Juan José Carpio para niños
Juan José Carpio (Antequera, Málaga, 1654-Sevilla, 1710) fue un pintor español muy activo en la ciudad de Sevilla a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Contenido
¿Quién fue Juan José Carpio?
Juan José Carpio nació en Antequera, Málaga, entre los años 1654 y 1655. No se sabe mucho sobre su vida, pero sí que cuando tenía unos 20 años ya vivía en Sevilla, cerca de la iglesia de la Magdalena.
Sus obras más importantes
En 1676, Carpio firmó y fechó un grupo de seis cuadros muy importantes. Estas pinturas, que aún se conservan en la iglesia de San Alberto Magno de Sevilla, muestran escenas de la vida de la Virgen María y de San Felipe Neri. Lo interesante de estas obras es que son lo que se conoce como caprichos arquitectónicos. Esto significa que la escena principal (bíblica o histórica) es una excusa para mostrar edificios y perspectivas arquitectónicas muy detalladas y majestuosas. Los personajes son pequeños y no tan importantes como los impresionantes edificios.
Un dibujo de Carpio, San Eloy, orfebre, de 1687, también muestra esta característica. En él, el santo aparece con ángeles frente a una gran perspectiva arquitectónica. Este dibujo se encuentra en el Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado.
Colaboraciones y otros trabajos
Carpio también participó en otros proyectos. En 1693, ayudó a dar color a las imágenes de la cofradía del Santo Entierro de Sevilla. Tres años después, en 1696, colaboró en la decoración de un monumento especial que se construyó en honor a la reina Mariana de Austria.
También pintó dos obras llamadas "guirnaldas" que llevan su firma: Guirnalda con San Nicolás de Bari y Guirnalda con la Virgen y el Niño. Ambas están en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Estas pinturas son un tipo de trampantojo, que es una técnica que engaña a la vista para que parezca que algo es real. En estas obras, las imágenes religiosas parecen pequeños cuadros enmarcados, colgados en una pared de madera y rodeados de guirnaldas de flores que cuelgan de cintas.
¿Qué influencias tuvo en su estilo?
El estilo de Juan José Carpio muestra la influencia de la pintura flamenca, que era muy popular en Sevilla en esa época. Esto se debe a que había muchos pintores de Flandes viviendo y trabajando allí, como Cornelio Schut, Pedro de Campolargo, Jan Van Mol y Sebastián Faix. Sin embargo, la influencia más directa en sus figuras expresivas fue la de otro gran pintor español, Juan de Valdés Leal. Carpio también usó grabados flamencos como modelos para algunas de sus figuras.
Galería de imágenes
-
Guirnalda de flores con lienzo de la Virgen y el Niño, óleo sobre lienzo, 97 x 81 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.