Juan Francisco de Villava para niños
Datos para niños Juan Francisco de Villava |
||
---|---|---|
![]() Empresas espirituales y morales (1613)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1540juliano Baeza (provincia de Jaén, España) |
|
Fallecimiento | años 1610 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Juan Francisco de Villava fue un escritor y pensador español que vivió durante el Siglo de Oro. Nació en Baeza alrededor de 1545 y se cree que falleció cerca de 1619.
Contenido
¿Quién fue Juan Francisco de Villava?
Juan Francisco de Villava fue una figura importante en la literatura y el pensamiento de su época. Se le conoce principalmente por sus escritos.
Los primeros años y estudios
Se sabe que Juan Francisco de Villava vivió entre los siglos XVI y XVII. Nació en la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España.
Estudió Teología en la Universidad de Baeza. Allí obtuvo el grado de Maestro, lo que le permitía enseñar. Después de sus estudios, trabajó como párroco en la iglesia de San Marcos en Baeza.
Su carrera como párroco
Según el historiador Nicolás Antonio, Villava fue párroco en la villa de Cabra, que pertenecía al Obispado de Córdoba. Más tarde, se trasladó a Jabalquinto, en la diócesis de Jaén.
El historiador Manuel Pérez Lozano añadió más detalles sobre su vida. Se cree que Villava nació entre 1540 y 1550.
En Baeza, Villava hizo algunas observaciones sobre el prior de la Iglesia de San Andrés (Baeza), Pedro de Ojeda. Debido a esto, su puesto fue cambiado a prior en Cabra de Santo Cristo. Este nuevo puesto era menos importante que el que tenía en Baeza.
Villava permaneció en Cabra hasta el año 1607. En ese momento, fue nombrado prior de la villa de Jabalquinto. Esta localidad estaba cerca de Baeza y era más próspera que Cabra.
¿Cuáles fueron las obras de Juan Francisco de Villava?
Juan Francisco de Villava escribió varias obras, aunque muchas de ellas se han perdido con el tiempo. Sin embargo, una de sus obras más conocidas y que sí se imprimió fue Empresas espirituales y morales....
Las Empresas espirituales y morales
Este libro se publicó en Baeza en 1613. Pertenece a un género literario llamado emblema. Los libros de emblemas usaban imágenes y textos cortos para transmitir ideas o enseñanzas.
En sus Empresas espirituales y morales, Villava expresaba sus ideas sobre ciertos grupos religiosos de su tiempo. Su objetivo era advertir a la gente sobre lo que él consideraba engaños.
Villava usaba su conocimiento de autores antiguos, tanto religiosos como no religiosos, para apoyar sus argumentos. Él creía que algunas personas se hacían pasar por muy devotas para engañar a otros.
En su libro, Villava escribió que muchas de estas personas "han hecho notabilísimos daños". También mencionó las "trampas que han usado para engañar al público". Su obra buscaba instruir a la gente para que pudieran distinguir entre la verdadera devoción y la que él consideraba falsa.
El libro de Villava era una forma de enseñar a las personas a ser cautelosas. Quería que estuvieran "bien instruidos y enseñados" para reconocer lo que él veía como ideas engañosas.
Publicaciones importantes
- Empresas espirituales y morales, en que se finge que diferentes supuestos las traen al modo extrangero, representando el pensamiento en que mas pueden señalarse; asi en virtud, como en vicio, de manera que pueden servir a la Christiana piedad...por ocasion de la primera empresa, que se dirige al Supremo Consejo de la... Inquisicion de España, se haze un largo discurso apologetico contra la seta [sic] de los Agapetas y Alumbrados (Baeza: Fernando Díaz de Montoya, 1613)