robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Simó para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Portrait of Antonio Palomino
Retrato de Antonio Palomino, 1726, óleo sobre lienzo, 75 x 65 cm, colección particular.

Juan Bautista Simó fue un talentoso pintor y escenógrafo español que vivió en la época del Barroco. Fue alumno del famoso pintor Antonio Palomino. Se sabe que estuvo activo hasta después del año 1737.

¿Quién fue Juan Bautista Simó?

Juan Bautista Simó nació en Valencia. Según el historiador Ceán Bermúdez, Simó trabajó junto a su maestro, Antonio Palomino. Esto ocurrió cuando Palomino llegó a Valencia en 1697. Su misión era pintar los frescos de la iglesia de San Juan del Mercado.

¿Qué obras importantes realizó?

Después de trabajar en Valencia, Juan Bautista Simó acompañó a Antonio Palomino a Madrid. Allí, Simó se encargó de pintar las pechinas de la antigua iglesia de San Felipe el Real. En estas pinturas, representó a varios santos como Alipio, Próspero, Fulgencio Rupestre y Posidio. También pintó dos escenas de la vida de San Agustín en unos medallones de la bóveda.

En 1726, Juan Bautista Simó pintó un retrato de su maestro, Antonio Palomino. Este cuadro se describe como "seco y duro", pero con una expresión muy fuerte. Hoy en día, este retrato se encuentra en una colección privada.

¿Cómo contribuyó al teatro?

En febrero de 1737, Juan Bautista Simó participó en un proyecto importante para el teatro. Junto con el arquitecto Pedro de Ribera y otros pintores como Francisco Zorrilla y Manuel Santos Fernández, se encargó de las decoraciones para el Coliseo de la Cruz.

Estas decoraciones eran para la reapertura del teatro. La reapertura se celebró durante la Pascua de Resurrección de ese año. En esa ocasión, se iba a representar la obra El hijo del sol, Faetón, escrita por Pedro Calderón de la Barca.

kids search engine
Juan Bautista Simó para Niños. Enciclopedia Kiddle.