robot de la enciclopedia para niños

Juan Filópono para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Filópono
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἰωάννης ὁ Φιλόπονος
Apodo Jean le Grammairien
Nacimiento c. 490
Alejandría (Egipto)
Fallecimiento c. 570
Alejandría (Egipto)
Lengua materna Griego antiguo
Educación
Alumno de Amonio de Hermia
Información profesional
Ocupación Filósofo, teólogo, matemático, físico, escritor, astrónomo y gramático
Área Filosofía

Juan Filópono (nacido alrededor del año 490 y fallecido cerca del 570) fue un pensador muy importante del Imperio bizantino. Se le conocía como "el Laborioso" (ho Philóponos) o "Juan el Gramático". Los árabes también lo llamaron Yaḥyā al-Naḥwī, que significa lo mismo en su idioma.

Juan Filópono fue un experto en muchas áreas del conocimiento. Estudió filosofía, física, astronomía, aritmética y geografía. Sus ideas y métodos de estudio estuvieron muy influenciados por las creencias de los primeros cristianos.

¿Quién fue Juan Filópono?

Juan Filópono estudió en la famosa Escuela neoplatónica de Alejandría, una ciudad en Egipto. Allí fue alumno de Amonio de Hermia, un filósofo que seguía las ideas de Aristóteles. Filópono vivió en la misma época que el emperador Justiniano I el Grande.

Sus aportes a la filosofía y la ciencia

Juan Filópono escribió muchos comentarios sobre las obras de Aristóteles. Por esto, se le considera el primer gran comentarista cristiano de los escritos de Aristóteles. Sus ideas sobre la teoría del ímpetu fueron muy populares en su tiempo y también en la Edad Media. Esta teoría ayudó a entender cómo se mueven los objetos.

Filópono se dedicó por completo a la teología (el estudio de temas religiosos) después de recibir algunas críticas de otros pensadores de su época. Él propuso ideas innovadoras sobre la naturaleza de Dios.

Rompiendo con las ideas antiguas

Juan Filópono se atrevió a cuestionar las formas de pensar tradicionales del Neoplatonismo. Al hacerlo, abrió el camino hacia el empirismo en las ciencias. El empirismo es la idea de que el conocimiento viene de la experiencia y la observación.

También debatió con filósofos que no eran cristianos sobre la naturaleza del cielo. Ellos creían que el cielo era divino y eterno, pero Filópono argumentó que los elementos celestes eran materiales y podían cambiar.

Además, se enfrentó a algunas ideas rígidas de su tiempo. Por ejemplo, demostró que la Tierra es redonda y explicó que los terremotos ocurren por vapores que se forman dentro de la Tierra. Sus ideas fueron muy importantes y tuvieron influencia en científicos posteriores, como Galileo Galilei durante el Renacimiento.

¿Qué obras escribió Juan Filópono?

Juan Filópono escribió muchos libros y comentarios. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Comentarios sobre Aristóteles

  • Comentarios a los "Analíticos primeros" y "Analíticos segundos" (sobre lógica).
  • Comentarios al "Sobre el alma" (sobre la mente y el espíritu).
  • Comentarios al "Sobre la generación y corrupción" (sobre cómo las cosas nacen y mueren).
  • Comentarios a la "Meteorología" (sobre fenómenos naturales como el clima).
  • Comentarios a la "Física" (sobre el movimiento y la naturaleza).

Otros escritos importantes

  • "Sobre la eternidad del mundo": Un libro donde cuestiona la idea de que el mundo siempre ha existido.
  • "Hexamerón": Un texto que trata sobre la creación del mundo.
  • "Sobre la resurrección": Un escrito sobre la vida después de la muerte.
  • "Sobre las estatuas": Un trabajo que discute el uso de imágenes en la religión.
kids search engine
Juan Filópono para Niños. Enciclopedia Kiddle.