Ignacio Villalonga para niños
Datos para niños Ignacio Villalonga Villalba |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador general de Cataluña | ||
27 de noviembre-16 de diciembre de 1935 | ||
Predecesor | Eduardo Alonso y Alonso (presidente interino) |
|
Sucesor | Joan Maluquer | |
|
||
Diputado en Cortes por Castellón |
||
1933-1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1895 Valencia |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1973 Benicasim |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | banquero | |
Partido político | Derecha Regional Valenciana (DRV) | |
Miembro de | Real Academia de Cultura Valenciana | |
Ignacio Villalonga Villalba (nacido en Valencia en 1895 y fallecido en Benicasim en 1973) fue un importante abogado, político y empresario español. Fue miembro del Congreso de los Diputados de España por la provincia de Castellón durante la Segunda República Española. También tuvo un papel destacado en un grupo político llamado Derecha Regional Valenciana. Más tarde, se dedicó principalmente a los negocios y llegó a dirigir bancos muy importantes.
Contenido
La vida de Ignacio Villalonga Villalba
Ignacio Villalonga nació en Valencia en el año 1895. Estudió Derecho y obtuvo su título de doctor en la Universidad de Deusto en 1914. Después de sus estudios, regresó a Valencia para trabajar en la Compañía de Ferrocarriles y Tranvías, que era propiedad de su familia.
Sus primeros pasos en la política y los negocios
Al principio, Ignacio Villalonga se interesó por la política. Se unió a la Joventut Valencianista y fue uno de los fundadores de la Unió Valencianista Regional. También ayudó a redactar la Declaración Valencianista en 1918.
Sin embargo, más tarde decidió alejarse de la política para dedicarse a los negocios. Fue presidente de la Cámara de Comercio de Valencia entre 1928 y 1930. Además, impulsó la creación del Centro de Estudios Económicos Valencianos en 1929. También firmó las Normas de Castellón en 1932, un documento importante para la cultura valenciana.
Su regreso a la política y cargos importantes
Cuando se estableció la Segunda República Española, Ignacio Villalonga volvió a la política. Se unió a la Derecha Regional Valenciana y fue elegido diputado por la provincia de Castellón en las elecciones de 1933 y 1936.
En 1935, cuando la Generalidad de Cataluña fue suspendida temporalmente, él fue nombrado su presidente como gobernador general de Cataluña. Sin embargo, su tiempo en este cargo fue muy corto, de apenas un mes. Después de eso, fue nombrado presidente de la Compañía Española de Petróleos (CEPSA), un puesto que mantuvo hasta el final de la guerra.
Su carrera durante un periodo de cambios políticos
Cuando comenzó la guerra civil española, Ignacio Villalonga se encontraba en Navarra. Durante este conflicto, colaboró con el bando que luego formaría el gobierno. Fue enviado a las Canarias para gestionar todo lo relacionado con el petróleo.
Después de la guerra, se encargó de reorganizar el Banco de Valencia y el Banco Central. Dirigió el Banco Central desde 1943 hasta 1970, y el Banco de Valencia entre 1954 y 1961.
Desde estos importantes cargos, impulsó la creación de un grupo de empresas llamado Bancor. También fundó muchas otras compañías, como Eléctricas Leonesas, Saltos del Sil, Saltos del Nansa, la Compañía Española de Petróleos (CEPSA) y Dragados y Construcciones. Además, fue presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Ignacio Villalonga falleció en 1973. Dejó una gran fortuna a su familia, lo que lo convirtió en una de las personas más ricas de España en ese momento.
Obras escritas por Ignacio Villalonga
Ignacio Villalonga también escribió varios libros y estudios, entre ellos:
- Su tesis doctoral, titulada Régimen municipal foral valenciano. Los jurados y el consejo (Valencia 1916). Este trabajo fue reeditado en 1995 por el Banco de Valencia para celebrar el centenario de su nacimiento.
- Substantivitat del valencianisme (1919)
- Régimen municipal foral valenciano (1926)