robot de la enciclopedia para niños

Juan Polo y Catalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Polo y Catalina
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1777
Cabolafuente (España)
Fallecimiento 1813
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político

Juan Polo y Catalina (nacido el 2 de julio de 1777 en Cabolafuente, España, y fallecido alrededor de 1813) fue un importante economista y político español. Se le recuerda por sus ideas innovadoras y su participación en momentos clave de la historia de España.

Juan Polo y Catalina: Un Pensador Español

Juan Polo y Catalina nació en Cabolafuente en una familia con buena posición económica. Desde joven, mostró interés por el estudio y las nuevas ideas.

Sus Primeros Años y Estudios

Estudió en el colegio de los escolapios en Calatayud. Después, continuó sus estudios en Zaragoza. Allí, en la Universidad Literaria, obtuvo títulos importantes en Leyes y Cánones.

Al mismo tiempo, estudió Economía Civil y Comercio con Lorenzo Normante y Carcavilla. Este profesor era parte de un grupo de pensadores que buscaban nuevas formas de mejorar la sociedad.

Sus Primeras Ideas y Trabajos

Mientras era estudiante, Juan Polo y Catalina ya escribía artículos. Hablaba sobre la industria en Aragón y Cataluña. También investigó la producción de papel y el comercio.

Uno de sus trabajos sobre el equilibrio comercial en Aragón fue premiado. Colaboró con su maestro Normante en la enseñanza. Cuando Normante se fue a Madrid en 1800, Juan Polo y Catalina ocupó su lugar como profesor.

En 1802, él mismo se trasladó a Madrid. Allí trabajó en la Real Oficina de la Balanza de Comercio. Esta oficina se encargaba de estudiar el comercio del país.

Su Trabajo en Madrid

En Madrid, Juan Polo y Catalina participó en la creación de un "Censo de frutas y manufacturas de España". También escribió un "Interrogatorio a los pueblos de España".

Para entender mejor el potencial agrícola del país, hizo un estudio pionero. Midió la superficie productiva de España. Publicó este trabajo con el título Discurso sobre la necesidad de averiguar la superficie productiva de los estados.

También comenzó un proyecto sobre las fábricas e industrias de España. Sin embargo, no pudo terminarlo debido a la guerra. Su obra más destacada fue un manuscrito llamado Introducción a la descripción de las fábricas e Industria de España. Este libro, que no se publicó, fue muy importante. Se considera que fue uno de los primeros en España en hablar de las ideas de Adam Smith sobre la economía.

Su Papel en las Cortes de Cádiz

Durante la guerra de la Independencia Española, Juan Polo y Catalina apoyó la lucha contra los franceses. Fue elegido diputado para las Cortes de Cádiz. Estas Cortes eran una asamblea muy importante que buscaba hacer cambios en España.

En las Cortes, Juan Polo y Catalina defendió ideas muy avanzadas para su tiempo. Quería que se eliminaran los señoríos. Los señoríos eran territorios donde algunas personas tenían mucho poder sobre la tierra y sus habitantes. Él creía que no era justo que algunas personas fueran tratadas como siervos.

También se opuso a pagar compensaciones a quienes perdieran sus privilegios sobre la tierra. Pensaba que esos bienes debían ser recuperados para el beneficio de todos. Llegó a ser secretario y presidente de las Cortes.

Últimos Años

A finales de 1812, Juan Polo y Catalina enfermó. Probablemente fue a causa de una epidemia que hubo durante el sitio de Cádiz. Se le dio permiso para recuperarse en Córdoba o Granada.

Como no se tuvieron más noticias de él, se cree que falleció en 1813.

kids search engine
Juan Polo y Catalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.