Juan M. García para niños
Datos para niños Juan M. García Garza |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
5 de febrero de 1921-4 de abril de 1922 | ||
Predecesor | Porfirio G. González | |
Sucesor | Ramiro Tamez | |
|
||
![]() Presidente municipal de Monterrey |
||
1 de enero de 1919-13 de octubre de 1919 | ||
Predecesor | Jerónimo Siller | |
Sucesor | Domingo Valdés Llano | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1885 Monterrey, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1957 Monterrey, Nuevo León |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Juan M. García Garza (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 21 de septiembre de 1885, y fallecido en la misma ciudad el 13 de febrero de 1957) fue un político mexicano. Ocupó importantes cargos públicos, como el de alcalde de su ciudad natal, Monterrey, y el de gobernador de Nuevo León. Sin embargo, su tiempo como gobernador fue corto, ya que fue removido de su cargo por razones políticas.
Contenido
La vida política de Juan M. García Garza
Juan M. García Garza nació en Monterrey, Nuevo León, el 21 de septiembre de 1885. Sus padres fueron Candelario García Elizondo y María de Jesús Garza Rendón.
Primeros años en la política
La participación de Juan M. García en la política fue muy activa. Siempre se opuso a los grupos que estaban en el poder en ese momento. Esta postura le causó problemas, como ser detenido o enviado fuera de su ciudad en varias ocasiones.
Fue un opositor de figuras importantes como Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Participó en diversos movimientos que buscaban un cambio, apoyando siempre a los candidatos que no eran del partido oficial.
En 1913, mientras se elegía al alcalde de Monterrey, Juan M. García fue detenido. Se le acusó de intentar influir en el proceso electoral.
Su camino hacia la gubernatura
Juan M. García se postuló tres veces para ser gobernador de Nuevo León. Finalmente, fue elegido y comenzó su gobierno el 5 de febrero de 1921.
Sin embargo, su periodo como gobernador no duró mucho. Al año siguiente, el 4 de abril de 1922, el Congreso Local lo acusó de apoyar movimientos de cambio liderados por el general Antonio I. Villarreal. Por esta razón, fue "desaforado", lo que significa que le quitaron su protección legal como gobernador y fue removido de su puesto. En su lugar, se nombró al doctor Ramiro Tamez.
Retiro de la política
A pesar de haber sido removido de su cargo, Juan M. García continuó activo en la oposición. En 1923, apoyó un movimiento conocido como la rebelión delahuertista, y en 1928, otro llamado el escobarista.
Después de estos eventos, Juan M. García Garza decidió retirarse de la política. Se dedicó entonces a la industria de las pieles. Falleció en Monterrey el 13 de febrero de 1957.