robot de la enciclopedia para niños

Juan Luis Londoño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Luis Londoño De la Cuesta

Ministerio de Salud de Colombia.svg
Ministro de la Protección Social
7 de agosto de 2002-6 de febrero de 2003
Presidente Álvaro Uribe Vélez
Predecesor Angelino Garzón
Sucesor Diego Palacio Betancourt

Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1958
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 6 de febrero de 2003
Cajamarca, Tolima, Colombia
Residencia Bogotá D. C.
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad de los Andes ,Universidad de Harvard, Universidad EAFIT
Información profesional
Ocupación Político, economista y periodista

Juan Luis Londoño De la Cuesta (nacido en Bogotá el 26 de junio de 1958 y fallecido en Cajamarca, Tolima, el 6 de febrero de 2003) fue un importante economista, periodista y político colombiano. Se dedicó a impulsar ideas y programas para mejorar la sociedad, especialmente en áreas como la seguridad social, la salud, la educación y el trabajo.

En 2002, el presidente Álvaro Uribe lo nombró Ministro de Protección Social. Este cargo unió los ministerios de salud y trabajo. Londoño falleció en un accidente de avioneta mientras viajaba. Estaba casado con María Zulema Vélez y tuvo tres hijos: Juliana, Daniela y Juan Felipe.

Formación Académica de Juan Luis Londoño

Juan Luis Londoño completó sus estudios de bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola en Medellín. Luego, estudió Administración de Negocios y Economía en la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes.

Continuó su formación con una maestría en Política Económica en la Universidad de los Andes. Más tarde, obtuvo un doctorado en la misma área en la prestigiosa Universidad de Harvard. También cursó una maestría en ciencias políticas.

Carrera Profesional y Aportes

La trayectoria de Juan Luis Londoño estuvo marcada por su compromiso con el servicio público y el desarrollo social.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Londoño fue Ministro de Salud durante el gobierno del presidente César Gaviria. También trabajó como subjefe del Departamento Nacional de Planeación. Fue secretario del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) entre 1990 y 1992.

En 1992, fue reconocido como uno de los cinco mejores ejecutivos de Antioquia. Recibió la condecoración de la orden del Zurriago.

¿Cómo contribuyó a las leyes de Colombia?

Juan Luis Londoño participó en la creación de la Ley 60 de 1993. Esta ley ayudó a establecer el sistema público de salud en Colombia. Junto a Luis Fernando Ramírez, impulsó la Reforma a la Seguridad Social, conocida como la Ley 100 de 1993. Por este trabajo, fue elegido uno de los diez mejores ejecutivos jóvenes del país en 1993.

Fue parte de la Comisión para modernizar el Estado. También lideró el equipo que preparó el Plan Nacional de Desarrollo para los años 1991 a 1994. Además, fue presidente de las Juntas Directivas de Colciencias y Fonade. Fue miembro de las Juntas Directivas de otras entidades importantes como ISA, Carbocol, FEN y el Fondo de Solidaridad Social.

Su trabajo en organismos internacionales

Entre 1994 y 1997, Londoño fue economista principal en el área social para el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También fue secretario técnico de la Misión Chénery y director de la revista Dinero.

Escribió más de 15 libros y muchos artículos. Publicó 34 artículos en revistas académicas y 12 en periódicos internacionales. Algunos de estos fueron "American Economic Review" y "Journal of Development Economics".

Ministro de Protección Social (2002-2003)

En 2001, Juan Luis Londoño aceptó ser el jefe de programa para la campaña presidencial de Noemí Sanín. Después de las elecciones presidenciales de Colombia de 2002, el presidente electo Álvaro Uribe le ofreció el cargo de Ministro de Trabajo y Salud.

Trágico Fallecimiento

Juan Luis Londoño falleció el jueves 6 de febrero de 2003. Viajaba en una avioneta Piper Aerostar desde el aeropuerto de Flandes hacia Popayán. La aeronave desapareció de los radares a las 3:43 PM (hora de Colombia). Esto ocurrió a cinco minutos de vuelo de Girardot, donde había parado para cargar combustible.

En la avioneta, junto a Londoño, viajaban su secretaria privada, Lena Bloss; Alirio Arcila, asesor del Ministerio; José Vera, jefe de seguridad, y el piloto Germán Vanegas.

Hallazgo y Reacciones

Los restos de la avioneta y los cuerpos fueron encontrados en el cerro San Julián. Este cerro está a unos 3.139 metros de altura, cerca del corregimiento de Cajamarca (Tolima). El director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Vélez, informó que las fuerzas especiales del Ejército llegaron al lugar. La avioneta se estrelló de frente contra el cerro.

En su honor, se creó el premio Juan Luis Londoño de la Cuesta. Este premio se entrega cada dos años a un colombiano menor de 40 años. Reconoce sus aportes en investigación, diseño o implementación de políticas públicas que mejoren el bienestar de los colombianos. El ganador recibe una medalla y 10.000.000 de pesos.

El presidente Álvaro Uribe lamentó el fallecimiento de Londoño y de los demás pasajeros. El Gobierno Nacional declaró dos días de duelo nacional. Diego Palacio Betancourt fue nombrado ministro en su lugar.


Predecesor:
Angelino Garzón
(Ministro de Trabajo)
Sara Ordóñez
(Ministra de Salud)
Ministerio de Salud de Colombia.svg
Ministro de la Protección Social
2002 - 2003
Sucesor:
Diego Palacio Betancourt

Ver también

  • Economía de Colombia
  • Salud en Colombia
  • Presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)
  • Anexo:Colombia en 2003
  • Premio Juan Luis Londoño de la Cuesta
kids search engine
Juan Luis Londoño para Niños. Enciclopedia Kiddle.