Juan Federico I de Sajonia para niños
Datos para niños Juan Federico |
||
---|---|---|
Elector de Sajonia | ||
![]() "Retrato del gran elector Juan Federico de Sajonia por el pintor italiano Tiziano Vecellio"
|
||
Reinado | ||
1532-1547 | ||
Predecesor | Juan de Sajonia | |
Sucesor | Mauricio de Sajonia | |
Duque de Sajonia | ||
1547-1554 | ||
Predecesor | Mauricio de Sajonia | |
Sucesor | Juan Federico II | |
Información personal | ||
Otros títulos | Duque de Sajonia-Wittenberg y Landgrave de Turingia (1532-1547) | |
Nacimiento | 30 de junio de 1503 Torgau, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1554 Weimar, ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Pedro y Pablo (Weimar) | |
Religión | Luteranismo | |
Apodo | "El Magnánimo" | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Wettin (Línea Ernestina) |
|
Padre | Juan de Sajonia | |
Madre | Sofía de Mecklemburgo | |
Cónyuge | Sibila de Cléveris | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Conflictos | ||
|
||
Firma | ||
Juan Federico I el Magnánimo (nacido en Torgau el 30 de junio de 1503 y fallecido en Weimar el 3 de marzo de 1554) fue un importante noble alemán. Fue Elector de Sajonia, un título muy importante en su época, y también Duque de Sajonia-Wittenberg y Landgrave de Turingia. Se le conoce como "el Magnánimo" por su generosidad y su papel en la historia.
Contenido
¿Quién fue Juan Federico I el Magnánimo?
Juan Federico I fue un gobernante de la región de Sajonia, en lo que hoy es Alemania. Nació en 1503 y fue hijo de Juan, el anterior Elector de Sajonia, y de Sofía de Mecklemburgo-Schwerin. Su vida estuvo marcada por importantes cambios religiosos y políticos en Europa.
Primeros años y educación
Juan Federico recibió una educación de calidad en la corte de Wittenberg. Uno de sus maestros fue Jorge Espalatino, una figura importante de la época. Desde joven, su padre le confió misiones diplomáticas. Esto significa que lo enviaba a negociar acuerdos con otros estados, como el vecino Hesse. También participó en reuniones importantes, como la Dieta de Augsburgo, donde conoció al emperador Carlos V.
Defensor de la Reforma Protestante
En 1532, Juan Federico se convirtió en Elector de Sajonia, sucediendo a su padre. Él continuó apoyando la Reforma Protestante, un movimiento que buscaba cambiar la Iglesia. De hecho, fue un gran defensor de las ideas de Martín Lutero.
Para fortalecer este movimiento, Juan Federico:
- Fortaleció la Liga de Esmalcalda, una alianza de príncipes protestantes.
- Creó el Consistorio Electoral, una institución para organizar la Iglesia Evangélica en Sajonia.
Se le consideró el "campeón de la Reforma". Intervino en conflictos para proteger a las iglesias luteranas, como cuando defendió las iglesias de Goslar y Brunswick.
La Guerra de Esmalcalda y sus consecuencias
La relación entre Juan Federico y el emperador Carlos V se volvió muy tensa. Hubo un intento de acuerdo en 1544, pero no funcionó. Finalmente, en 1546, comenzaron las hostilidades, lo que llevó a la Guerra de Esmalcalda.
La Batalla de Mühlberg
Juan Federico lideró el ejército de la Liga de Esmalcalda. Sin embargo, su primo Mauricio, duque de Sajonia-Meissen, invadió su territorio. Esto obligó a Juan Federico a regresar para enfrentarlo. El emperador Carlos V los atacó por el norte.
Ambos ejércitos se encontraron en la Batalla de Mühlberg el 24 de abril de 1547. Los protestantes fueron derrotados por el emperador. Juan Federico fue herido en la mejilla y hecho prisionero. Fue condenado a muerte, pero su esposa, Sibila, defendió la ciudad de Wittenberg.
El emperador, para evitar un largo asedio, ofreció perdonar la vida de Juan Federico a cambio de la rendición de la ciudad. Juan Federico aceptó y firmó las Capitulaciones de Wittenberg. Con esto, perdió su título de Elector y gran parte de sus territorios. Solo conservó algunas tierras en Turingia y el título de Duque de Sajonia, pero fue encarcelado.
Últimos años y legado
En 1552, Mauricio de Sajonia cambió de bando y se unió a una nueva alianza protestante. Gracias a esto, Juan Federico fue liberado en septiembre. Regresó a Weimar y se hizo cargo de su ducado.
Intentó que la Universidad de Jena se convirtiera en un centro importante para la Reforma Protestante, como lo había sido Wittenberg. Sin embargo, falleció poco tiempo después en Weimar, en 1554.
Familia de Juan Federico I
Juan Federico I estuvo casado con Sibila de Cléveris. Tuvieron cuatro hijos:
- Juan Federico II de Sajonia (1529-1595)
- Juan Guillermo de Sajonia-Weimar (1530-1573)
- Juan Ernesto (1535-1535)
- Juan Federico III de Sajonia-Gotha (1538-1565)
Galería de imágenes
-
Escudo de armas de Juan Federico I Elector de Sajonia, por Lucas Cranach el Viejo.
-
Juan Federico I de Sajonia, retrato pintado por Tiziano.
Véase también
En inglés: John Frederick I, Elector of Saxony Facts for Kids
- Electorado de Sajonia
- Ducado de Sajonia-Wittenberg
- Landgraviato de Turingia