Cornelio Schut para niños
Cornelio Schut, cuyo nombre original era Cornelis Schut, también conocido como Cornelis Schut III, el Mozo o el Joven, fue un importante pintor del estilo barroco. Nació en Amberes, Flandes, en 1629 y falleció en Sevilla, España, en 1685.
Es posible que Cornelio haya comenzado su formación artística con otro pintor llamado Cornelis Schut, quien quizás era su tío. Sin embargo, su estilo no muestra muchas influencias de Flandes. En cambio, se parece mucho al trabajo de Bartolomé Esteban Murillo y Francisco de Zurbarán, dos grandes pintores de Sevilla de su época.
Contenido
¿Quién fue Cornelio Schut?
Sus primeros años y formación
Cornelio Schut era hijo de un ingeniero militar de Flandes que se había establecido en Sevilla. En 1653, se casó con la cuñada del escultor José de Arce. Un año después, en 1654, Cornelio aprobó su examen para ser pintor oficial.
Desde 1655, comenzó a recibir aprendices en su taller. Muchos de ellos se dedicaron a dorar y pintar retablos (estructuras decoradas detrás de los altares en las iglesias). Es probable que Cornelio también realizara este tipo de trabajo junto a su cuñado.
Su papel en la Academia de Pintores de Sevilla
En 1660, Cornelio Schut fue uno de los fundadores de la Academia de Pintores de Sevilla, una escuela para artistas. Allí, ocupó el cargo de fiscal, ayudando a supervisar las actividades.
Más tarde, en 1666, fue elegido cónsul de la institución, y en 1670, se convirtió en presidente, cargo que repitió en 1674. Se dice que Cornelio contribuyó generosamente al mantenimiento de la Academia. A menudo, pagaba de su propio bolsillo el salario de los modelos que posaban para los artistas y ofrecía premios a los aprendices más destacados.
El 18 de septiembre de 1685, después de una larga enfermedad, Cornelio Schut hizo su testamento. En él, declaró que no tenía muchas riquezas.
¿Qué obras pintó Cornelio Schut?
Sus habilidades como retratista y dibujante
El historiador de arte Antonio Palomino destacó que Cornelio Schut era muy bueno haciendo retratos y dibujos. Se cree que por esta habilidad fue elegido presidente de la Academia. Los dibujos que se conservan de él muestran una gran soltura y viveza. A veces, sus dibujos eran tan buenos que se confundían con los de Murillo.
Entre sus clientes más importantes estuvo la Catedral de Sevilla. Para ellos, pintó retratos de personas importantes como Fernando de Contreras y Sor Francisca Dorotea. Estos retratos se usaron para hacer grabados en Sevilla y Amberes. También pintó el retrato de Don Antonio Paíno para la galería de arzobispos de la Biblioteca Colombina.
Temas y lugares de sus pinturas
Aunque sus dibujos eran excelentes, la calidad de sus pinturas no siempre era tan alta. Cornelio Schut pintó diferentes tipos de obras, incluyendo bodegones (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores). Sus principales clientes eran personas particulares y algunos comerciantes, lo que hizo que sus obras se dispersaran por muchos lugares.
Por ejemplo, se pueden encontrar obras suyas en Elorrio (Vizcaya) y Álava, como una pintura de la Inmaculada en la iglesia de Antoñana. Esto explica por qué, según el historiador Ceán Bermúdez, muchas de sus obras se encontraban en casas particulares en Sevilla, y solo una era pública: una Inmaculada Concepción que estaba en un retablo en la Puerta de Carmona.
Como muchos pintores españoles de su época, Schut pintó la Inmaculada Concepción en varias ocasiones. Se le atribuyen versiones en la iglesia de San Isidoro de Sevilla y en la de Jesús Nazareno de Chiclana de la Frontera. También hay una versión en el Museo de Bellas Artes de Sevilla que muestra una fuerte influencia de Zurbarán.

Conexiones con Cádiz
Cornelio Schut tuvo una relación muy cercana con la ciudad de Cádiz. Se conocen al menos dos retratos que hizo de comerciantes de allí: Juan Bautista Priaroggia y Julián de Rovereto.
También trabajó para el obispo de Cádiz, Alonso Vázquez de Toledo. Este obispo le encargó una serie de santos para la Catedral Vieja. De esta serie, se conservan los lienzos de Santa Teresa de Jesús y San Firmo, que ahora están en la Catedral Nueva. Estas obras están firmadas y fechadas en 1668 y 1669.
Otras obras en Cádiz que podrían ser de Schut incluyen Santa Úrsula y las Once mil Vírgenes y los Santos Modesto, Vito y Crescencio. Estas pinturas muestran influencias de Rubens y un estilo amable en las escenas celestiales, similar al de Murillo.
Otras obras gaditanas del pintor son un Niño Jesús dormido sobre la Cruz, en la sacristía de la iglesia de San Francisco, que sigue modelos de Murillo, y una Imposición de la casulla a San Ildefonso, obra firmada, en la parroquia del Rosario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cornelis Schut III Facts for Kids