Juan E. Pivel Devoto para niños
Datos para niños Juan E. Pivel Devoto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Ernesto Pivel Devoto | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1910 Paysandú (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1997 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador, escritor y profesor | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Nacional | |
Distinciones |
|
|
Juan Ernesto Pivel Devoto (nacido en Paysandú, Uruguay, el 22 de marzo de 1910, y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 11 de febrero de 1997) fue un destacado historiador, investigador, editor, educador y político uruguayo. Fue miembro del Partido Nacional y se le conoce por su trabajo en la historia de Uruguay, especialmente por su visión sobre la independencia del país.
Contenido
¿Quién fue Juan E. Pivel Devoto?
Juan E. Pivel Devoto fue una figura muy importante en la cultura y la política de Uruguay. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y enseñar la historia de su país. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se formó Uruguay.
Sus primeros años y educación
Juan E. Pivel Devoto realizó sus estudios en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo. Desde joven mostró interés por la historia y la educación.
Su carrera como educador e investigador
Pivel Devoto fue profesor durante más de 30 años, desde 1951 hasta 1982, en el Instituto de Profesores Artigas. Fue un maestro muy dedicado hasta que tuvo que dejar su puesto.
También fue director del Museo Histórico Nacional. Allí, se encargó de cuidar y mostrar objetos importantes de la historia de Uruguay.
Además, fue editor de varias publicaciones históricas. Dirigió el Archivo Artigas, que publicó 28 volúmenes de documentos históricos. También estuvo a cargo de la Revista Histórica y fue un gran impulsor de la Colección de Clásicos Uruguayos, que llegó a tener 166 libros.
Su participación en la política
Juan E. Pivel Devoto fue un miembro activo del Partido Nacional. Tuvo varios cargos importantes en el gobierno:
- Fue parte del Concejo Departamental de Montevideo entre 1955 y 1959.
- Presidió el SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos) de 1959 a 1963.
- Fue Ministro de Instrucción Pública (hoy conocido como Ministro de Educación y Cultura) entre 1963 y 1967.
- También presidió la Comisión del Patrimonio Artístico de la Nación en 1970.
En 1971, ayudó a fundar el movimiento político "Por la Patria". En 1982, durante un período de cambios en el país, encabezó una lista de candidatos que fue la más votada a nivel nacional. Cuando la democracia regresó en 1985, fue nombrado Presidente del CODICEN (Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública), cargo que ocupó hasta 1990.
Reconocimientos y legado
En 1993, Juan E. Pivel Devoto recibió el Gran Premio a la Labor Intelectual, un importante reconocimiento por todo su trabajo. Su archivo personal, con muchos documentos y escritos, fue adquirido por el Archivo General de la Nación en 2009. Esto asegura que su legado siga disponible para futuros investigadores.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Juan E. Pivel Devoto escribió varios libros que son fundamentales para entender la historia de Uruguay. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Historia de los partidos políticos en el Uruguay (1942)
- Historia de la República Oriental del Uruguay (1945)
- Raíces coloniales de la Revolución Oriental (1952)
- Historia de los partidos y de las ideas políticas en el Uruguay (1956)
- Los bancos, 1868-1876 (1976)