robot de la enciclopedia para niños

Juan José Cabezudo para niños

Enciclopedia para niños

Juan José Cabezudo, conocido por sus apodos «El vivandero» o «Comesuelas», fue un famoso cocinero afroperuano. Tuvo un puesto de comida muy popular en la Plaza Mayor de Lima durante la primera mitad del siglo XIX.

Muchos viajeros, escritores como Ricardo Palma, pintores que retrataban las costumbres de la época como Pancho Fierro y Francisco Javier Cortés, y el estudio fotográfico de Eugenio Courret lo retrataron. Su forma de ser y su estilo único lo hicieron muy conocido en su tiempo.

Datos para niños
Juan José Cabezudo
El vivandero Ño Juan José (cropped).tif
Fotografía de Courret.
Información personal
Fallecimiento 1860
Distrito de Chorrillos (Perú)
Información profesional
Ocupación Cocinero
Seudónimo El vivandero y Comesuelas

¿Quién fue Juan José Cabezudo?

Juan José Cabezudo fue un cocinero muy conocido de ascendencia africana. Su puesto de comida estaba en el Portal de Escribanos, en la Plaza Mayor de Lima, entre los años 1820 y 1850. Era famoso por su excelente comida y por su forma divertida de conversar con sus clientes.

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Las primeras imágenes que tenemos de él son acuarelas de Francisco Javier Cortés, que se encuentran en el Museo de Arte de Lima.

¿Cómo era su estilo?

En estas acuarelas, se le ve con su sombrero de paja de ala ancha, ideal para trabajar bajo el sol. También usaba camisas con volantes en las mangas, un estilo que en esa época era más común entre las mujeres.

En una fotografía posterior de Eugenio Courret, se le ve con una camisa de lunares, que también era una prenda que se identificaba más con la moda femenina a mediados del siglo XIX. Su forma de vestir y su personalidad lo hacían destacar mucho en la sociedad limeña.

¿Qué tan famoso fue Juan José Cabezudo?

Su fama como cocinero era tan grande que le encargaron preparar un almuerzo oficial. Este almuerzo fue en honor a Simón Bolívar cuando se despidió de Perú, el 3 de septiembre de 1826.

El evento se realizó en la Alameda de los Descalzos, cerca de lo que hoy es la Plaza de toros de Acho, en el distrito de El Rímac. La historiadora del arte Natalia Majluf destaca la importancia de este encargo en su libro La creación del costumbrismo.

¿Cómo ganaba y perdía dinero?

Gracias a las notas del escritor Ricardo Palma, sabemos que Juan José trabajaba muchas horas en su puesto. Con su trabajo, lograba ganar bastante dinero.

Sin embargo, también se cuenta que perdía grandes sumas en los juegos de azar durante el verano, en el balneario de Chorrillos.

Según Ricardo Palma, Juan José Cabezudo falleció en Chorrillos en 1860, en una situación económica difícil.

¿Por qué es importante Juan José Cabezudo en la historia?

Aunque los historiadores más antiguos no siempre destacaron su importancia, Juan José Cabezudo fue un personaje muy visible en su época. Además de las referencias en los periódicos de entonces, su vida fue registrada por primera vez por Ricardo Palma.

El escritor de viajes Max Radiguet también mencionó su vida. Fue retratado en varias acuarelas por Pancho Fierro y Francisco Javier Cortés, y fotografiado por Eugenio Courret.

Más recientemente, las investigaciones históricas reconocen a Juan José Cabezudo como una figura importante. Según la historiadora Magally Alegre, Lima en el siglo XIX era una ciudad donde algunas personas con estilos de vida diferentes podían vivir de forma relativamente abierta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan José Cabezudo Facts for Kids

kids search engine
Juan José Cabezudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.