Ignacio Raeth para niños
Ignacio Raeth, también conocido como Raet, fue un talentoso pintor de la época barroca y un hermano jesuita. Nació en Amberes, una ciudad de Flandes, alrededor del año 1626 y falleció en 1666. Aunque era de origen flamenco, la mayor parte de su trabajo conocido se desarrolló en Madrid, España, donde vivió entre 1649 y 1662.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Raeth?
Ignacio Raeth se unió a la Compañía de Jesús en 1644, cuando tenía 18 años. Aprendió el arte de la pintura de otro jesuita, Daniel Seghers, quien era su maestro. En 1641, antes de unirse a la orden, ya formaba parte del gremio de San Lucas en Amberes, una asociación importante para los artistas.
Raeth llegó a España acompañando al padre Juan Everardo Nithard, quien era una figura importante en la corte de la reina Mariana de Austria. Se estableció en el Noviciado de su orden en Madrid. Este lugar era muy significativo para él, ya que allí realizó una de sus obras más importantes.
Obras destacadas de Ignacio Raeth
En 1662, Ignacio Raeth pintó una serie de treinta y seis cuadros para la iglesia del Noviciado de Madrid, que estaba dedicada a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. Estas pinturas narraban momentos importantes de la vida de San Ignacio.
También realizó un retrato del padre Juan Eusebio Nieremberg. Este retrato fue muy elogiado por el público en Madrid, especialmente cuando se exhibió en un día de Corpus Christi. La gente admiró mucho su habilidad para capturar la semejanza y la calidad de la pintura. Es probable que este sea el mismo retrato que se encontraba en la biblioteca del Colegio Imperial, según un inventario de 1767.
Además de sus pinturas, Ignacio Raeth también hizo el dibujo para un grabado que apareció en un libro llamado Primer instituto de la Sagrada Religión de la Cartuxa, publicado en Madrid en 1663. Este grabado mostraba una escalera en un jardín por la que subían y bajaban monjes cartujos.
¿Qué pasó con las obras de Raeth?
Después de la expulsión de los jesuitas de España en el siglo XVIII, muchas de las obras de Ignacio Raeth se dispersaron. La serie de cuadros sobre la vida de San Ignacio que pintó para el Noviciado se perdió en gran parte.
Sin embargo, ocho de esos lienzos llegaron a una pequeña localidad de Toledo llamada Santa Cruz del Retamar. Allí pudieron ser estudiados en 1928. Lamentablemente, algunos de ellos sufrieron daños o fueron destruidos durante la Guerra Civil Española. Hoy en día, solo se conservan dos de esos cuadros: uno que muestra el Milagro del globo de fuego sobre la cabeza de san Ignacio mientras celebra la misa y otro que es una Alegoría de la Compañía de Jesús con el anagrama. En estas obras se puede ver claramente la influencia de su formación en Flandes.
Recientemente, se encontraron dos pinturas más relacionadas con los jesuitas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense. Estas obras, tituladas Visión de la Storta y San Francisco de Borja atendiendo a un enfermo, podrían haber formado parte de la serie original del Noviciado, ya que la facultad estuvo ubicada en el antiguo edificio jesuita.
Finalmente, una pintura de Santa Inés que se encuentra en una colección privada, y que tiene una firma parcial "...natius de Raet", completa el conjunto de obras conocidas de este pintor.