Juan Muñoz Peralta para niños
Datos para niños Juan Muñoz Peralta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Muñoz y Peralta | |
Nacimiento | 1695 Arahal (España) |
|
Fallecimiento | 1746 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Juan Muñoz y Peralta (nacido en Arahal, Sevilla, alrededor de 1655 y fallecido en Madrid hacia 1746) fue un médico muy importante en España durante la primera mitad del siglo XVIII. Se destacó por su interés en la ciencia y por querer mejorar la medicina de su tiempo.
Fue el líder de un grupo de personas interesadas en la ciencia llamado "Venerada Tertulia Médica Hispalense". Se reunían en su casa de Sevilla para hablar y discutir sobre los avances científicos de la época.
Contenido
¿Quién fue Juan Muñoz y Peralta?
Juan Muñoz y Peralta estudió Medicina en la Universidad de Sevilla. Era una persona muy dedicada y con grandes ideas para el futuro de la medicina.
Sus esfuerzos por mejorar la medicina
Juan Muñoz y Peralta trabajó mucho para que se aprobara la creación de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla. Esta sociedad era un grupo oficial de médicos que buscaba estudiar y mejorar la forma en que se practicaba la medicina. Logró esta aprobación gracias al apoyo del rey Carlos II.
Más tarde, durante el reinado de Felipe V, y con la ayuda de su amigo Diego Mateo Zapata, Juan Muñoz y Peralta impulsó grandes cambios en la carrera de medicina en España.
La renovación de la medicina en el siglo XVIII
En el siglo XVIII, la medicina se basaba mucho en las ideas antiguas de un médico llamado Galeno (conocido como galenismo). Juan Muñoz y Peralta y otros médicos, llamados Novatores, creían que era necesario actualizar estos conocimientos. Ellos defendían el uso de la observación y la experimentación para entender mejor las enfermedades y encontrar nuevas formas de curar.
Esta defensa de ideas nuevas y diferentes a las tradicionales le causó algunos problemas en 1721. Sin embargo, su legado es muy importante para la historia de la medicina.
Un lugar histórico en Sevilla
En la calle San Isidoro, número 19, en Sevilla, hay una placa que recuerda un hecho histórico. Allí se fundó en el año 1700 la que hoy es la academia de medicina más antigua del mundo. Este lugar es un símbolo de los esfuerzos de personas como Juan Muñoz y Peralta por el avance del conocimiento médico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Muñoz y Peralta Facts for Kids