robot de la enciclopedia para niños

Juan Domingo González de la Reguera para niños

Enciclopedia para niños

Juan Domingo González de la Reguera fue un importante sacerdote español que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1720 y 1805. Nació en Comillas, Cantabria, en España, y llegó a ser el decimosexto Arzobispo de Lima, una ciudad muy importante en lo que hoy es Perú.

Datos para niños
Juan Domingo González de la Reguera
Juan Domingo Gonzalez de la Reguera (cropped).jpg

16.º Arzobispo de Lima
Predecesor Diego Antonio de Parada
Sucesor Bartolomé María de las Heras

Otros títulos Obispo de Santa Cruz de la Sierra (1777 – 1780).
Información religiosa
Ordenación episcopal 1777
Información personal
Nombre Juan Domingo González de la Reguera
Nacimiento 21 de julio de 1720, Comillas, Cantabria, España
Fallecimiento 8 de marzo de 1805, Lima, Virreinato del Perú
Alma mater Universidad de Salamanca

La vida de Juan Domingo González de la Reguera

¿Cómo fueron sus primeros años y su educación?

Juan Domingo González de la Reguera nació el 21 de julio de 1720. Sus padres fueron Tomás González de la Reguera y María Pomar. Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca en España.

Más tarde, se trasladó a Lima, posiblemente invitado por su tío, el padre Pedro Cotera. En Lima, Juan Domingo trabajó en el comercio por un tiempo.

Su camino en la Iglesia

Después, se convirtió en secretario del Obispo de Trujillo, Gregorio de Molleda y Clerque. Lo acompañó a Charcas (hoy Sucre) cuando el obispo fue ascendido a Arzobispo. Mientras administraba la casa del prelado, Juan Domingo completó su formación religiosa.

Comenzó su trabajo como sacerdote en Talavera de Puna y luego en Oruro. También fue un "visitador general" de esa arquidiócesis, lo que significa que supervisaba las iglesias y comunidades. Más tarde, estuvo a cargo de la parroquia de la Concepción en Potosí.

En 1768, se unió al Cabildo Diocesano de Arequipa, que es como un consejo de sacerdotes. En 1772, se trasladó al coro metropolitano de Lima. En esta ciudad, representó al Cabildo de Arequipa en un importante encuentro religioso llamado el VI Concilio Provincial Limense. En 1773, fue promovido a un puesto llamado canonjía.

Su labor como obispo y arzobispo

Obispo de Santa Cruz de la Sierra

En 1777, el Papa Pío VI lo nombró Obispo de Santa Cruz de la Sierra, una ciudad que hoy forma parte de Bolivia.

Arzobispo de Lima: Un líder para su comunidad

Finalmente, en 1780, fue nombrado Arzobispo de Lima. Tomó posesión de su cargo el 15 de febrero de 1782. Ese mismo año, comenzó un largo viaje para visitar las comunidades de su arquidiócesis. Recorrió muchos lugares como Carabayllo, Santa Rosa de Quives, Arahuay y la provincia de Canta. También visitó Chancay, Cajamarca, Huaylas, Conchucos, Huamalíes, Huánuco, Tarma y Jauja, regresando por Yauyos y Cañete.

Durante su tiempo como arzobispo, entregó el cuidado de varias comunidades a los sacerdotes de su diócesis. Dio instrucciones claras a los nuevos párrocos sobre cómo enseñar la religión, registrar bautismos y matrimonios, y llevar un censo de los fieles. Gracias a esto, se supo que en Lima vivían 63,331 personas y en el resto de la arquidiócesis, 383,713.

Juan Domingo González de la Reguera se esforzó para que las parroquias de su época fueran centros de cultura y aprendizaje. También revisó las licencias de los sacerdotes de Lima y mejoró el Seminario de Santo Toribio, que era una escuela para futuros sacerdotes.

Además, estableció reglas para las monjas, pidiéndoles que redujeran el número de sirvientas y que solo vivieran en los conventos las mujeres que habían hecho votos religiosos. También reguló el uso de las campanas de las iglesias y la forma en que se realizaban los funerales, buscando que fueran más sencillos. Terminó la reparación de la catedral, que había comenzado en 1755.

Su legado y fallecimiento

En general, Juan Domingo González de la Reguera dirigió su arquidiócesis de manera justa. Buscó que las ceremonias religiosas no fueran demasiado ostentosas y se aseguró de que los sacerdotes enseñaran la doctrina de forma correcta. Falleció el 8 de marzo de 1805.

En su honor, en la torre izquierda de la Catedral de Lima, se colocó en 1798 una campana muy grande llamada Cantabria. Pesaba unos 300 quintales (una medida de peso antigua) y fue nombrada así en honor a Comillas, su tierra natal en Cantabria, España.

kids search engine
Juan Domingo González de la Reguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.