Juan Menéndez Pidal para niños
Datos para niños Juan Menéndez Pidal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1858 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1915 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Madre | Ramona Pidal y Mon | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, historiador y poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Juan Menéndez Pidal (nacido en Madrid el 31 de mayo de 1858 y fallecido en la misma ciudad el 28 de diciembre de 1915) fue una persona muy destacada en España. Se dedicó a estudiar las leyes (jurista), a investigar el pasado (historiador) y a escribir poemas (poeta).
Contenido
¿Quién fue Juan Menéndez Pidal?
Juan Menéndez Pidal fue el hermano de Luis y Ramón Menéndez Pidal, quienes también fueron figuras importantes. En 1896, Juan se unió al Cuerpo de Bibliotecarios y Archiveros, un grupo de profesionales que se encargan de organizar y cuidar libros y documentos históricos.
Durante muchos años, fue el director del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Este archivo es un lugar muy importante donde se guardan documentos antiguos de España. También dirigió la Revista de Archivos, Bibliotecas, y Museos, una publicación donde se compartían investigaciones sobre estos temas.
Aunque nació en Madrid, Juan siempre se sintió muy unido a Asturias. Esto se debe a que su padre y sus hermanos Luis y Faustino nacieron en Pajares, un lugar en el concejo de Lena. Además, pasaba largas temporadas allí cada año.
Juan estudió para ser abogado y, después de terminar sus estudios de Derecho, se dedicó con mucho entusiasmo al periodismo.
¿Qué conexiones familiares tenía Juan Menéndez Pidal?
Juan Menéndez Pidal venía de una familia con muchas personas influyentes. Era nieto de Pedro José Pidal, quien fue una figura pública importante. También era sobrino de Luis Pidal y Mon y Alejandro Pidal y Mon, y primo de Pedro Pidal. Además, era primo de Maravillas de Jesús, una santa reconocida por la Iglesia católica.
¿Cómo participó Juan Menéndez Pidal en la vida pública?
En 1881, Juan Menéndez Pidal se unió a un grupo llamado Unión Católica, que era liderado por su tío Alejandro Pidal y Mon. Dirigió un periódico en Madrid llamado La Unión Católica. Más tarde, trabajó como redactor en otro periódico de Madrid, El Universo.
Su participación en la vida pública lo llevó a ser elegido representante en las Cortes (el parlamento español) por la zona de Ribadeo entre 1891 y 1893. Después de eso, ocupó el cargo de gobernador civil en varias provincias, como Pontevedra, Guadalajara y Burgos, entre 1899 y 1903.
En 1914, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español. Ocupó un asiento con la letra A hasta 1915.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Juan Menéndez Pidal?
Juan Menéndez Pidal escribió muchas obras, incluyendo relatos históricos y biografías. Se destacó especialmente como poeta, con una forma muy original de escribir.
Como poeta e investigador de la historia de la literatura, publicó:
- El Conde Muñazán, leyenda asturiana escrita en verso (1880): Un poema que cuenta una leyenda de Asturias.
- Poesía popular: colección de viejos romances que se cantan por los asturianos en la danza prima, esfoyazas y filandones. Recogidos directamente de boca del pueblo, anotados y precedidos de un prólogo. (1885): Una recopilación de canciones populares asturianas.
- El Pendón negro (1893): Una obra que trata sobre conflictos sociales.
- Jesús de Nazareth
- Sol de fiesta
- Historia de un diamante
- Señaldades (1896): Escrito en asturiano, se publicó en el Boletín del Centro Asturiano de Madrid.
Entre sus obras históricas más importantes se encuentran:
- Leyendas del último rey godo (1906)
- Noticias acerca de la Orden Militar de Santa María de la Espada
- San Pedro de Cardeña: restos y memorias del antiguo monasterio (1908)
- El bufón de Carlos V, don Francesillo de Zúñiga (1909)
- Vida y obras de Luis Zapata
Su obra más importante fue Dios y César. En ella, Juan Menéndez Pidal analizó desde el punto de vista legal cómo se relacionan la Iglesia y el Estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Menéndez Pidal Facts for Kids