Juan Martínez de Contreras para niños
Datos para niños Juan Martínez de Contreras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV Riaza (España) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1434 Alcalá de Henares (España) |
|
Sepultura | Sepulcro de Juan Martínez de Contreras | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso | |
Años activo | 1423-1434 | |
Cargos ocupados |
|
|
Juan Martínez Contreras fue un importante abogado y líder religioso español. Nació en Riaza en el siglo XIV y falleció en Alcalá de Henares el 16 de septiembre de 1434. Fue el arzobispo de Toledo desde el año 1423 hasta su muerte.
Contenido
¿Quién fue Juan Martínez Contreras?
Juan Martínez Contreras nació en Riaza, una localidad de España. Se cree que su padre era un noble rural llamado Alvar de Rodas Contreras. Su madre, María Carrillo y Ajofrín, venía de una familia importante, los Suárez de Toledo.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Juan Martínez Contreras se dedicó a estudiar derecho. Después de terminar sus estudios, trabajó para el arzobispo Pedro de Luna. Esta experiencia le ayudó a conocer de cerca el funcionamiento de la Iglesia.
Su nombramiento como arzobispo
El 22 de junio de 1423, Juan Martínez Contreras fue nombrado arzobispo de Toledo. Fue elegido por un grupo de clérigos (el cabildo) por sugerencia del rey Juan II de Castilla. Luego, el papa Martín V confirmó su nombramiento.
¿Qué logros tuvo como arzobispo?
Como arzobispo de Toledo, Juan Martínez Contreras realizó muchas obras importantes.
Participación en eventos importantes
Asistió al Concilio de Siena, una reunión muy importante de líderes de la Iglesia. Allí, tuvo un papel destacado como presidente de la delegación de España.
Mejoras y construcciones
Entre sus trabajos más notables, se encargó de mejorar el Santuario de Guadalupe y la torre de la Catedral de Toledo. También mandó construir parte del Palacio Arzobispal en Alcalá de Henares. Además, ayudó mucho a las ciudades de Talavera de la Reina y Lillo.
Su fallecimiento y legado
Juan Martínez Contreras falleció en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares el 16 de septiembre de 1434. Antes de morir, dejó la mayor parte de sus bienes al cabildo de la catedral. También dejó una cantidad de dinero para su sobrina, María de Contreras. Con ese dinero, se pudo construir el castillo de Hinojosa de la Sierra.
Después de su muerte, su sucesor, Juan de Cerezuela, tuvo un desacuerdo con el cabildo. Cerezuela quería recuperar parte de los bienes que Martínez Contreras había dejado, diciendo que se necesitaban para reparar algunas fortalezas de la Iglesia que no estaban en buen estado.
¿Dónde está enterrado?
Juan Martínez Contreras está enterrado en la capilla de San Ildefonso de la Catedral de Toledo. Su tumba está en una pared y tiene una estatua que lo representa acostado. En su escudo de arzobispo se pueden ver los símbolos de las familias Carrillo y Ajofrín: un escudo dividido en cuatro partes, con una cruz dorada en dos de ellas y un castillo dorado en las otras dos.
Predecesor: Sancho de Rojas |
Arzobispo de Toledo 1423-1434 |
Sucesor: Juan de Cerezuela |