robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel de Aréjula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel de Aréjula
Información personal
Nacimiento 1755
Lucena (España)
Fallecimiento 16 de noviembre de 1830
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Químico y médico

Juan Manuel Guillermo de Aréjula y Pruzet fue un importante cirujano y químico español. Vivió entre los años 1755 y 1830. Nació en Lucena, España, porque su padre era cirujano en un regimiento militar que estaba allí. Su padre se llamaba Juan de Aréjula Burgos y su madre Francisca Pruzet Badel.

¿Quién fue Juan Manuel de Aréjula?

Juan Manuel de Aréjula fue un científico y médico muy destacado. Se especializó en la química y en el tratamiento de enfermedades. Su trabajo ayudó a entender mejor algunas enfermedades graves de su época.

Primeros años y formación

Cuando tenía diecisiete años, Juan Manuel de Aréjula decidió seguir los pasos de su padre. Ingresó en una escuela especial para formarse como cirujano naval. Estudió allí desde 1772 hasta 1776.

En 1775, mientras aún era estudiante, participó en una expedición militar. Fue asignado a un barco-hospital para atender a los soldados. Allí vio de cerca las dificultades de la atención médica en situaciones difíciles. Después de graduarse, trabajó como cirujano en barcos y en otros países durante seis años.

Estudios avanzados en París

Juan Manuel de Aréjula tuvo la oportunidad de viajar a París en 1784. Esto fue gracias al apoyo del rey Carlos III, quien impulsaba la ciencia. En París, estudió Química con un famoso científico llamado Antoine François de Fourcroy.

Durante su estancia en Francia, se publicó un libro muy importante. Este libro proponía una nueva forma de nombrar los elementos químicos. Aréjula aprendió mucho de estas nuevas ideas.

Contribuciones científicas de Aréjula

Aréjula hizo importantes aportaciones al campo de la química y la medicina. Sus ideas ayudaron a mejorar el conocimiento de su tiempo.

Ideas sobre química y gases

Entre 1789 y 1791, Aréjula escribió un artículo científico. Se titulaba Memoria sobre una nueva y metódica clasificación de los fluidos elásticos, permanentes y gaseosos. En este trabajo, no solo clasificaba los gases. También explicaba sus ideas sobre la combustión, que es el proceso de quemar algo.

Experiencia con la fiebre amarilla

Aréjula se convirtió en uno de los médicos europeos con más experiencia en la fiebre amarilla. Esta era una enfermedad muy peligrosa en aquella época. Compartió sus conocimientos en varios libros y folletos.

Algunas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas. Se publicaron en alemán, italiano e incluso latín. Sus escritos fueron muy comentados en periódicos médicos de toda Europa.

Su obra más importante se llamó Breve descripción de la fiebre amarilla. Fue publicada en 1806. Un capítulo de este libro, el capítulo XV, fue censurado. Trataba sobre las fumigaciones, que eran métodos para desinfectar.

Reconocimientos y honores

El trabajo y la dedicación de Juan Manuel de Aréjula fueron reconocidos. Recibió importantes nombramientos y honores.

En febrero de 1801, fue nombrado protomédico de la ciudad de Cádiz. Esto significaba que era el médico principal de la ciudad. El 11 de marzo de 1804, el rey Carlos IV lo nombró médico de su Real Cámara. Este era un puesto de gran prestigio.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Manuel de Aréjula para Niños. Enciclopedia Kiddle.