Juan de Madrazo y Kuntz para niños
Datos para niños Juan de Madrazo y Kuntz |
||
---|---|---|
![]() Juan Madrazo: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1829 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1880 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Madrazo e Isabel Kuntz Valentini | |
Familiares | Federico de Madrazo y Luis de Madrazo (hermanos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Juan de Madrazo y Kuntz (nacido en Madrid en 1829 y fallecido en la misma ciudad el 7 de marzo de 1880) fue un importante arquitecto español. Perteneció a una familia de artistas muy conocida. Su padre fue el famoso pintor José Madrazo, y sus hermanos, Federico de Madrazo y Luis de Madrazo, también fueron artistas destacados.
Juan de Madrazo fue uno de los pocos arquitectos en Madrid que siguió las ideas del arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc. Estas ideas se basaban en un estilo llamado "racionalismo arquitectónico", que buscaba la lógica y la funcionalidad en el diseño. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Se le encargaron muchos trabajos de restauración de edificios antiguos. Entre sus obras más conocidas están la decoración exterior de la iglesia de las Calatravas en la calle de Alcalá de Madrid. También trabajó en la catedral de León, donde aplicó sus ideas de un estilo "neogótico-racionalista". Aunque su carrera fue relativamente corta, dejó ejemplos importantes de su trabajo.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Juan de Madrazo?
Aunque Juan de Madrazo nació en una familia de pintores, él decidió dedicarse a la arquitectura. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción de edificios.
Sus primeros pasos como arquitecto
Comenzó su formación como arquitecto aprendiz en el Palacio Real de Madrid. Allí trabajó bajo la dirección de Domingo de Lafuente, aprendiendo los fundamentos de la arquitectura.
En 1846, cuando se creó la Escuela de Arquitectura, Juan de Madrazo ingresó para continuar sus estudios de manera formal. Se esforzó mucho y logró obtener su título de arquitecto en el año 1852.
Su carrera como profesor y escritor
Después de graduarse, Juan de Madrazo se convirtió en profesor. Obtuvo una Cátedra (un puesto de enseñanza importante) en la Escuela de Maestros de Obras de Valencia. Allí impartió clases sobre "Composición y Parte Legal", que incluían cómo diseñar edificios y las leyes relacionadas con la construcción.
En 1854, se trasladó a la Escuela de Maestros de Obras de Madrid, donde continuó enseñando. Además de dar clases, escribió un libro sobre Agrimensura legal, que trata sobre la medición de terrenos y sus límites legales. También empezó a escribir otro libro sobre Arquitectura popular, que exploraba los estilos de construcción tradicionales.
Proyectos importantes y reconocimientos
En 1855, Juan de Madrazo participó en uno de los proyectos más ambiciosos de su tiempo: la reforma de la Puerta del Sol en Madrid. Aunque su diseño no fue el elegido para llevarse a cabo, su participación demuestra su talento y visión.
Uno de sus trabajos más destacados fue la restauración de la catedral de León. Por este importante proyecto, el jurado de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881 le otorgó la Medalla de Honor. Este reconocimiento póstumo (después de su fallecimiento) destacó la calidad y el impacto de su trabajo en la conservación del patrimonio.
Galería de imágenes
-
Juan Madrazo: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España.
Véase también
En inglés: Juan de Madrazo Facts for Kids