Juan Sardá Dexeus para niños
Datos para niños Juan Sardá Dexeus |
||
---|---|---|
![]() Joan Sardà recibiendo la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1910 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1995 | |
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad (desde 1948) | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan Sardá Dexeus (nacido en Barcelona, el 14 de junio de 1910 y fallecido el 23 de diciembre de 1995) fue un importante economista español. Un economista es una persona que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios en una sociedad.
Contenido
La vida y obra de Juan Sardá Dexeus
Juan Sardá Dexeus fue una figura clave en la economía de España durante el siglo XX. Su trabajo y sus ideas ayudaron a entender y mejorar la situación económica del país.
¿Cómo fue la formación de Juan Sardá?
Juan Sardá estudió en la Universidad de Barcelona. Para seguir aprendiendo, viajó a Londres y Múnich, donde amplió sus conocimientos en economía.
¿Dónde enseñó Juan Sardá?
Fue profesor en varias universidades importantes:
- La Universidad de Barcelona (entre 1934 y 1939).
- La Universidad de Santiago de Compostela (desde 1948).
- La Universidad de Caracas en Venezuela (desde 1951).
- La Universidad Complutense de Madrid (desde 1960).
También fue asesor del Banco Central de Venezuela, ayudando con decisiones económicas importantes para ese país. Además, impulsó la creación de la facultad de economía en la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Cómo contribuyó Juan Sardá a la economía española?
Desde 1929, Juan Sardá empezó a escribir artículos sobre economía en el periódico L'Opinió. Luego, formó parte del equipo de la revista Economia i Finances.
Durante un periodo de conflicto en España, colaboró como experto con la Comisaría de Banca, Bolsa y Ahorro de la Generalidad de Cataluña. También fue vicesecretario de la federación de Bancos del nordeste de España y trabajó con la publicación España Bancaria.
El Plan de Estabilización Económica
Juan Sardá es considerado el principal impulsor del Plan Nacional de Estabilización Económica de 1959. Este plan fue muy importante para modernizar la economía de España en ese momento.
En 1960, dirigió las delegaciones en España del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estas son organizaciones internacionales que ayudan a los países con sus economías. También fue quien inició la publicación del Boletín Estadístico Mensual del Banco de España, una revista con datos económicos importantes.
Entre 1980 y 1984, fue consejero en el Banco de España. Desde esta posición, tuvo una gran influencia en muchos economistas españoles de mediados del siglo XX, guiándolos con sus ideas y conocimientos.
¿A qué organizaciones importantes perteneció?
Juan Sardá fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1968, se unió como miembro numerario al Instituto de Estudios Catalanes, una institución dedicada al estudio y la investigación. En 1979, el Col·legi d'Economistes de Catalunya lo reconoció como colegiado de honor.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Juan Sardá Dexeus recibió varios premios y distinciones por su importante trabajo:
- 1979: Colegiado de Honor del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
- 1982: Premio Creu de Sant Jordi.
- 1988: Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
- 1993: Medalla al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona.
- 1994: Premio Rey Jaime I a la economía.
Obras destacadas
Algunos de los libros y estudios más importantes de Juan Sardá Dexeus incluyen:
- 1933: Los problemas de la banca catalana
- 1948: La política monetaria y las fluctuaciones de la economía española en el siglo XIX
- 1953: Uniones Aduaneras y Uniones Económicas
- 1969: La crisis monetaria internacional
Véase también
En inglés: Joan Sardà i Dexeus Facts for Kids