidieron varias obras. Entre 1770 y 1775, pintó 27 cuadros sobre la vida de San Jerónimo. Estas obras estaban destinadas al Monasterio de San Jerónimo de Buenavista en Sevilla.
También, entre 1776 y 1781, realizó una serie de lienzos con temas religiosos. Estos cuadros adornaron el Palacio Arzobispal de Sevilla. El encargo fue hecho por el arzobispo Don Francisco Javier Delgado y Venegas.
Su papel como maestro de arte
Además de pintar, Juan de Espinal fue un gran maestro. Ayudó a impulsar una escuela de arte muy importante en Sevilla. Esta escuela se conocía como la Real Escuela de las Tres Nobles Artes. Desde 1775, Juan de Espinal fue el director de la sección de pintura de esta escuela. Uno de sus hijos, también llamado Juan de Espinal, siguió sus pasos y fue pintor, aunque no se conservan obras suyas.
Obras destacadas de Juan de Espinal
Juan de Espinal logró ir más allá del estilo de pintura que era muy popular en Sevilla en su tiempo, el de Murillo. Él se abrió a nuevas ideas y tendencias artísticas que venían de Europa, especialmente el estilo rococó. Sus pinturas se caracterizan por el uso elegante del color, pinceladas suaves y dibujos ágiles y llenos de vida.
Primeras obras y decoraciones
La primera obra de la que tenemos registro es la decoración de la bóveda de la Iglesia del Salvador en Sevilla. Esta obra, pintada al temple, representa la Gloria celestial. En ella se puede ver al Espíritu Santo en forma de paloma. Después de una restauración en 2006, esta decoración luce en todo su esplendor.
Cuadros importantes y series
En 1759, el Ayuntamiento de Sevilla le encargó un cuadro sobre las Santas Justa y Rufina. Este tema ya había sido pintado por Murillo. Espinal creó una obra magnífica, añadiendo elementos nuevos a la forma en que se representaba a estas santas.
Otras de sus obras más brillantes incluyen la Alegoría de la pintura Sevillana. Esta pintura se puede ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. También destaca San Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados de Milán, que se encuentra en la Iglesia de San Nicolás de Bari en Sevilla.
La serie de 27 lienzos sobre la vida de San Jerónimo (1770-1775) fue creada para el monasterio de San Jerónimo de Buenavista en Sevilla. Hoy en día, estas pinturas están repartidas en varios lugares, como el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Huelva. La calidad de estas obras varía, algunas son magistrales con colores hermosos y paisajes detallados, mientras que otras, probablemente hechas por sus ayudantes, tienen un nivel diferente.
El conjunto de obras del Palacio Arzobispal
Su mejor colección de obras es, sin duda, la serie de 15 pinturas religiosas. Estas fueron encargadas por el arzobispo de Sevilla, Don Francisco Javier Delgado y Venegas. Actualmente, se encuentran en el Palacio Arzobispal de Sevilla. Entre ellas, destacan: El Arcángel San Miguel, San Gabriel, El Sacrificio de Isaac, El Sueño de Jacob y El Ángel anunciando la peste a David.
Otras obras y atribuciones
También se sabe que Juan de Espinal pintó temas no religiosos. Por ejemplo, se conoce una obra llamada Venus y Vulcano, que forma parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Algunas obras que se le atribuyen (es decir, se cree que son suyas, aunque no hay certeza total) incluyen una Inmaculada Concepción en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. También se le atribuye la decoración de la bóveda de la Iglesia de San Francisco de Utrera, que trata sobre la Apoteosis de la Orden Jesuítica. Además, se le ha atribuido una serie de trece pinturas redondas que se conservan en la Santa Casa de Loyola en Guipúzcoa. Estas podrían ser copias de una serie de historias jesuíticas pintadas por el artista flamenco Ignacio Raeth.
Galería de imágenes
-
El arcángel san Miguel, óleo sobre lienzo, 91 x 64,5 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Véase también
En inglés: Juan de Espinal Facts for Kids