Adrián Gual para niños
Datos para niños Adrián Gual |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Pablo Audouard
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1872 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1943 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, empresario, pintor, director de cine y actor | |
Cargos ocupados | Director general del Instituto del Teatro (1913-1934) | |
Movimiento | Modernismo y simbolismo | |

Adrián Gual Queralt (nacido en Barcelona en 1872 y fallecido en la misma ciudad en 1943) fue una persona muy talentosa. Se destacó como dramaturgo (escritor de obras de teatro), director de escena, escenógrafo (diseñador de decorados) y empresario teatral. También fue un importante impulsor de la Escuela Catalana de Arte Dramático, un reconocido pintor y uno de los pioneros del cine en Barcelona.
Contenido
La vida y obra de Adrián Gual
¿Quién fue Adrián Gual y qué hizo?
Adrián Gual fue una figura clave en el arte y la cultura de su tiempo. Nació en Barcelona y dedicó su vida a explorar diferentes formas de expresión artística. Su trabajo influyó mucho en el teatro y el cine de España.
El Teatre Íntim: Un espacio para la innovación teatral
En 1898, Adrián Gual fundó el «Teatre Íntim» (Teatro Íntimo) junto a un grupo de amigos. Su objetivo era crear un teatro moderno que ofreciera algo diferente a lo que se veía en ese momento. Querían renovar el teatro y hacerlo más emocionante.
El Teatre Íntim funcionó durante treinta años, hasta 1928. En sus obras, representaron textos de autores clásicos y de escritores europeos famosos como Ibsen y Maeterlinck. También incluyeron obras de dramaturgos catalanes y españoles, como Galdós y Jacinto Benavente. Por supuesto, también se presentaron las propias obras de Gual.
Adrián Gual creía que la dirección de una obra era tan importante como el texto escrito. Él fue uno de los primeros en destacar el papel del director en el teatro. Se inspiró en las ideas de otros artistas europeos y en los avances técnicos de la época para crear espectáculos únicos.
Gual como educador y pionero del cine
Además de su trabajo en el teatro, Adrián Gual fue director de la Escuela Catalana de Arte Dramático. Allí, ayudó a formar a nuevas generaciones de actores y directores.
También fue director artístico de la productora de cine Barcinógrafo en 1913. Esto lo convierte en uno de los pionadores del cine en Barcelona.
Después de su muerte, se publicaron sus memorias, tituladas Mitja vida de teatre (1960). En ellas, cuenta muchas de sus experiencias en el mundo del arte.
El arte de Adrián Gual: Pintura y estilo Modernista
Adrián Gual no solo fue un hombre de teatro y cine, sino también un talentoso ilustrador y pintor. En su faceta como artista plástico, se enfocó en el estilo modernista. Este estilo se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de elementos decorativos.
Obras destacadas de Adrián Gual
Obras de teatro escritas por Gual
Adrián Gual escribió muchas obras de teatro a lo largo de su carrera. Algunas de ellas son:
- Oh, Estrella! (1891)
- La visita (1893)
- Blancaflor (1897)
- L'emigrant (El emigrante) (1900)
- Misteri de dolor (Misterio de dolor) (1901)
- La comèdia extraordinària de l’home que va perdre el temps (La comedia extraordinaria del hombre que perdió el tiempo) (1913)
- La gran família (1915)
- La mentidera (La mentirosa) (1927)
Películas dirigidas por Adrián Gual
Como pionero del cine, Adrián Gual también dirigió varias películas:
- El Alcalde de Zalamea (1914)
- Misteri de Dolor (1914)
- Fridolin (1914)
- La Gitanilla (1914)
- Los cabellos blancos (1914)
- Linito quiere ser torero (1915)
- El calvario de un héroe (1915)
- Un drama de amor (1915)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adrià Gual Facts for Kids