robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Pedro Mártir para niños

Enciclopedia para niños

El Convento de San Pedro Mártir en Toledo, España, es un edificio muy grande e importante que ha crecido y cambiado a lo largo del tiempo. Es conocido por sus tres patios principales: el patio «Real», el patio del «Silencio» (el más pequeño) y el patio de los «Naranjos» o de las «Procesiones», que está cerca de la iglesia.

Datos para niños
Convento de San Pedro Mártir
Convento de San Pedro Mártir- 03.jpg
Tipo Convento
Uso convento y facultad universitaria
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′29″N 4°01′39″O / 39.85805556, -4.0275
Ocupante Universidad de Castilla-La Mancha
Promotor Guiomar de Meneses

Historia del Convento de San Pedro Mártir

¿Cuándo se fundó el convento?

El convento fue fundado en el año 1407 por los dominicos. Esto fue posible gracias a Guiomar de Meneses, quien donó las casas que había heredado de su madre, María Coronel.

La capilla principal de la iglesia fue entregada a Guiomar y a su esposo, Alfonso Tenorio de Silva. Ellos la usaron como lugar de descanso final para su familia, la Casa de Silva. El escudo de esta familia aún se puede ver en la reja de la iglesia.

¿Quiénes fueron enterrados en el convento?

Archivo:Convento de San Pedro Mártir
Tumba y esculturas orantes de Garcilaso de la Vega e Íñigo de Guzmán

Un personaje importante enterrado aquí es el famoso poeta Garcilaso de la Vega. Su tumba se encuentra en la Capilla del Sagrario, que era propiedad de su familia materna.

Garcilaso pidió ser enterrado en este lugar en su testamento. Aunque falleció lejos de España, su esposa, Elena de Zúñiga, se encargó de trasladar sus restos a Toledo en 1538. Años después, en 1555, Elena encargó dos estatuas de alabastro para la tumba de su marido y la de su hijo, Íñigo de Guzmán, quien había fallecido en una batalla.

En aquella época, el convento dominico era muy influyente en la ciudad.

¿Cómo son los patios del convento?

El claustro (patio interior) llamado del «Silencio» es el más antiguo. Es posible que fuera una construcción civil que luego se unió al convento. Tiene tres pisos con arcos y columnas de mármol.

El claustro «Real» es mucho más grande. Su construcción comenzó en 1541, siguiendo los diseños de Alonso de Covarrubias y continuada por su alumno Hernán González de Lara. Está hecho completamente de piedra y tiene tres pisos. La entrada principal al convento, desde la calle de San Pedro Mártir, también es de esta época.

El claustro de los «Naranjos», también conocido como de las «Procesiones», fue renovado a mediados del siglo XVIII.

¿Cómo se construyó la iglesia?

Nicolás de Vergara el Mozo fue el encargado de las obras de la nueva iglesia y la sacristía. La sacristía se empezó a construir en 1587. Tiene dos partes: una rectangular que funciona como sacristía y otra cuadrada con una pequeña capilla.

Las obras de la iglesia actual comenzaron en 1605, también con diseños de Nicolás de Vergara el Mozo. Después de su fallecimiento, Juan Bautista Monegro continuó los trabajos.

La iglesia tiene tres naves (pasillos principales) y un coro elevado. Las naves están separadas por arcos con pilastras. Una hermosa reja del siglo XVII separa el presbiterio (zona del altar) del crucero.

La puerta exterior de la iglesia, diseñada por Monegro, destaca la hermosa torre de estilo mudéjar de la cercana Iglesia de San Román. Esta puerta de piedra contrasta con la torre y las paredes de la iglesia.

Como dato curioso, el pintor Fray Juan Bautista Maíno se unió a la orden dominica en este monasterio en 1613. Él pintó el retablo completo de este convento, que ahora se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. También realizó pinturas al fresco entre 1611 y 1614.

Sede universitaria

Desde 1991, el edificio del Convento de San Pedro Mártir es la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Esta facultad forma parte de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de San Pedro Mártir Facts for Kids

kids search engine
Convento de San Pedro Mártir para Niños. Enciclopedia Kiddle.