Juan Brull para niños
Datos para niños Juan Brull |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1863 o 24 de junio de 1863 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1912 o 12 de febrero de 1912 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Simbolismo | |
Género | Retrato | |
Juan Brull y Vinyolas (nacido en Barcelona, en 1863, y fallecido en la misma ciudad en 1912) fue un importante pintor español. Vivió a finales del siglo XIX y es conocido por ser uno de los principales representantes del simbolismo catalán. Otros artistas de este movimiento fueron Adrià Gual, Josep Maria Tamburini y Alexandre de Riquer.
Contenido
Juan Brull: Un Pintor Simbolista
Juan Brull fue un artista que exploró el mundo de las emociones y los sueños a través de su pintura. Su estilo simbolista buscaba expresar ideas y sentimientos más allá de lo que se ve a simple vista.
Sus Primeros Pasos y Formación Artística
Juan Brull estudió arte en la Escuela de la Lonja de Barcelona. También tuvo la oportunidad de formarse en París, una ciudad muy importante para el arte en esa época.
Además de pintar, Brull trabajó como crítico de arte. Escribía sobre arte en la revista Joventut. Esto le permitía analizar y compartir sus ideas sobre las obras de otros artistas.
Se relacionó con grupos de intelectuales y artistas de su tiempo. Entre ellos estaban los del famoso café Els Quatre Gats y el Real Círculo Artístico de Barcelona. Allí, compartía ideas y aprendía de otros creadores. También fue amigo de pintores destacados como Ramón Casas y Santiago Rusiñol.
En 1896, su talento fue reconocido con la primera medalla en la Exposición Internacional de Barcelona. Este premio lo ganó gracias a su obra Ensomni.
Años después de su fallecimiento, en 2009, se le dedicó una exposición especial. La Fundación Caixa Girona mostró más de 40 de sus obras. Esta fue una de las pocas veces que se han reunido tantas de sus pinturas en una sola exposición.
Su Estilo y Temas Principales
Al principio de su carrera, Juan Brull pintaba de una manera más realista. Esto significa que intentaba representar la realidad tal como la veía.
Sin embargo, con el tiempo, se interesó más por el simbolismo. En este estilo, Brull pintaba personajes de la mitología, especialmente figuras femeninas. Estas obras buscaban transmitir emociones y significados ocultos.
También es muy conocido por los muchos retratos que realizó. Le gustaba pintar a niños y a personas humildes de Barcelona. A través de sus retratos, capturaba la esencia de las personas de su época.
Obras Destacadas de Juan Brull
Algunas de las obras más representativas de Juan Brull son:
- La tonsura del rei Wamba
- Ensomni
- Sueño, que se encuentra en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
- Retrato de Niña, que puedes ver en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
- Retrato de una mujer joven, que está en la Fundación Rafael Masó.
Galería de imágenes
-
Retrato de una mujer joven. Joan Brull, C. 1890. Fundación Rafael Masó
Véase también
En inglés: Joan Brull Facts for Kids