robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Lázaro de Diego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Lázaro de Diego
Juan Bautista Lázaro, en La Ilustración Española y Americana.jpg
Retrato de Juan Bautista Lázaro en La Ilustración Española y Americana
Información personal
Nacimiento 1849
León (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1919
Ciempozuelos (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Águeda de Mora Becerra
Información profesional
Área Arquitectura
Partido político Partido Integrista
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Juan Bautista Lázaro de Diego (León, 1849-Ciempozuelos, 1919) fue un importante arquitecto español. Es conocido por su trabajo en la restauración de edificios antiguos y por diseñar nuevas construcciones.

¿Quién fue Juan Bautista Lázaro de Diego?

Juan Bautista Lázaro de Diego nació en la ciudad de León en el año 1849. Su padre era José Benito Lázaro, un experto en leyes, y su madre era María de Diego Pinillos, de Astorga. Desde joven, mostró interés por la arquitectura.

Sus Primeros Años y Estudios

Juan Bautista fue alumno de Juan de Madrazo, un arquitecto muy reconocido. Entre 1875 y 1879, trabajó como arquitecto oficial del ayuntamiento en la ciudad de Ávila. Allí, puso en práctica sus conocimientos y habilidades.

Un Arquitecto Restaurador

Lázaro de Diego se especializó en la restauración de edificios históricos. Uno de sus trabajos más destacados fue la catedral de León. En esta obra, se dedicó especialmente a las vidrieras, que son los grandes ventanales de colores.

Por su excelente trabajo en la catedral, recibió una medalla de oro en la Exposición Nacional de 1897. En 1901, fue reconocido con el título de caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, una importante distinción.

A finales del siglo XIX, Juan Bautista Lázaro de Diego tuvo una gran actividad restaurando el patrimonio arquitectónico de España. También ayudó a popularizar un tipo de construcción llamado "bóvedas tabicadas" en Madrid. Este sistema usa ladrillos delgados para crear techos curvos y resistentes. Aprendió sobre este método después de un viaje a Barcelona en 1888.

Además, tuvo un taller de vidrieras en Madrid, que funcionó entre 1890 y 1911. Allí se creaban y reparaban las hermosas vidrieras que adornan muchos edificios.

Obras Importantes de Lázaro de Diego

Juan Bautista Lázaro de Diego diseñó y construyó varias obras importantes. Algunas de ellas son:

  • El colegio de las Ursulinas.
  • La capilla del Asilo de San Diego y San Nicolás.
  • La iglesia de la Milagrosa.
  • La iglesia del Pilar.
  • La iglesia de los Redentoristas.
  • La iglesia de las Reparadoras.
  • La iglesia de las Hijas de la Caridad.
  • La iglesia de Cedillo.
  • El templo de los Sagrados Corazones de Sabucedo de Montes.
  • La ampliación del cementerio de Ávila.
  • El cementerio de La Bañeza.

Su Vida Pública y Últimos Años

En su vida pública, Juan Bautista Lázaro de Diego participó en la política. Fue parte del Partido Integrista, un grupo político de la época. También fue presidente de la Juventud Católica. En 1896, fue elegido diputado por León en las Cortes Generales, que es el parlamento de España.

En 1906, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy importante que reúne a artistas y expertos en arte.

En los últimos años de su vida, Juan Bautista Lázaro de Diego necesitó cuidados especiales por problemas de salud. Recibió atención médica en un centro especializado en Ciempozuelos desde 1908 hasta su fallecimiento el 20 de diciembre de 1919.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Lázaro de Diego Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Lázaro de Diego para Niños. Enciclopedia Kiddle.