Juan Bautista Maíno para niños
Juan Bautista Maíno, también conocido como Maino o Mayno, fue un importante pintor español del estilo Barroco. Nació en Pastrana, Guadalajara, y fue bautizado el 15 de octubre de 1581. Falleció en Madrid el 1 de abril de 1649. Maíno fue una figura clave que ayudó a introducir un estilo de pintura llamado naturalismo en España.
Datos para niños Juan Bautista Maíno |
||
---|---|---|
![]() Detalle de La Adoración de los Reyes Magos, 1612-1614, posible autorretrato de Juan Bautista Maíno. Museo del Prado, Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1581 Pastrana (España) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1649 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y religioso cristiano | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables | Juan Bautista Maíno | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Maíno?
Juan Bautista Maíno nació en una familia con raíces en Milán y Portugal. Sus padres trabajaban para la Duquesa de Pastrana, conocida como la Princesa de Éboli.
Sus años de formación en Italia
Se cree que Maíno pasó varios años en Italia, lo que fue muy importante para su desarrollo como artista. Allí pudo aprender de los grandes maestros de la época. Se sabe que estuvo en Roma al menos hasta 1610.
Regreso a España y obras importantes
En marzo de 1611, Maíno se estableció en Toledo. Un año después, en 1612, pintó una de sus obras más famosas para los dominicos: el Retablo de las cuatro Pascuas. Esta obra se encuentra hoy en el Museo del Prado de Madrid.
Dentro de este retablo, destacan los cuadros La Adoración de los Reyes Magos y La Adoración de los pastores. Son pinturas muy grandes y llenas de color.
Su vida como religioso
El 20 de junio de 1613, Maíno decidió unirse a la Orden de Santo Domingo, una orden religiosa. Vivió en el Convento de San Pedro Mártir en Toledo. Aunque su actividad como pintor disminuyó, siguió creando algunas obras importantes.
Un ejemplo de esta época es otra versión de Adoración de los pastores, que hoy se puede ver en el Museo del Hermitage en San Petersburgo.
Maestro de la realeza y amigo de Velázquez
En 1620, el rey Felipe III de España llamó a Maíno a la Corte de Madrid. Quería que fuera el maestro de dibujo de su hijo, el futuro rey Felipe IV de España. Maíno era muy bueno en esta disciplina, que había perfeccionado en Italia y Toledo.
Durante este tiempo, Maíno se hizo amigo de Diego Velázquez, otro pintor muy famoso. Maíno apoyó a Velázquez y lo eligió en un concurso para pintar un cuadro importante. Aunque esa pintura se perdió en un incendio en 1734, ayudó a Velázquez a ganar reconocimiento en la corte.
Maíno falleció en el convento de Santo Tomás de Madrid en 1649.
¿Cómo era el estilo de Juan Bautista Maíno?
Hasta hace relativamente poco tiempo, muchos pensaban que Maíno era un pintor italiano debido a su formación y al origen de su padre. Sin embargo, se confirmó que era español.
Influencia del naturalismo
Casi todas sus obras son de temas religiosos. Su estilo se enmarca en el naturalismo, influenciado por pintores como Caravaggio. El naturalismo busca representar la realidad tal como es, a veces con contrastes fuertes entre luces y sombras.
En sus cuadros más grandes, como la Adoración de los Magos y la Adoración de los pastores (ambos en el Museo del Prado), se ve claramente esta influencia. Maíno suavizaba un poco los detalles más crudos del naturalismo y se enfocaba en las texturas y los materiales lujosos.
Sus pinturas son dinámicas, llenas de acción y movimiento. Por ejemplo, en la Adoración de los Magos, el rey Baltasar está representado de una manera muy realista, mostrando sus rasgos africanos de forma auténtica.
Temas no religiosos y retratos
Maíno también pintó algunas obras con temas no religiosos, aunque son pocas. Se cree que estas pinturas podrían tener mensajes ocultos sobre la sociedad de su tiempo. Un ejemplo es La recuperación de Bahía de Todos los Santos, que se encuentra en el Museo del Prado. Esta obra trata sobre una acción militar en Brasil.
También era hábil haciendo retratos, incluso miniaturas. El Museo del Prado en Madrid tiene la colección más grande de sus obras.
Obras destacadas de Juan Bautista Maíno
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Maíno:
- San Juan Bautista (1608-10, Kunstmuseum, Basilea)
- Conversión de San Pablo (c. 1610, Colección particular, Madrid)
- Retablo de San Pedro Mártir de Toledo (1612-14, Museo del Prado, Madrid), que incluye:
- Adoración de los pastores
- Adoración de los Reyes Magos
- Resurrección de Cristo
- Pentecostés
- Magdalena penitente (1615, Spanish Gallery, Bishop Auckland)
- Pentecostés (1615-20, Museo del Prado)
- Retrato de caballero (1618-23, Museo del Prado)
- Adoración de los pastores (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
- La recuperación de Bahía de Todos los Santos (1634-35, Museo del Prado)
- Retrato de un monje dominico (1635-40, Ashmolean Museum, Oxford)
Galería de imágenes
-
Pentecostés, 1612-1614 (Museo del Prado, Madrid).
Véase también
En inglés: Juan Bautista Maíno Facts for Kids