robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Galán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel Galán
JMGALAN.jpg
Galán en el patio Rafael Núñez del Capitolio de Colombia, 2010.

NUEVO LIBERALISMO.svg
Presidente del Partido Nuevo Liberalismo
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de agosto del 2021
Predecesor Cargo establecido

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2006-20 de julio de 2018

Ministro Plenipotenciario en Londres
Bandera de ColombiaBandera del Reino Unido
1 de agosto de 2004-1 de septiembre de 2005
Presidente Álvaro Uribe Vélez

Viceministro de Juventud de Colombia
agosto de 1998-mayo de 2000
Presidente Andrés Pastrana Arango

Información personal
Nombre completo Juan Manuel Galán Pachón
Nacimiento 29 de julio de 1972
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Luis Carlos Galán Sarmiento
Gloria Pachón
Cónyuge Carmenza Lian Barrera (2002-)
Hijos Manuel Galán Lian
Lucas Galán Lian
Familiares Carlos Fernando Galán (hermano)
Claudio Galán (hermano)
Augusto Galán (tío)
Mario Galán Gómez (abuelo)
Antonio Galán (tío)
Álvaro Pachón de la Torre (abuelo)
Andrés Villamizar (primo)
Juana Uribe (prima)
Maruja Pachón (tía)
Alfonso Valdivieso (tío segundo)
Educación
Educado en Instituto de Estudios Políticos de París
Georgetown University
Instituto Pedagógico Nacional
Información profesional
Ocupación Internacionalista
Politólogo
Tratamiento Honorable
Partido político

Bandera del Partido Liberal Colombiano.svg Partido Liberal (1997-2018)

NUEVO LIBERALISMO.svg Nuevo Liberalismo (desde 2019)
Sitio web
www.galan.co

Juan Manuel Galán Pachón (nacido en Bogotá, Colombia, el 29 de julio de 1972) es un experto en política internacional y un político colombiano. Fue parte del Partido Liberal Colombiano y ahora es el director del partido Nuevo Liberalismo desde 2021.

Ha sido elegido Senador de Colombia por tres períodos seguidos. También fue candidato a la presidencia de Colombia por el Nuevo Liberalismo, un partido que su padre ayudó a fundar en 1979.

¿Quién es Juan Manuel Galán?

Juan Manuel Galán nació en Bogotá el 29 de julio de 1972. Su padre fue Luis Carlos Galán Sarmiento, un importante político y periodista. Cuando Juan Manuel era muy pequeño, su padre fue ministro de educación, siendo el ministro más joven en la historia de Colombia.

Sus primeros cuatro años de vida los pasó en Italia, donde su padre era embajador. En 1976, su familia regresó a Colombia. Su padre se convirtió en un líder político muy reconocido y fundó el partido Nuevo Liberalismo en 1979. Juan Manuel lo acompañó en sus campañas presidenciales cuando era adolescente.

Un momento difícil y sus estudios

En agosto de 1989, su padre fue asesinado. Debido a esta situación, Juan Manuel tuvo que suspender sus estudios y, por seguridad, se fue del país con su familia. Antes de irse, entregó el liderazgo que representaba su padre a César Gaviria Trujillo, quien luego ganó la elección presidencial en 1990.

Juan Manuel estudió Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París y obtuvo una maestría en Política Internacional en la escuela de Altos Estudios Internacionales de París. Durante ese tiempo, su madre fue embajadora en París. Para su tesis de maestría, Juan Manuel investigó la historia del Nuevo Liberalismo. Su trabajo fue tan bueno que se publicó como un libro llamado El Rojo de Galán, Nueva Manera de Hacer Política en 1997.

Después, viajó a Washington para seguir estudiando Relaciones Internacionales y Seguridad en la Universidad de Georgetown. Aunque no terminó sus estudios universitarios en Colombia, en 2018 recibió un reconocimiento especial del Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá por su trabajo en una ley que protege esta institución.

Su trayectoria profesional

En 1998, Juan Manuel Galán se convirtió en Viceministro de la Juventud, cargo que ocupó hasta el año 2000, durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana. En este puesto, impulsó proyectos importantes para los jóvenes, como la feria de empleo "Expocamello" y los Consejos Municipales de Juventud. Estos consejos se hicieron muy populares gracias a su difusión en programas de televisión como "Francisco el Matemático".

Con apoyo del Banco Mundial, también creó el proyecto "Servicios Integrados Para Jóvenes". Este proyecto ayudó a desarrollar políticas públicas para la juventud en varias ciudades de Colombia. En mayo de 2000, fue nombrado Director del programa presidencial Colombia Joven, que sigue siendo importante para las políticas de juventud en el país.

Más tarde, trabajó como analista de noticias internacionales para RCN Radio desde Washington. Al regresar a Colombia en 2003, se unió al equipo de periodistas de Juan Gossaín. Luego, viajó a Londres, donde trabajó como Ministro Plenipotenciario hasta 2005.

Su trabajo en el Congreso de Colombia

En 2006, Juan Manuel Galán fue elegido Senador por el Partido Liberal Colombiano para el período 2006-2010. Formó parte de la Comisión Segunda del Senado y de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Durante un año, fue el vocero de su partido en el Senado. Gracias a su conocimiento en relaciones internacionales, participó en importantes debates sobre temas como las relaciones de Colombia con otros países y el uso de bases militares.

Como vocero de la oposición al gobierno de Álvaro Uribe, lideró varios debates importantes. Uno de ellos se centró en la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos humanos en las fuerzas armadas. En este debate, los altos mandos militares pidieron perdón a las familias afectadas. Galán destacó la necesidad de mejorar las condiciones para evitar situaciones difíciles.

Desde 2007, Juan Manuel Galán ha propuesto nuevas ideas para las políticas de salud pública en Colombia. Ha escrito artículos y ha realizado debates en el Senado sobre este tema. Presentó un proyecto de ley para que ciertos problemas de salud sean reconocidos como enfermedades crónicas y reciban atención dentro del sistema de salud.

En 2009, ganó la votación para el Directorio Distrital en Bogotá. En 2010, fue reelegido como senador con una de las votaciones más altas de su partido para el período 2010-2014. Es miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente y de la Comisión de Ordenamiento Territorial, y también es Presidente del Directorio Liberal de Bogotá.

Archivo:Juan Manuel Galán Pachón
Galán en 2017.

Durante este período como senador, fue autor de dos proyectos de ley importantes: uno para que ciertos problemas de salud sean reconocidos como enfermedades crónicas y reciban atención médica, y otro para establecer controles a los servicios de inteligencia y proteger a quienes trabajan en ellos. Galán siempre ha defendido una política de seguridad que respete los derechos humanos.

En 2010, el Senador Galán debatió con el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo sobre los desafíos para devolver tierras a sus dueños. Mencionó cuatro grandes obstáculos: los dueños de tierras que no las usan, los grupos armados ilegales, las personas involucradas en actividades ilegales y ciertos sectores políticos.

Como defensor de la lucha contra la corrupción, denunció problemas en el sistema de prisiones de Colombia. Presentó pruebas que mostraban la existencia de un mercado ilegal dentro de las cárceles y cómo se usaban los teléfonos para cometer delitos desde allí.

Durante las campañas para las elecciones regionales, Galán advirtió que grupos armados ilegales estaban apoyando a ciertos candidatos para controlar los gobiernos locales. Denunció la presencia de candidatos con vínculos con antiguos grupos armados y mostró cómo estas organizaciones operaban y se financiaban.

En las elecciones legislativas de Colombia de 2014, Galán fue reelegido por tercera vez como senador de la república de Colombia con 77.088 votos. A lo largo de su carrera, ha representado al Partido Liberal Colombiano, al que renunció en 2018.

El 24 de junio de 2025, anunció junto a Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo (por Dignidad y Compromiso), y Ana Paola Agudelo (por MIRA), que formarán una alianza llamada ¡Ahora Colombia! para las elecciones parlamentarias de 2026 con el Nuevo Liberalismo.

Su familia

Archivo:Luis Carlos Galan
Su padre, Luis Carlos Galán, en 1981.
Archivo:Jose Antonio Galán
Su ancestro, el comunero José Antonio Galán.

Juan Manuel Galán es el hijo mayor de Luis Carlos Galán Sarmiento, un influyente político y periodista, y de Gloria Pachón Castro, también periodista. Sus hermanos menores son Carlos Fernando y Claudio Galán Pachón.

Su padre fue ministro de educación, embajador en Italia, concejal de Bogotá y candidato a la presidencia en varias ocasiones. Su padre fue asesinado en 1989. Su madre, Gloria Pachón, trabajó por muchos años para el periódico El Tiempo. Los padrinos de boda de sus padres fueron el entonces presidente Misael Pastrana Borrero y su esposa, María Cristina Arango Vega.

Su abuelo paterno fue Mario Galán Gómez, un abogado y empresario que fue presidente de Ecopetrol por casi 10 años. Sus tíos paternos son el ingeniero Antonio y el médico Augusto Galán Sarmiento, ambos políticos. Su tío Antonio es el padre de Juan Carlos Galán Galán, un oficial del ejército. La familia Galán desciende de José Antonio Galán, un líder de la insurrección de los comuneros en la época colonial. Además, su padre y tíos eran primos de Alfonso Valdivieso Sarmiento, quien fue ministro de educación y Fiscal General de Colombia.

Por parte de su madre, su abuelo fue Álvaro Pachón de la Torre, periodista y columnista de El Espectador. Su tía materna es Maruja Pachón, también periodista, casada con el político Alberto Villamizar Cárdenas. Maruja fue secuestrada en 1990 y liberada en 1991, y luego fue nombrada ministra de educación. Por esta línea familiar, Juan Manuel es primo del economista Andrés Villamizar Pachón y de la escritora Juana Uribe Pachón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Manuel Galán Facts for Kids

kids search engine
Juan Manuel Galán para Niños. Enciclopedia Kiddle.