Juan López Reina para niños
Juan López Reina fue un escribano y político español que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Es conocido por su participación en las Cortes de Cádiz y por defender ideas muy tradicionales sobre el poder del rey.
Contenido
¿Quién fue Juan López Reina?
Juan López Reina nació en El Coronil, un pueblo de Sevilla, en el siglo XVIII. Se dedicó a ser escribano, que era una persona encargada de redactar documentos públicos y dar fe de ellos. Además de su trabajo como escribano, también se involucró en la política de su tiempo.
Su papel en las Cortes de Cádiz
Juan López Reina fue elegido diputado, es decir, representante, por la provincia de Sevilla en las famosas Cortes de Cádiz. Estas Cortes fueron una asamblea muy importante que se reunió en la ciudad de Cádiz a principios del siglo XIX, en un momento de grandes cambios para España. Allí se discutieron y aprobaron leyes muy importantes, como la primera Constitución española.
Defensor del Absolutismo
Dentro de las Cortes de Cádiz, Juan López Reina se destacó por ser un firme defensor del absolutismo. Esta era una forma de gobierno donde el rey tenía todo el poder y no estaba limitado por ninguna ley o parlamento. Él creía que el rey nacía con el derecho a gobernar de forma absoluta.
En una sesión de las Cortes, el 3 de febrero de 1814, Juan López Reina expresó sus ideas con mucha claridad. Dijo que cuando el rey Fernando VII de España nació, ya tenía el derecho a ser el gobernante absoluto de España. Y que, al recibir la corona de su padre, Carlos IV de España, se convirtió en el dueño de ese poder total.
Estas palabras sorprendieron y molestaron a muchos de los otros diputados, que defendían ideas más modernas y querían que el poder del rey estuviera limitado por una Constitución. A pesar del revuelo, Reina siguió diciendo que cuando Fernando VII regresara a España y ocupara el trono, debía seguir ejerciendo su poder absoluto desde el primer momento.
Debido a que sus palabras iban en contra de la Constitución española de 1812, que ya se había aprobado, fue expulsado de la cámara. Aunque los diputados tenían una protección especial para poder hablar libremente, se decidió que debía ser juzgado por lo que había dicho. Sin embargo, esto no llegó a ocurrir porque Juan López Reina se ausentó o se escondió.
El Manifiesto de los Persas
En 1814, Juan López Reina participó en la redacción de un documento muy conocido llamado el Manifiesto de los Persas. Lo escribió junto con otro diputado, Bernardo Mozo de Rosales. Este manifiesto fue firmado por 69 diputados de las Cortes y pedía al rey Fernando VII que restaurara el absolutismo y anulara la Constitución de 1812. Bernardo Mozo de Rosales fue el encargado de llevar este importante documento al rey, que se encontraba en Valencia.
Su vida personal
Juan López Reina tuvo una hija llamada María Josefa López de Osuna. Ella se casó con un capitán del ejército llamado Antonio Moscoso y Cordón. Juan López Reina fue el abuelo materno de Juan Manuel Moscoso y López, quien también fue abogado y político.