robot de la enciclopedia para niños

Juan Rodríguez de Cuenca para niños

Enciclopedia para niños

Juan Rodríguez de Cuenca fue un historiador español que vivió entre los siglos XIV y XV. Se le conoce principalmente por su única obra, el Sumario de los reyes de España.

Biografía de Juan Rodríguez de Cuenca

Se sabe muy poco sobre la vida de Juan Rodríguez de Cuenca. La mayor parte de la información que tenemos proviene de su libro, el Sumario de los reyes de España. Algunos historiadores, como el marqués de Mondéjar, le atribuyen esta obra.

Origen y servicio real

Es probable que Juan Rodríguez de Cuenca fuera de la ciudad de Cuenca, debido a su apellido. Sirvió al rey Enrique III. También fue el "despensero mayor" (una especie de jefe de suministros o encargado de la despensa real) de la reina Leonor, quien era la esposa del rey Juan I de Castilla. Se cree que escribió su obra a finales del siglo XIV.

El Sumario de los reyes de España

El Sumario de los reyes de España es un libro que narra la historia de los reyes de España. Fue editado por primera vez en 1781 por Eugenio de Llaguno Amirola.

Fuentes y contenido del Sumario

Para escribir su libro, Juan Rodríguez de Cuenca usó varias fuentes. Entre ellas, se destacan textos basados en las obras del rey Alfonso X el Sabio y la Crónica de 1344.

El Sumario comienza con la historia de Don Pelayo en Covadonga, un momento muy importante en la historia de España. Termina con el rey Enrique III el Doliente, a quien solo dedica un breve elogio.

Reyes destacados en la obra

En general, las noticias que da el libro son breves. Sin embargo, Juan Rodríguez de Cuenca dedica más atención a los reyes que consideraba más importantes. Entre los reyes de Asturias, menciona a Fruela, Alfonso el Casto y Ramiro I. De los reyes de Castilla, destaca a Fernando el Mayor, Sancho el Fuerte, Alfonso VII y Fernando III el Santo.

Curiosamente, el autor no le da tanta importancia a monarcas como Alfonso X, Sancho IV y Alfonso XI. Esto podría ser porque sus grandes hazañas ya estaban contadas en detalle en otras crónicas específicas.

Detalles interesantes y estilo

A pesar de ser un libro corto, el Sumario incluye algunos detalles nuevos y curiosos. Por ejemplo, cuenta el consejo que Ramiro I le dio a su hijo Ordoño I antes de morir. También narra la disputa de Fernando el Mayor con el Papa y el Emperador, quienes querían que el nuevo reino de Castilla pagara tributos. Este pasaje muestra cómo se reflejaban las creencias populares y las tradiciones de la época, como las que se encuentran en los poemas del Cid.

Otro relato interesante es la división del reino que hizo Fernando el Mayor por petición de San Isidoro, quien se le apareció en sueños. El libro también describe el asesinato de Sancho frente a las murallas de Zamora, de una manera que recuerda a los antiguos romances. Además, cuenta cómo Alfonso VII juzgó y castigó a un noble gallego que había maltratado a un campesino, lo que muestra el poder de los reyes de Castilla en la Edad Media.

Según el historiador José Amador de los Ríos, el lenguaje de Juan Rodríguez de Cuenca es sencillo. Aunque no tiene muchos adornos, a veces le falta la fuerza y el brillo de otros cronistas. A menudo, el autor se inclina más a alabar a los reyes que a hacer un análisis histórico profundo.

Obras de Juan Rodríguez de Cuenca

  • Sumario de los reyes de España por el despensero mayor de la reina Doña Leonor mujer del rey Don Juan el Primero de Castilla, con las alteraciones y adiciones que posteriormente le hizo un anónimo (Edición facsímil de 1971).
kids search engine
Juan Rodríguez de Cuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.