Juan Luis Cebrián para niños
Datos para niños Juan Luis Cebrián |
||
---|---|---|
![]() Juan Luis Cebrián en 2012
|
||
![]() Director de El País |
||
1976-1988 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Luis Cebrián Echarri | |
Apodo | Janli | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1944 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Vicente Cebrián Carabias | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y empresario | |
Área | Periodismo, literatura y académico | |
Años activo | desde 1963 | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Cuadernos para el Diálogo | |
Afiliaciones | Promotora de Informaciones | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan Luis Cebrián Echarri (nacido en Madrid, España, el 30 de octubre de 1944) es un destacado periodista, escritor y empresario español. Fue el director y fundador del importante diario El País, al que dirigió desde 1976 hasta 1988.
Desde 1996, Juan Luis Cebrián es miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar y mejorar el idioma español. En 2018, dejó de ser presidente de Prisa, un gran grupo de medios de comunicación.
Juan Luis Cebrián ha sido considerado por muchos medios internacionales como una de las personas más influyentes en España y América Latina durante muchos años.
Contenido
¿Quién es Juan Luis Cebrián?
Juan Luis Cebrián nació en Madrid. Su padre, Vicente Cebrián, también fue periodista y director de un periódico llamado Arriba en una época pasada de España.
Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Desde muy joven, mostró interés por el periodismo. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo de España y se graduó en 1963, cuando tenía 19 años.
Sus primeros pasos en el periodismo
Comenzó su carrera como redactor jefe en el diario Pueblo. Después, trabajó como subdirector en Pueblo y luego en otro periódico llamado Informaciones. También ayudó a fundar la revista Cuadernos para el Diálogo en 1963.
En 1974, fue nombrado subdirector de los Servicios Informativos de RTVE, la televisión pública española.
La fundación de El País
En 1976, Jesús de Polanco, dueño de un grupo editorial, fundó el diario El País. Eligió a Juan Luis Cebrián como su primer director en diciembre de 1975. Cebrián ocupó este cargo hasta noviembre de 1988. Durante su dirección, El País se convirtió en el periódico más leído de España.
De 1986 a 1988, fue presidente del Instituto Internacional de Prensa (IPI), una organización que promueve la libertad de prensa en el mundo.
En 1988, dejó la dirección de El País para dedicarse a la empresa Prisa, donde ocupó cargos importantes como consejero delegado.
En 2008, se unió al Grupo Bilderberg, un foro donde se reúnen personas influyentes para discutir temas importantes a nivel mundial. En 2011, se convirtió en presidente ejecutivo de la sección de prensa de Prisa y consejero delegado de El País.
En 2012, fue nombrado presidente ejecutivo del Grupo Prisa. En 2017, se unió a la vicepresidencia de la Asociación de Medios de Información (AMI).
El 1 de enero de 2018, Manuel Polanco Moreno lo reemplazó como presidente de Prisa. Juan Luis Cebrián siguió siendo presidente de El País y del Consejo Editorial de Prisa por un tiempo. En abril de ese año, se anunció que dejaría todos sus cargos en Prisa el 21 de mayo. Fue nombrado presidente de honor del periódico y columnista.
En abril de 2024, dejó de ser presidente de honor de El País al unirse a otro medio de comunicación, The Objective.
Sus libros
Juan Luis Cebrián ha escrito muchos artículos y dado conferencias. También es autor de varios libros sobre periodismo y sociedad. Algunos de sus libros de ensayo son:
- La prensa y la calle
- La España que bosteza
- El tamaño del elefante
- El siglo de las sombras
- Cartas a un joven periodista
- La Red
- El futuro no es lo que era (escrito con Felipe González)
- Primera página, donde cuenta la creación y los primeros años de El País durante la Transición política a la democracia en España.
También ha escrito novelas como:
- La rusa
- La isla del viento
- La agonía del dragón
- Francomoribundia
Sus relatos y ensayos también aparecen en otras colecciones de libros.
Juan Luis Cebrián y la Real Academia Española
El 19 de diciembre de 1996, Juan Luis Cebrián fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE). Esta Academia es muy importante para el idioma español. También es miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
En 1997, tomó posesión de su silla en la RAE con un discurso sobre la transición política. Desde entonces, ocupa la silla V.
Por su trabajo como escritor y periodista, en 2015 recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ese mismo año, Francia le otorgó una importante condecoración por su contribución a las artes y las letras.
Ha participado en muchos eventos y congresos relacionados con el idioma español y la comunicación. En 2016, presentó el primer volumen de sus memorias, Primera página. Vida de un periodista.
En 2018, Cebrián mostró interés en ser el director de la RAE, pero no fue elegido para el cargo.
Su vida personal
Juan Luis Cebrián se ha casado tres veces. La primera vez fue en 1966 con Gemma Torallas Gatoo, con quien tuvo cuatro hijos. En 1988, se casó con Teresa Aranda, con quien tuvo dos hijos. En 2018, se casó con Mihaela Mihalcia.
Tiene amistades cercanas con personas importantes en el ámbito político y cultural, como Felipe González y Mario Vargas Llosa.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Juan Luis Cebrián ha recibido muchos premios por su trabajo periodístico:
- Director Internacional del Año (1980)
- Premio Nacional de Periodismo de España (1983)
- Medalla de Honor de la Universidad de Misuri (1986)
- Premio Internacional Trento de Periodismo y Comunicación (1987)
- First Amendment Award (2014)
También es Oficial de las Letras y las Artes de Francia. Ha sido nombrado Profesor Honorario por la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (República Dominicana) y Visitante de Honor en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes desde el año 2000 y del Club de Roma, un grupo que analiza problemas globales.
En 2014, el Gobierno de Chile le otorgó la Orden de Bernardo O'Higgins, una de las más altas distinciones para extranjeros, por su trabajo en fortalecer los lazos entre ambos países. Ese mismo año, ingresó en la Academia Chilena de la Lengua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Luis Cebrián Facts for Kids