robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Gené para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Gené
Juan Carlos Gené.JPG
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1929
Bandera de Argentina Buenos Aires Argentina
Fallecimiento 31 de enero de 2012

Bandera de Argentina Buenos Aires
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor y guionista
Alumnos Claudio Tolcachir
Miembro de Asociación Argentina de Actores y Actrices
Distinciones
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2002)

Juan Carlos Gené (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de noviembre de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 31 de enero de 2012) fue un destacado actor y escritor de obras de teatro argentino. También tuvo un importante rol en organizaciones de artistas y en la dirección de instituciones culturales.

Fue presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores. Además, dirigió Canal 7 y el Teatro San Martín de Buenos Aires. Hasta su fallecimiento, fue director del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).

Entre las obras que escribió se encuentran Cosa juzgada, Golpes a mi puerta, El inglés y El sueño y la vigilia.

Biografía de Juan Carlos Gené

Juan Carlos Gené nació en Buenos Aires en 1929. Desde pequeño mostró interés por el arte. Un empleado de su casa, llamado Alonso, le leía libros de aventuras, lo que despertó su imaginación.

Inicios en el teatro y el cine

En la década de 1960, Gené se hizo conocido como escritor de obras de teatro y como actor. Participó en películas como Tute Cabrero y Quebracho. También escribió guiones para televisión, como Cosa Juzgada, y para cine, como La Raulito.

Como actor, trabajó en obras de teatro importantes bajo la dirección de Carlos Gorostiza. Algunas de estas obras fueron ¿A qué jugamos? (1968) y Los prójimos (1966), donde compartió escenario con actores como Cipe Lincovsky y Walter Santa Ana.

Exilio y regreso a Argentina

En 1976, debido a un período difícil en Argentina, Juan Carlos Gené tuvo que vivir fuera del país. Se mudó a Venezuela, donde residió hasta 1993. Allí, en 1983, fundó el Grupo Actoral 80, que formaba parte del CELCIT.

Cuando regresó a Argentina en 1992, ocupó importantes cargos. Fue director general de Canal 7 y también director general del Teatro San Martín de Buenos Aires. Además, dirigió el Instituto de Estudios Teatrales para América Latina, que pertenece al CELCIT y tiene su sede en Buenos Aires.

Obras destacadas de Juan Carlos Gené

Juan Carlos Gené escribió y dirigió muchas obras de teatro, películas y programas de televisión. Su trabajo siempre buscó mostrar la vida y las emociones humanas de una manera profunda.

Estilo y temas en sus obras

Una de sus obras, Todo verde y un árbol lila (2007), se basó en cartas reales. Esta obra exploraba un momento histórico complejo, mostrando la importancia de la dignidad humana y la búsqueda de un lugar seguro. Juan Carlos Gené solía interactuar con el público durante sus presentaciones, explicando el contexto de los hechos.

Filmografía como guionista

  • Golpes a mi puerta (1994)
  • La sal de la tierra (cortometraje - 1990)
  • Gracias por el fuego (1984)

Filmografía como actor

  • Martín Fierro: la película (2007), voz del juez de paz
  • Ángel, la diva y yo (1999), actor de Ferreyros
  • Golpes a mi puerta (1994)
  • Los hijos de Fierro (1984)
  • Quebracho (1974), Tochia
  • Paula contra la mitad más uno (1971), Ice Cream
  • Tiro de gracia (1969)
  • Don Segundo Sombra (1969)
  • La fiaca (1969)
  • Tute Cabrero (1968), Carlos Parenti

Trabajos en televisión

Guionista y escritor de televisión

  • La santa (1997)
  • Los hijos de los ausentes (1988)
  • Los Gringos (1984) (miniserie)
  • Pájaro ángel (1974)
  • Alguien como usted (1973)
  • Alguien como vos (1973)
  • Cosa juzgada (1969)

Actor en televisión

  • Minetti (2009)
  • Cosa juzgada (1969)
  • Alta comedia (1965)
  • Hamlet (1964/II), Polonio

Obras de teatro como autor

  • Todo verde y un árbol lila (2007)
  • Ritorno a Corallina (1991)
  • El sueño y la vigilia (1992)
  • Memorial del Cordero asesinado (basada en textos de Federico García Lorca) (1987)
  • Ulf (1989)
  • Aquel mar es mi mar (basada en textos de Federico García Lorca)
  • Golpes a mi puerta (1984)
  • Las delicadas criaturas del aire (basada en textos de Federico García Lorca)
  • Cuerpo presente en los naranjos (basada en textos de Federico García Lorca) (1988)
  • La hierbabuena (basada en textos de Federico García Lorca)
  • Yo tenía un mar (basada en textos de Federico García Lorca)
  • El inglés (1974)
  • ¿A qué jugamos? (1968)
  • Se acabó la diversión (1967)
  • El herrero y el diablo (1955)

Obras de teatro como director

Reconocimientos y premios

Juan Carlos Gené recibió varios premios por su talento y trayectoria:

  • Premios ACE (2006): Mejor obra
  • Premios Konex (2011): Actor de Teatro

Su visión del teatro

Juan Carlos Gené creía que el teatro es un lugar muy especial. Para él, el teatro es como una luz que guía a las personas, tanto a quienes lo crean como a quienes lo disfrutan. Pensaba que el teatro nos muestra a los seres humanos tal como somos, con nuestras fortalezas y debilidades. Nos ayuda a entendernos, aceptarnos y también a cuestionarnos. Para Gené, el teatro es una forma de celebrar la vida y la dignidad de las personas.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Carlos Gené para Niños. Enciclopedia Kiddle.